Descubren que dos medicamentos comunes contra el cáncer pueden revertir efectos del Alzheimer
Se exploró cómo la demencia común cambia la expresión genética (qué genes se activan o desactivan) en ciertas células cerebrales

Científicos analizaron millones de registros médicos electrónicos de adultos mayores de 65 años Credit: Shutterstock
Un estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) revela que dos medicamentos aprobados para el cáncer, letrozol e irinotecán, podrían tener un impacto positivo en la enfermedad de Alzheimer. La investigación se centra en cómo estos fármacos podrían contrarrestar los cambios en la expresión genética provocados por la demencia.
Los investigadores observaron mejoras significativas en ratones, incluyendo la reducción de la acumulación de proteína tau, un marcador distintivo de Alzheimer, y mejoras en el aprendizaje y la memoria. Este enfoque computacional ha permitido descubrir potenciales aplicaciones para medicamentos existentes, abriendo nuevas vías en el tratamiento del Alzheimer.
En el estudio, según un comunicado de prensa de la universidad, se exploró cómo la demencia común cambia la expresión genética (qué genes se activan o desactivan) en ciertas células cerebrales.
Sin embargo, se reconoce limitaciones, como la dependencia de bases de datos de células cancerosas y el uso de modelos animales, cuya relevancia puede no reflejar completamente la biología humana. Además, se apreciaron diferencias en la respuesta a los tratamientos entre machos y hembras de los modelos de estudio.
Medicamentos
Los medicamentos letrozol e irinotecán están aprobados para tratar el cáncer. Al ser aplicarlos en combinación en ratones se observó una reversión de los cambios en la expresión genética.
Con ello, y al someter a análisis millones de registros médicos electrónicos de adultos mayores de 65 años, los científicos identificaron que los dos medicamentos parecían reducir la probabilidad de padecer Alzheimer en los pacientes que los tomaban.
El letrozol es un medicamento contra el cáncer de mama, mientras que el irinotecán trata el cáncer de colon y de pulmón.

Planes futuros y esperanzas
Los investigadores tienen la intención de iniciar ensayos clínicos para evaluar el impacto de estos medicamentos en pacientes humanos con Alzheimer. Con más de siete millones de personas afectadas en EE.UU., hay una creciente urgencia para encontrar soluciones efectivas que puedan mejorar la calidad de vida de los afectados.
“La enfermedad de Alzheimer conlleva cambios complejos en el cerebro, lo que dificulta su estudio y tratamiento, pero nuestras herramientas computacionales abrieron la posibilidad de abordar la complejidad directamente”, dijo la coautora principal Marina Sirota, PhD, directora interina del Instituto de Ciencias de la Salud Computacional Bakar de la UCSF y profesora de pediatría.
También te puede interesar: