window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

GM imagina el Corvette del futuro desde California

El nuevo concepto presentado por GM para el Corvette rompe esquemas, rinde homenaje al estilo de vida californiano y ofrece una visión de su futuro eléctrico

Así luce el Corvette California Concept

Así luce el Corvette California Concept. Crédito: General Motors. Crédito: Cortesía

Desde hace décadas, el Chevrolet Corvette ha sido sinónimo de potencia, diseño atrevido y orgullo americano. Pero en un mundo en plena transición hacia la electrificación, incluso un ícono como este necesita reinventarse.

Lee también: Conoce el Rolls-Royce eléctrico con alma de superestrella

General Motors lo sabe, y por eso ha mostrado un nuevo concepto que proyecta cómo podría verse el Corvette del futuro: eléctrico, ligero y con un espíritu nacido en el sur de California.

Puedes leer: La Toyota Sequoia 2026: híbrida, lujosa y mucho más fuerte

Diseñado por el equipo de GM Advanced Design en Pasadena, California, este nuevo concepto no es simplemente un ejercicio estético.

Es una declaración de intenciones. Lejos de los laboratorios centrales de Detroit, GM ha permitido que su filial en la costa oeste imagine un Corvette con una identidad propia, influenciado por el diseño vanguardista, el arte californiano y las exigencias de la nueva movilidad eléctrica.

Un concepto con sello californiano

Bautizado como California Corvette Concept, este es el segundo diseño conceptual que GM presenta este año bajo la línea Corvette. Aunque comparte ciertos elementos con el primer prototipo revelado, el modelo californiano se diferencia claramente por su enfoque y carácter.

Como explicó Brian Smith, director de diseño del estudio en Pasadena: “Queríamos asegurarnos de que este concepto se desarrollara desde la perspectiva del sur de California, pero con una perspectiva global y futurista”.

Esta versión conceptual toma distancia de lo visto previamente por el estudio de diseño de GM en el Reino Unido. Mientras aquel apostaba por una estética más europea, el equipo de Pasadena ha mirado hacia su entorno inmediato: una región donde la innovación, la sostenibilidad y el diseño audaz conviven con paisajes costeros y un culto al automóvil.

La carrocería del concepto es de una sola pieza y cuenta con bisagras delanteras, lo que permite retirar completamente la parte superior.

Así, el vehículo se transforma de un deportivo refinado a una máquina de carreras sin techo, lista para acelerar bajo el sol californiano. Esta característica le da versatilidad y responde a una visión de diseño dinámica, que no teme romper las normas establecidas.

Electrificación sin perder la esencia

El Corvette del futuro, según este ejercicio conceptual, será eléctrico. GM está comprometido con una transición gradual hacia trenes motrices cero emisiones, y esta propuesta apunta a una reinterpretación total del modelo sin dejar de ser un Corvette en el alma.

Conserva la silueta ancha, las ruedas de gran diámetro y una cabina angosta centrada en el conductor, todos elementos que han definido la identidad del modelo por generaciones.

El Corvette California Concept
El Corvette California Concept. Crédito: General Motors.
Crédito: Cortesía

Pese al enfoque futurista, GM ha sido claro: los Corvette con motores de combustión seguirán siendo parte de la estrategia comercial. El concepto eléctrico no significa el fin inmediato del rugido de un V8, sino la expansión del universo Corvette hacia nuevas fronteras.

El interior del California Corvette Concept refuerza esa filosofía. El habitáculo es minimalista, con enfoque total en el piloto. Las pantallas están orientadas al rendimiento y se incorpora un sistema HUD (Head Up Display) con realidad aumentada.

Esta tecnología proyecta información esencial directamente en la línea de visión del conductor, mejorando la seguridad y manteniendo la concentración en la carretera.

Tecnología, diseño y aerodinámica

El chasis ha sido concebido con una parte inferior tunelizada y una carrocería fabricada en carbono ligero.

Esta solución estructural, más allá de su aspecto visual, favorece el flujo aerodinámico y la estabilidad en altas velocidades. A eso se suma un alerón trasero activo y un freno de aire integrado, ambos pensados para adaptarse a diferentes condiciones de manejo.

Las llantas también han sido cuidadosamente diseñadas: 21 pulgadas en la parte delantera y 22 pulgadas en la trasera, lo que proporciona una postura agresiva y una mayor adherencia en curvas cerradas.

De paso, el paquete de baterías —una unidad prismática en forma de T— está colocado estratégicamente para lograr un centro de gravedad más bajo y optimizar el flujo de aire alrededor del chasis.

Aunque GM no ha revelado datos concretos sobre potencia, autonomía o precio estimado, lo cierto es que esta arquitectura permitiría montar un sistema eléctrico de alto desempeño.

En versiones de producción, el precio de un Corvette eléctrico con esta configuración podría fácilmente superar los $120,000 dólares, dependiendo del nivel de equipamiento y las especificaciones finales.

Más que un ejercicio de diseño

A diferencia de otros conceptos que simplemente buscan llamar la atención en ferias automotrices, el California Corvette Concept representa un paso más allá en la estrategia de GM.

Es una forma de visualizar, con libertad creativa, el camino hacia una gama Corvette más diversa, capaz de coexistir con los cambios que ya transforman la industria automotriz.

Corvette California Concept
Corvette California Concept. Crédito: General Motors.
Crédito: Cortesía

GM ha utilizado este proyecto como una plataforma para inspirar a sus equipos de diseño, invitándolos a pensar en lo que el Corvette debe representar para las nuevas generaciones.

No se trata únicamente de electrificar un modelo clásico, sino de preservar su esencia mientras se reinter
preta con nuevos códigos estéticos, tecnológicos y culturales.

Este no es el primer concepto audaz que sale del estudio en Pasadena, pero sí uno de los más simbólicos. Representa una nueva forma de pensar el diseño automotriz dentro de GM: descentralizado, influenciado por contextos culturales concretos y abierto a romper paradigmas.

Un Corvette para la nueva era

El Corvette ha evolucionado constantemente desde su nacimiento en 1953, pero siempre ha mantenido una conexión emocional con sus conductores. Con este concepto californiano, General Motors no solo explora nuevas formas de movilidad, sino que también rinde homenaje a una región que ha marcado tendencias a nivel global en tecnología, sostenibilidad y diseño.

Al final, más allá de si este modelo llega o no a la producción, el mensaje está claro: GM está decidido a preservar el legado del Corvette mientras lo empuja hacia el futuro.

Seguir leyendo:

General Motors: ¿Baterías más baratas para eléctricos?
El SUV de Xiaomi supera al Tesla en potencia y ventas
Onix SUV: Chevrolet ya muestra su futuro compacto

En esta nota

Corvette General Motors
Contenido Patrocinado