La administración Trump abre una investigación a 5 universidades sobre las becas de DACA
El Departamento de Educación tiene a 5 universidades bajo investigación por becas para Dreamers

El Departamento de Educación investigará las becas para Dreamers que otorgan varias universidades. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
La Administración de Donald Trump anunció el miércoles que hará una investigación en cinco universidades para determinar si conceden sus becas exclusivamente a jóvenes inmigrantes indocumentados o beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como “dreamers“.
El Departamento de Educación anunció el miércoles la apertura de investigaciones por discriminación basada en el origen nacional en cinco universidades estadounidenses por lo que describió como “presuntas becas excluyentes que hacen referencia a estudiantes nacidos en el extranjero”.
Según el comunicado, la oficina de derechos civiles del departamento ha abierto investigaciones en la Universidad de Louisville, la Universidad de Nebraska Omaha, la Universidad de Miami, la Universidad de Michigan y la Universidad de Western Michigan.
Las pesquisas están basadas en las quejas enviadas a la Oficina de Derechos Civiles de dicho departamento por parte del Proyecto de Protección Igualitaria de la Fundación Insurrección Legal, que busca garantizar la igualdad de protección ante la ley y la no discriminación del gobierno.
El subsecretario interino de Derechos Civiles, Craig Trainor, recordó que el presidente Donald Trump subrayó tras asumir el poder el pasado 20 de enero que su Administración iba a poner a EE.UU. “primero”.
Según esa nota, se busca proteger a los estudiantes y residentes legales estadounidenses de la discriminación “injusta” por origen nacional como la que se alega en las quejas.
Los “soñadores” (conocidos como “dreamers”, en inglés) son jóvenes migrantes indocumentados que nacieron en el extranjero pero fueron traidos a Estados Unidos cuando eran niños. El programa DACA les otorga permiso de residencia y de trabajo.
“La discriminación contra los estudiantes nacidos en Estados Unidos no debe ser tolerada”, añadió en el comunicado el fundador del Proyecto de Protección Igualitaria, William Jacobson.
La investigación abierta contra la Universidad de Louisville (Kentucky) se amplía a la beca Dawn Wilson concedida a estudiantes LGBTQ+ de color y a la beca del Festival de Tango para alumnos latinos e hispanos.
A la de Nebraska Omaha se la investigará también por otra beca supuestamente “excluyente”, la que según la alegación da preferencia a los jóvenes de minorías subrepresentadas, mientras que en la de Míchigan Occidental las pesquisas se extienden a la beca Elissa Gatlin para estudiantes “afroamericanos, nativos americanos o hispanoamericanos”.
Sigue leyendo:
· Dream.US denuncia que ICE detuvo a una dreamer de Utah tras una parada de tráfico
· Legisladores, beneficiarios de DACA y defensores piden protección permanente para los dreamers
· ¿En qué consiste la reforma migratoria bipartidista que buscan que Trump apoye?