La ayuda por hijo aumentará a $2,200, pero hay nuevas condicionantes para inmigrantes
Bajo nueva ley republicana se estima que 1.8 millones de hijos de indocumentados no tendrá acceso a ayuda fiscal, a pesar de ser estadounidenses

El Crédito Tributario por Hijos busca ayudar a familias de menores recursos. Crédito: Scott Gries | AP
El Crédito Tributario por Hijos (CTC, en inglés) aumentará de $2,000 a $2,200 dólares, pero la nueva ley fiscal de los republicanos establece que los hijos estadounidenses de inmigrantes indocumentados podrían quedar excluidos.
Actualmente, los hijos de indocumentados pueden obtener este crédito fiscal, si al menos uno de sus padres tiene un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), aunado a que la niña o niño tenga un número de Seguro Social válido, para realizar el trámite ante la oficina de Impuestos Internos (IRS).
“En años anteriores hemos tenido disponible para esos que no tienen papeles, que tienen el ITINs. Ellos han podido beneficiarse de un crédito de $2,000 dólares en años anteriores para sus hijos, con que sus hijos sean hijos calificados con seguro social”, recordó Nadia Rodríguez, contadora certificada y portavoz de TurboTax.
Con la ley fiscal del presidente Donald Trump, promulgada el 4 de julio, las familias mixtas enfrentarán más dificultades para obtener el beneficio, ya que no bastará con tener un número ITIN: los migrantes deben tener un número de Seguro Social válido.

“A partir del 2025, ahora los padres también van a necesitar ese [número de] Seguro Social [válido para un trabajo]”, dijo la experta.
Un reporte de octubre de 2024 del Center for Migration Studies (CMS) estimó que los dos padres de 1.8 millones de niños estadounidenses son indocumentados y, a pesar de que esos niños tengan un número de Seguro Social válido, no serían elegibles para un CTC.
La presión contra indocumentados
La reforma al Crédito Tributario por Hijo responde, en gran medida, al reclamo de los varios republicanos y sus aliados que han afirmado que los indocumentados reciben ayudas sociales, aunque en este caso el beneficio es para niños estadounidenses.
El Center for Immigration Studies (CIS), una organización conservadora contra los indocumentados, hizo un análisis en octubre pasado, donde señaló que los inmigrantes sin papeles reciben $8,200 millones de dólares en créditos para hijos.
En mayo, el presidente del Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Jason Smith (Missouri), relacionó el requisito del CTC en la Seguridad Social con otras políticas migratorias de línea dura del presidente Trump, como la eliminación de la ciudadanía por nacimiento.
“El presidente Trump detuvo el flujo de inmigrantes ilegales por nuestras fronteras; este proyecto de ley detendrá el flujo de beneficios de los contribuyentes a sus bolsillos”, declaró Smith en el pleno.

Las modificaciones bajo la ley fiscal lograron avanzar el plan para reducir los beneficios para familias mixtas (indocumentados con hijos estadounidenses).
“Hay que aclarar que cuando uno presenta como pareja casada una declaración de impuestos, cuando se trata sobre los créditos de los hijos, solamente uno de los contribuyentes, uno de los padres, necesita tener un Seguro Social [válido]”, aclaró Rodríguez.
Otra ayuda para niños
La experta de TurboTax aclaró que los padres incluso indocumentados de niños estadounidenses todavía pueden aplicar por otro tipo de ayuda, aunque de menor monto.
Se trata del Crédito para otros Dependientes (ODC, en inglés), el cual proporciona hasta $500 por cada dependiente, incluidos los niños.
“Sin embargo, [los hijos de indocumentados] todavía podrían ellos calificar bajo el crédito que está disponible para otros dependientes, que es $500 dólares, no $2200”, dijo Rodríguez.
Sigue leyendo:
· Economista alerta sobre el futuro económico de Estados Unidos
· Los despidos laborales en EE.UU. aumentan a un 50% impulsados por DOGE
· Se crean 139,000 empleos en mayo en EE.UU.: supera estimaciones