window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Deportaciones masivas en EE.UU.: expertos advierten consecuencias en la economía

La inflación, y el déficit presupuestario tendrán una tendencia al alza, debido a la deportación de indocumentados

Los operativos federales llevados a cabo por funcionarios de ICE han impedido que los inmigrantes asistan a sus áreas de trabajo, producto del miedo a ser deportados en una redada sorpresa.

Los operativos federales han deportado a una gran cantidad de trabajadores inmigrantes. Crédito: Damian Dovarganes | AP

Las redadas contra los inmigrantes y el aumento de las deportaciones ejecutadas por la Administración de Donald Trump dejarán consecuencias en el crecimiento económico del país, marcado también por complicaciones inflacionarias.

De acuerdo con un análisis elaborado por economistas, entre ellos Pia Orrenius, la caída en el número de inmigrantes y los esfuerzos de las fuerzas del país por deportar a trabajadores indocumentados, podrían dejar consecuencias con una disminución de alrededor de 0,8 puntos porcentuales al Producto Interior Bruto (PIB) en 2025.

En ese sentido, investigadores determinaron que el mayor efecto se generará en el crecimiento económico, con un leve aumento en la inflación, que ya golpea el bolsillo de los estadounidenses, debido a las nuevas políticas migratorias implementadas por el actual mandatario.

Si bien el presidente norteamericano ha prometido que impulsará el crecimiento económico, aumentará los salarios y reducirá la deuda del país, un nuevo análisis de la Universidad Penn Wharton, no muestra que el resultado de las propuestas de Trump, logren llevarse a cabo.

Cuáles son las consecuencias de la deportación en masa

De acuerdo con el estudio, la política de deportaciones masivas de Trump reduciría los salarios de la mayoría de los trabajadores, erosionaría el PIB, y llevaría al alza el déficit presupuestario que ya golpea fuertemente al país.

“No cabe duda de que la economía estadounidense se contraerá a medida que se deporte a gran parte de la fuerza laboral. Simplemente, hay menos personas para producir. Menos personas significa una economía más pequeña”, sostuvo Kent Smetters, profesor de economía empresarial y políticas públicas en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania.

El análisis concluyó que en un período de gestión de 4 años, donde anualmente se expulsa a 10% de los inmigrantes no autorizados en el país, el déficit federal de EE.UU. aumentaría en US$ 350.000 millones, reduciría el PIB en un 1 % y disminuiría drásticamente el salario promedio del trabajador.

En caso que la represión se prolongue a 10 años, el costo para el gobierno federal ascendería a US$ 987.000 millones, el PIB se reduciría un 3,3 % y los salarios caerían un 1,7 %, según los investigadores.

No obstante, el estudio destacó que los trabajadores autorizados y menos cualificados, incluidos los que nacieron en territorio norteamericano, recibirían un aumento salarial, como consecuencia de la menor competencia.

En ese sentido, la investigación recomendó una reforma migratoria integral que incluya la migración transfronteriza para satisfacer las necesidades laborales de los sectores manufacturero, de la construcción, agrícola y de mantenimiento del hogar, así como del ocio y la hostelería.

En esta nota

Donald Trump Economía de EEUU ICE inmigrantes USCIS
Contenido Patrocinado