Las 5 monedas más valiosas del mundo
Muchas de estas monedas pertenecen a grandes casas de subastas y colecciones con precios que alcanzan los $800,000 dólares

La importancia histórica y cultural puede influenciar en el precio de una moneda para subasta. Crédito: Shutterstock
Hay monedas que para los numismáticos tienen un gran valor, son piezas raras y únicas algunas ya pertenecen a grandes colecciones dado sus años de antigüedad, mientras que otras son evaluadas por importantes casas de subastas para su venta, ciertas monedas aquí mencionadas ya no se encuentran en circulación por lo tanto distinguirlas resulta difícil para el ciudadano común es por esa razón que te explicamos cuáles son:
Tael CD con patrón de muestra de reimpresión de plata Kuang-hsü (1906)
Es una de las monedas más costosas de esta colección su precio ronda los $810,000 dólares, su diseño da un claro ejemplo de la modernización que vivía China entre el siglo XIX y principios del XX.

Dólar de la República de Hunan, año 11 (1922), MS65+ PCGS
Dentro de la colección esta pieza es una de las más asequible, está valorada en $17,925 dólares fue acuñada en el undécimo año de la República de China en la provincia de Hunan, es una pieza de valor histórico.
Dinastía Qing. Wen Zong (Xian Feng), Maestro Grabado, 500 Monedas ND (marzo-agosto de 1854)
Esta pieza fue vendida por $360,000 dólares, es una moneda de tamaño grande algo poco común y en excelente conservación expertos numismáticos señalan que puede venderse por más del precio indicado.

Dólar con patrón Hsüan-t’ung ND (1910)
Esta pieza es única, su diseño es realmente especial tiene un color rosa claro; sin embargo, al moverla en varias direcciones se pueden ver otros colores, su precio es de $72,000 dólares en el mercado de subastas.
Yen de plata Meiji con patrón de prueba, año 3 (1870), PR64 NGC
Su precio es de $288,000 dólares, los coleccionistas aseguran que su valor se da por su importancia cultural e histórica. Los numismáticos destacan que de esta pieza solo se conserva poca cantidad de ejemplares.
Sigue leyendo: