window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La nueva Tundra 2026 ya es oficial: claves del rediseño

Toyota reveló la versión 2026 de su pickup full-size, la Tundra, con mejoras centradas en tecnología híbrida, confort interior y capacidades todoterreno

La nueva Toyota Tundra 2026

La nueva Toyota Tundra 2026. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía

La nueva Toyota Tundra 2026 llega manteniendo su arquitectura básica, pero introduce mejoras relevantes que reafirman su posición en un segmento dominado por la Ford F-150, la Ram 1500 y la Chevrolet Silverado.

Lee también: Conoce el Rolls-Royce eléctrico con alma de superestrella

A diferencia de los lanzamientos que apuestan todo a la sorpresa, la estrategia de Toyota ha sido más medida: consolidar lo que funciona y optimizar donde había margen de mejora.

Puedes leer: La Toyota Sequoia 2026: híbrida, lujosa y mucho más fuerte

Un interior que se siente más premium

Las diferencias más notables se encuentran en el habitáculo, especialmente en las versiones de gama media y alta. La variante Capstone presenta una tapicería en piel texturizada Shale Premium, que combina elegancia y resistencia.

En tanto, la versión Limited incorpora asientos de cuero genuino con costuras contrastantes en negro o gris, pensados para un público que busca lujo sin comprometer funcionalidad.

Para mejorar la experiencia de viaje en trayectos largos, sobre todo en climas extremos, se ha añadido ventilación trasera en la consola central para las versiones con doble cabina. Este detalle, aparentemente menor, responde directamente a solicitudes frecuentes de usuarios que usan la Tundra como vehículo familiar.

Tecnología híbrida al servicio del rendimiento

El mayor salto evolutivo en la Tundra 2026 está bajo el capó. Toyota continúa apostando por su sistema híbrido i-FORCE MAX, que combina un V6 biturbo con un generador eléctrico, generando una potencia de 437 hp y 583 lb-pie de torque a tan solo 2,400 rpm.

Esta configuración permite una capacidad de remolque de hasta 12,000 libras, lo que la posiciona entre las más fuertes de su categoría.

Gracias a la transmisión automática de 10 velocidades, la entrega de potencia es fluida y equilibrada. Además, el sistema híbrido puede operar en modo totalmente eléctrico en ciertas condiciones, reduciendo así el consumo de combustible en entornos urbanos o durante recorridos de baja exigencia.

Otra mejora significativa está en el tanque de combustible. A partir de ahora, todas las versiones incluyen un depósito de 32.2 galones, dejando atrás la opción de menor capacidad. Esto se traduce en una autonomía superior, ideal para quienes enfrentan jornadas de trabajo prolongadas o viajan a zonas rurales.

El interior de la Toyota Tundra 2026
El interior de la Toyota Tundra 2026. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

Toyota no ha descuidado a los entusiastas del todoterreno. La versión TRD Pro, así como las configuraciones equipadas con paquetes TRD Off-Road, incorpora elementos como el Crawl Control y el Multi-Terrain Select, que permiten adaptar la respuesta del vehículo a terrenos exigentes como lodo, rocas o arena.

Uno de los detalles más innovadores está en los asientos ISO Dynamic, heredados de la Tacoma. Estas butacas tienen la capacidad de absorber vibraciones e impactos, lo cual reduce la fatiga del conductor en rutas complicadas.

Además, Toyota introduce como opción el TRD 3” Lift Kit, que eleva la suspensión de fábrica y mejora tanto la altura libre al suelo como la capacidad de vadeo. En cuanto a la apariencia, la TRD Pro 2026 destaca con el nuevo color exclusivo Wave Maker, pensado para resaltar entre el barro o el desierto.

Equipamiento funcional desde la versión base

Incluso la Tundra SR, versión de entrada, viene ahora mejor equipada. El enganche de remolque con conector de 7/4 pines es estándar en toda la gama. Este detalle no solo agrega valor práctico, sino que también democratiza las capacidades del modelo, eliminando barreras entre las versiones más accesibles y las más completas.

Toyota también ha hecho avances en términos de conectividad y asistencia al conductor. Todas las Tundra 2026 incluyen el sistema Toyota Safety Sense actualizado, con funciones como frenado automático de emergencia, mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo.

La Toyota Tundra 2026
La Toyota Tundra 2026. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

La pantalla central de infoentretenimiento puede ser de hasta 14 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.

Precios estimados y estrategia comercial

Aunque Toyota no ha revelado oficialmente los precios finales de cada versión, fuentes cercanas a la marca indican que la Tundra 2026 comenzará en torno a los $49,000 dólares para la versión SR.

Las variantes con paquete TRD Off-Road se moverían en un rango cercano a los $57,000 dólares, mientras que la edición Capstone podría alcanzar o superar los $72,000 dólares completamente equipada.

Este posicionamiento busca mantener la competitividad en un segmento donde las cifras crecen cada año, tanto en precio como en exigencias del cliente. El enfoque de Toyota sigue siendo claro: ofrecer una experiencia de manejo premium y robusta, sin perder de vista la utilidad original del vehículo.

Seguir leyendo:

General Motors: ¿Baterías más baratas para eléctricos?
El SUV de Xiaomi supera al Tesla en potencia y ventas
Onix SUV: Chevrolet ya muestra su futuro compacto

En esta nota

Toyota
Contenido Patrocinado