La Toyota Sequoia 2026: híbrida, lujosa y mucho más fuerte
Toyota renueva su SUV insignia de gran tamaño con mejoras en lujo, confort, tecnología y una mecánica híbrida que la distingue de sus rivales

La Toyota Sequoia 2026. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía
Mientras los fabricantes compiten por ofrecer más caballos de fuerza, pantallas más grandes o interiores cada vez más sofisticados, Toyota se decidió por otro camino con la Sequoia 2026.
Lee también: Elon Musk abre su primer restaurante Tesla en Los Ángeles
Su enfoque no busca deslumbrar con promesas futuristas, sino refinar una fórmula que ya ha demostrado ser eficaz: confiabilidad, poder y un tren motriz híbrido de serie que la distingue entre todos los SUV de gran tamaño.
Puedes leer: Toyota Corolla FX: la prueba del sedán deportivo asequible
La nueva Sequoia no busca redefinir su segmento. Lo que ofrece es una evolución calculada, enfocada en las verdaderas necesidades del conductor norteamericano: espacio para toda la familia, fuerza suficiente para remolcar sin titubeos y un interior que ya no tiene que pedir disculpas frente a propuestas más lujosas. Todo, sin abandonar los principios que han hecho de Toyota una marca sinónimo de durabilidad.
Fabricada en Texas, pensada para Estados Unidos
La Toyota Sequoia 2026 no es un producto global que se adapta al gusto americano. Es un SUV diseñado desde cero para el mercado estadounidense, ensamblado en la planta de San Antonio, Texas, donde la marca entiende mejor que nadie las exigencias del cliente local.
En esta nueva entrega, los ingenieros y diseñadores han escuchado con atención al consumidor, y los cambios responden directamente a esa retroalimentación.
El grado Capstone, tope de gama, presenta un nuevo nivel de refinamiento. Su interior ahora puede elegirse con piel texturizada premium en tono Shale, aportando un aire más cálido y sofisticado. Esta versión eleva el estándar de lujo en la línea Sequoia, que antes se veía opacada por competidores como la Jeep Wagoneer.
Por su parte, el popular grado Limited ahora incluye asientos de piel de serie, con combinaciones disponibles en negro con costuras blancas o gris con costuras negras, mejorando la percepción de calidad desde el primer vistazo. Es una señal clara de que, en la Sequoia 2026, el confort ha dejado de ser un lujo para convertirse en la norma.
Masaje en el camino y practicidad en cada esquina
Uno de los toques más llamativos en las versiones 1794, Platinum y Capstone es la incorporación de asientos delanteros con función de masaje.
Desde la pantalla táctil de 14 pulgadas, el conductor puede activar masajes para la parte superior o inferior del cuerpo, una característica pensada para aliviar las largas jornadas de conducción o los viajes en carretera.
A esto se suma un detalle práctico que los usuarios agradecerán en el día a día: la tercera fila de asientos abatible eléctricamente de serie en todas las versiones, que facilita la carga o configuración del espacio trasero sin complicaciones.

Híbrido, sí, pero también potente
El alma de esta SUV sigue siendo su poderoso tren motriz i-FORCE MAX híbrido, que combina un motor V6 biturbo con un generador eléctrico para entregar 437 caballos de fuerza y 583 lb-pie de torque.
Lejos de enfocarse solo en la eficiencia, esta motorización prioriza la potencia y la respuesta inmediata, gracias a la ubicación estratégica del motor eléctrico entre el motor térmico y la transmisión automática de 10 velocidades.
La Toyota Sequoia 2026 puede remolcar hasta 9,520 libras, una cifra que la posiciona como una opción sólida para quienes necesitan capacidad real de trabajo o transporte. En términos de configuración, ofrece tracción 2WD o 4WD parcial en los modelos SR5 y Limited, y tracción 4WD estándar en los demás.
Para los amantes del estilo aventurero, el modelo TRD Pro ahora puede elegirse en un nuevo color exclusivo llamado Wave Maker, un azul profundo que resalta su carácter off-road.
Rival de titanes: ¿Dónde queda la Sequoia?
La Sequoia no está sola en la categoría de los SUV de gran tamaño. Compite con pesos pesados como la Chevrolet Tahoe/Suburban, la Ford Expedition y la Jeep Wagoneer. Cada uno tiene su enfoque: espacio en el caso de GM, comodidad de marcha en el de Ford y lujo y tecnología por parte de Jeep.
Lo que diferencia a la Sequoia es su motorización híbrida de serie. Ninguno de sus competidores ofrece algo similar en toda la gama, lo cual se traduce en menores emisiones, ahorro de combustible y una entrega de potencia más lineal y silenciosa.
Además, el prestigio de Toyota en cuanto a fiabilidad mecánica sigue siendo un factor determinante para muchos compradores. La Sequoia no pretende ganarle a sus rivales en todos los frentes, pero sí ofrecer una propuesta equilibrada, robusta y honesta.
Más conectada y más segura
En materia de conectividad, la Sequoia 2026 incorpora el sistema Toyota Audio Multimedia, que se controla desde pantallas de 8 o 14 pulgadas, dependiendo del modelo. Incluye Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de un asistente por voz que se activa diciendo “Hey Toyota”.
Este sistema permite acceder a múltiples funciones sin apartar la vista del camino, y puede recordar tareas de mantenimiento, un detalle útil para quienes recorren muchos kilómetros al año.

En seguridad, todas las versiones cuentan con el paquete Toyota Safety Sense 2.5, que incluye frenado automático con detección de peatones, control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril. La Sequoia no solo protege a los ocupantes, sino que también cuida el entorno con sistemas de asistencia diseñados para prevenir accidentes.
Precio estimado y disponibilidad
Aunque Toyota aún no ha anunciado precios oficiales para todos los niveles de equipamiento, se estima que el modelo base de la Sequoia 2026 partirá en torno a los $62,000 dólares, mientras que la versión Capstone podría superar los $80,000 dólares dependiendo de las opciones.
La nueva Sequoia llegará a los concesionarios en los primeros meses de 2026 y ya ha generado expectativas positivas entre los distribuidores por su enfoque actualizado y su identidad híbrida.
Seguir leyendo:
Onix SUV: Chevrolet ya muestra su futuro compacto
¿Viene un Type R híbrido en camino? Honda no lo niega
Mercedes está rematando sus autos eléctricos más lujosos