window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Policía de Pennsylvania detiene a mujer que se hacía pasar por 4 enfermeras y usaba 20 alias 

La detenida usaba una serie de nombres diferentes para trabajar como enfermera

La detenida cuenta con más de 40 cargos en su contra.

La detenida cuenta con más de 40 cargos en su contra.  Crédito: Pixabay

Una mujer en Pennsylvania fue arrestada luego de que las autoridades descubrieran que se hacía pasar por múltiples enfermeras en distintas instalaciones médicas del estado. La acusada también habría utilizado cerca de 20 alias distintos, además de identidades robadas y documentación falsificada para trabajar en hogares de ancianos y centros de rehabilitación. 

El caso ha generado alarma por la facilidad con la que logró infiltrarse en el sistema de atención médica. De acuerdo con ABC News, Shannon Nicole Womack, de 39 años, enfrenta 43 cargos relacionados con robo de identidad, falsificación de documentos, uso fraudulento de números de Seguro Social y poner en riesgo a personas vulnerables.

Se descubrió que trabajó haciéndose pasar por al menos cuatro enfermeras diferentes, incluyendo roles de enfermera práctica licenciada y supervisora de enfermería.

OHSU, Kristyna Wentz-Graff, Nike zapatillas tenis Air Zoom Pulse médicos enfermeras hospital coronavirus COVID-19 donación
Al momento de ser detenida, la mujer contaba con decenas de artículos médicos y otros objetos propios de enfermería.
Crédito: OHSU / Kristyna Wentz-Graff / Nike | Cortesía

Cómo operaba y qué encontraron las autoridades

Según lo informado por The Washington Post, Womack habría montado una empresa ficticia para asignarse turnos laborales a través de agencias de personal. Esta estrategia le permitió presentarse con identidades falsas en diversas instituciones médicas sin levantar sospechas durante aproximadamente cinco años. 

La investigación comenzó en abril, tras una detención de tránsito que condujo a un hallazgo sorprendente: llevaba consigo identificaciones falsas, uniformes médicos, medicamentos recetados a terceros y documentación clínica ajena.

La mujer también habría utilizado al menos siete números de Seguro Social diferentes, y operado en instalaciones donde atendía directamente a pacientes. Las autoridades creen que suplantó identidades de profesionales de la salud reales provenientes del sur del país. 

Las condiciones en las que se encontraba parte del equipo médico incautado indican un uso continuo y organizado de estos materiales.

El alcance del fraude y las consecuencias legales

El Departamento de Policía Estatal de Pennsylvania y la Fiscalía del Condado de Washington han señalado que el caso representa una amenaza directa a la seguridad de los pacientes. La mujer ya se encuentra bajo custodia, y enfrenta cargos que podrían derivar en una larga condena. 

Según los fiscales, cada una de las identidades utilizadas representa un nuevo acto de fraude, lo que agrava su situación legal.

Además del proceso penal, las autoridades han iniciado una revisión interna en las agencias de personal involucradas para determinar cómo logró pasar desapercibida. 

Continúa leyendo:

“Presidenta secreta”: Edith Wilson, la primera dama que durante casi dos años controló el gobierno de EE.UU.

La cruel estafa amorosa que sufrió una mujer durante 9 años

Jurado acusa hombre de Utah de fraude por 2.8 millones haciéndose pasar como oficial federal


En esta nota

enfermera Fraude
Contenido Patrocinado