window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Arzobispo de Los Ángeles lanza programa de ayuda para familias afectadas por redadas

Se unen a este esfuerzo, empresarios como Rick Caruso y otros propietarios de supermercados y empresas

El arzobispo José H. Gómez anuncia el lanzamiento de un programa para ayudar a las familias afectadas por las redadas.

El arzobispo José H. Gómez anuncia el lanzamiento de un programa para ayudar a las familias afectadas por las redadas. Credit: araceli martinez ortega | Impremedia

Con el apoyo de empresarios como Rick Caruso, quien donó $50,000, el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez anunció un programa de asistencia para las familias afectadas por las redadas migratorias, que consistirá en apoyar con comida, medicinas y hasta con asistencia para la renta.

El programa de donativos para los inmigrantes será administrado por las parroquias de la Arquidiócesis, desde Santa María hasta el condado de Orange, en más de 300 lugares.

“Las redadas de migración del gobierno federal de este verano está desafiando nuestra identidad cultural como ciudad y la misión religiosa de la iglesia”, dijo el arzobispo José H. Gómez.

Afirmó que muchos de sus amigos, familiares, vecinos  y compañeros de parroquia tienen miedo y ansiedad.

“Son hombres y mujeres, gente de fe que ha estado en el país por años, y están haciendo importantes contribuciones a la economía, y ahora tienen temor de ir a trabajar y ser vistos”.

El arzobispo José H. Gómez junto al empresario Rick Caruso.
Credit: araceli martinez ortega | Impremedia

El arzobispo Gómez estuvo acompañado durante el anuncio en la parroquia de San Patricio en el sur centro de Los Ángeles, por el obispo auxiliar Matthew Elshoff de la Región Pastoral de Nuestra Señora de los Ángeles de la Arquidiócesis, y monseñor Timothy Dyer, párroco de la Iglesia de San Patricio en el Sur de Los Ángeles.

Fue el Consejo Arquidiocesano de Sacerdotes el que ideó el Programa de Asistencia Familiar.

Catherine Fraser, directora de desarrollo de la Arquidiócesis de Los Ángeles dijo que en el corazón del programa se encuentran las parroquias, que durante más de 200 años han brindado apoyo a las personas más marginadas durante esta reciente crisis. 

“Las parroquias están proporcionando alimentos, medicamentos, ropa y otros artículos esenciales muy necesarios a través de los bancos de alimentos o entregando directamente suministros a quienes están en casa gracias a la generosidad de nuestros socios, donantes y feligreses”. 

Precisó que el programa de Asistencia Familiar permite brindar asistencia continua mediante tarjetas de regalo para supermercados, servicios de entrega a domicilio y otros apoyos directos, ofreciendo compasión, alivio y esperanza a las familias durante estos tiempos de incertidumbre. 

“Nuestras parroquias conocen mejor sus comunidades y, por lo tanto, lideran el esfuerzo para distribuir la ayuda de la manera más eficaz y compasiva posible”. 

Invitó a cualquier persona que necesite ayuda, independientemente de su fe, a contactar a una parroquia católica local para apoyar el Programa de Asistencia Familiar.

El empresario Rick Caruso apoya el programa para ayudar inmigrantes víctimas de las redadas de la Administración Trump.
Credit: araceli martínez ortega | Impremedia

Un paso adelante

El empresario Rick Caruso dijo que su esposa y él decidieron un paso adelante para apoyar a las familias que están sufriendo con un donativo de $50,000.

Anunció que donarán otros $50,000, una vez que se alcance una cifra similar de donativos.

“Soy nieto de inmigrantes,  y lo que tenemos hoy son miles de personas que se despiertan cada día con miedo. Les preocupa enviar a sus hijos a la escuela. Quizás hayan perdido a alguien en una redada y ya no pueden pagar el alquiler ni la comida. Necesitamos seguridad alimentaria y para el alquiler”.

Afirmó que las familias pueden terminar en la calle muy rápidamente si no pueden pagar la renta ni tienen una fuente de ingresos. 

“Esto no se trata de política, aunque estoy totalmente de acuerdo con el arzobispo: necesitamos una reforma migratoria. Necesitamos asegurar nuestras fronteras. Necesitamos que las personas con antecedentes penales sean deportadas, pero también una vía hacia la ciudadanía para quienes trabajan arduamente y forman parte de nuestra comunidad, son productivos, creen en este país, brindan su propio sueño americano a tantas personas y nos inspiran a todos”. 

Recalcó que la región no sobrevivirá sin la fuerza laboral de los inmigrantes en la economía. 

“Necesitamos colaborar. Y también hago un llamado a todas las arquidiócesis de este país para que sigan el liderazgo de nuestro gran arzobispo y hagan lo mismo en todo el país, porque debemos demostrar que podemos ser compasivos, brindar apoyo, trabajar juntos, y esta es realmente una oportunidad bipartidista, para crear una vía hacia la ciudadanía y celebrar la grandeza de nuestros inmigrantes”.

Monseñor Tim Dyer, pastor de la Iglesia San Patricio. (Araceli Martínez/La Opinión)

Solidaridad con los inmigrantes

Mike Molina,  presidente de la Asociación Católica de Liderazgo Latino anunció que contribuirán con $10,000 al fondo.

“Nunca en mi vida imaginé que llegaría el día en que los católicos tuvieran miedo de ir a la iglesia, ni de enviar a sus hijos a la escuela. Aunque no lo crean, esta es la realidad que enfrentamos aquí en Los Ángeles. Así que, como comunidad, como arquidiócesis y como organización, nos enorgullecemos de solidarizarnos con el arzobispo Gómez”,

Y pidió orar para que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral en este país, y cese el terror en nuestros vecindarios y en nuestras calles, y volvamos a unirnos domingo tras domingo para celebrar al Señor en nuestra comunidad.

“No solo nos comprometemos con los $10,000, sino que también pedimos a cada uno de nuestros miembros que contribuya al desarrollo de este fondo para que podamos apoyar a nuestras familias locales”. 

Para hacer una donación, visite lacatholics.org/immigrant-support. Si necesita ayuda, puede contactar a su parroquia local o buscar una parroquia cercana por código postal en lacatholics.org/find/?type=parishes.

Otros de los donantes son David Socha, presidente de Beverly Hills Teddy Bear Company y Alen Torosyan, presidente de Parishioners Federal Credit Union.

La familia Vallarta ha aportado $10,000 en tarjetas de regalos para las familias inmigrantes que están pasando por inestabilidad económica.

In this Article

Redadas de ICE
Sponsored content