Migrantes ecuatorianos revelan qué preguntas les hicieron en el USCIS para recibir la Green Card
La aprobación de la Green Card le llegó a ambos con una notificación enviada al correo electrónico, tras jurar que dirían la verdad en todo momento

La pareja fue a la entrevista con el USCIS para obtener la Green Card. Crédito: AP
Una pareja de nacionalidad ecuatoriana reveló cuáles fueron las preguntas realizadas en una entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para obtener la green card y acceder a la residencia permanente en EE.UU.
La USCIS es la agencia encargada de administrar los procesos de inmigración, incluida la ciudadanía, las visas y la verificación del derecho a trabajar en el país. La pareja publicó un video en TikTok para dar los detalles de su experiencia.
“Aquí les vamos a contar todos los detalles”, expresó Karla Daza, creadora de contenido, con el objetivo de ayudar a otros inmigrantes que también buscan obtener la tarjeta de residencia permanente, la cual varía de acuerdo con la situación individual del solicitante.

Hay que resaltar que la Green Card no otorga la ciudadanía estadounidense, pero representa un paso importante para obtenerla, ya que la principal diferencia radica en los derechos y privilegios que cada estatus concede.
Cuáles fueron las preguntas
Daza había presentado el Formulario I-130, conocido como ‘petición de familiar extranjero’, y el Formulario I-485, utilizado solicitar el Registro de Residencia Permanente y el ajuste de estatus, para obtener una entrevista migratoria con Uscis en Atlanta.
La pareja llegó 20 minutos antes de su cita y le pidieron la carta de la entrevista y sus documentos de identificación, para ingresar los hicieron pasar por un protocolo de seguridad hasta el momento de ser llamados para iniciar su cita.
“Cuando tú ingresas es como un aeropuerto. Te hacen pasar por el escáner, hacen que dejes tus cosas en una bolsita y las pasan para que las chequeen. Después de eso tienes que hacer el check-in”, expresó la mujer de nacionalidad ecuatoriana.
“A otras parejas les estaban llamando por medio del turno, pero a nosotros curiosamente nuestra entrevistadora se nos acercó y nos dijo ‘ustedes vengan conmigo’”, comentó Daza.

Al entrar a la oficina, debieron levantar la mano derecha para jurar que solo dirían la verdad y luego de mostrar documentos como seguros del carro, seguro de vida y le dijimos ‘vamos a enviar fotos actualizadas’, pero la entrevistadora dijo que no necesitaba más fotos.
Entre las preguntas tenían que demostrar su relación, datos básicos, información de donde trabajaban, su historial como pareja (desde que se conocieron, cuándo se hicieron novios y en qué fecha se casaron).
“No nos preguntaron nada de que de qué lado de la cama duermen, cómo es el color del cepillo de dientes, qué color favorito es de él, qué hacen para divertirse, nada de eso”, aclaró la joven ecuatoriana.
Otras preguntas:
- ¿Alguna vez ha entrado de manera ilegal a EE.UU.?
- ¿Alguna vez le han negado la visa?
- ¿Alguna vez le negaron la entrada a los Estados Unidos?
- ¿Has roto los términos y condiciones de tu visa?
- ¿Has practicado genocidio o tortura?
- ¿Has trabajado ilegalmente en el país?

Tras el cuestionario, le entregaron a la pareja una hoja donde señalaba que el caso estaba en revisión por USCIS y que la decisión sería enviada por correo electrónico y, en caso de ser necesario, podrían tener una segunda entrevista.
En un video posterior, Daza informó que les llegó el correo donde recibieron la confirmación de que su Green Card fue aprobada para ambos y expresó su deseo por que a todas las personas que están en este proceso puedan tener un final positivo.
“Estaba trabajando y vi el correo, casi me vuelvo loca, aprobaron las dos. Estamos bastante emocionados, todo se lo debemos a dios. Espero que las personas que están pasando por este proceso sea rápido, así como el de nosotros ha sido”, concluyó Daza.