window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Corte Suprema detiene un fallo que limita la aplicación de la Ley de Derecho al Voto

Los jueces conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch dijeron que habrían rechazado una solicitud para pausar un fallo de un tribunal inferior

La Corte Suprema suspendió por ahora la aplicación de un fallo que altera la aplicación de la Ley del Derecho al Voto.

La Corte Suprema suspendió por ahora la aplicación de un fallo que altera la aplicación de la Ley del Derecho al Voto. Crédito: Mariam Zuhaib | AP

La Corte Suprema bloqueó el jueves la aplicación de un fallo de un tribunal de apelaciones que desmantelaría una disposición clave de la Ley de Derecho al Voto.

La decisión concede una solicitud presentada por tribus indígenas estadounidenses, suspendiendo la decisión del Tribunal de Apelaciones del Octavo Circuito de EE.UU.

El Octavo Circuito abarca siete estados: Arkansas, Iowa, Minnesota, Missouri, Nebraska, Dakota del Norte y Dakota del Sur.

El juez Brett Kavanaugh había bloqueado temporalmente el fallo del tribunal inferior un día antes de su entrada en vigor, lo que les dio a los jueces más tiempo para decidir los próximos pasos.

La breve orden, sin firmar, señalaba que tres jueces conservadores, Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch, habrían denegado la solicitud.

Por qué se presentó la demanda de este caso

El caso surgió a raíz de una demanda interpuesta por dos tribus indígenas estadounidenses, quienes argumentan que el mapa legislativo estatal de Dakota del Norte les negaba la igualdad de oportunidades para elegir a sus candidatos preferidos.

La Ley de Derecho al Voto (VRA), aprobada en 1965, es una ley federal histórica que busca eliminar la discriminación racial en el voto y proteger los derechos de las comunidades marginadas en todo Estados Unidos.

En el caso Turtle Mountain Band of Chippewa Indians vs Howe, los demandantes alegaron que el plan de redistribución de distritos electorales de Dakota del Norte de 2021 diluyó la fuerza del voto de los nativos americanos y, por lo tanto, violó la Sección 2 de la VRA. Los tribunales inferiores examinaron si los demandantes privados podían hacer cumplir esta sección.

El caso cobró relevancia nacional después de que un panel del Tribunal de Apelaciones del Octavo Circuito de EE. UU. dictaminara por 2 votos a 1 que las tribus y otras partes privadas no tienen derecho legal a aplicar la Sección 2 de la Ley de Derecho al Voto.

Este fallo imitó un fallo anterior del Octavo Circuito relativo a un caso de redistribución de distritos en Arkansas.

El fallo de emergencia de la Corte Suprema revoca el fallo del Octavo Circuito hasta que se resuelvan las apelaciones. No refleja la decisión final del tribunal sobre el asunto.

La Corte Suprema preservó el jueves el status quo en la mayor parte del país, garantizando a los votantes, al menos por ahora, la capacidad de demandar para hacer cumplir los derechos garantizados bajo la Ley de Derechos Electorales de 1965.

Un centro de votación en Charleston, Carolina del Sur, el 31 de enero de 2024.
Un centro de votación en Charleston, Carolina del Sur, el 31 de enero de 2024.
Crédito: Octavio Guzmán | EFE

Las tribus, respaldadas por el Fondo de Defensa Legal y Educación de la NAACP, argumentaron que la reciente decisión del Octavo Circuito contradice décadas de historia y elimina una vía clave para impugnar la discriminación en los siete estados que abarca el Octavo Circuito.

Si la Corte Suprema adoptara ese enfoque y emitiera un fallo de aplicación nacional, significaría que solo el gobierno federal podría presentar tales demandas. Sin embargo, la decisión de bloquear el fallo sugiere que la corte, que cuenta con una mayoría conservadora de 6 a 3, podría no estar dispuesta a hacerlo.

El litigio continuará ahora en tribunales inferiores, y es probable que el caso vuelva a llegar a los jueces de la Corte Suprema posteriormente mediante el proceso de apelación habitual.

Sigue leyendo:
· Corte de apelaciones restringe una vía clave para hacer cumplir la ley del derecho al voto
· Jueza bloquea orden de Trump que exige prueba de ciudadanía para votar
· Ley SAVE: Qué es el proyecto de ley republicano que exige prueba de ciudadanía para votar


·

En esta nota

Corte Suprema derecho al voto
Contenido Patrocinado