ICE detuvo a inmigrante sordo y con DACA: estuvo días incomunicado con su familia
El sujeto pudo salir de una prisión en Texas bajo fianza, pero su caso continúa abierto y en revisión por parte de las autoridades migratorias

El ICE ha detenido una gran cantidad de inmigrantes en medio de las redadas. Crédito: Damian Dovarganes | AP
Un inmigrante con condición de sordera y Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de EE.UU. (DACA) fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Se trata del mexicano Javier Díaz, quien fue apresado con esposas por los funcionarios del ICE y lo dejaron incomunicado, pese a explicarles su condición a los agentes, estuvo detenido por 2 semanas después de que llevaran a cabo una redada.
“Ellos trataron de hacerme preguntas, pero (en lenguaje de señas) les dije que no me puedo comunicar que es muy difícil para mí”, indicó esta persona de nacionalidad mexicana, en lenguaje de señas, dado que también es mudo, en una entrevista realizada por Univisión.

Díaz trabaja en un centro de lavado de autos, se vio envuelto en una redada ejecutada por los funcionarios y no supo qué hacer, intentó correr en otra dirección cuando vio la patrulla con las siglas de la institución, aunque trató de mostrar su identificación, los agentes le quitaron la billetera.
“Yo empecé a correr, vi que estaban en la calle y en la calle me di cuenta de la trompa de la patrulla de ICE, corrí en otra dirección”, recordó el inmigrante mexicano, quien también intentó usar su teléfono para comunicarse con sus familiares, pero los funcionarios se lo arrebataron.
La situación dejó confundido y atemorizado a Díaz, quien fue trasladado a un centro de detención en Texas, lugar en el que pasó varios días bajo custodia y sin poder comunicarse con su familia.
“Cuando por fin hablé con ellos, hice una llamada por video”, rememoró Javier, quien pudo salir bajo fianza para volver a casa con sus familiares. Sin embargo, su caso continúa bajo investigación.
Cuáles son las funciones del ICE
EI ICE, institución creada en 2003, se organizó tras la fusión de los elementos investigativos y de control migratorio interior del antiguo Servicio de Aduanas de Estados Unidos (U.S. Customs Service) y el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (Immigration and Naturalization Service).
Dentro del organismo hay más de 20,000 personas de orden público, desde oficiales de deportación, agentes especiales y personal profesional para brindar apoyo en más de 400 oficinas en todo el país y con presencia internacional.
Los funcionarios pueden realizar arrestos, detenciones y deportaciones de inmigrantes, incluyendo aquellos que se encuentran en situación irregular o que han cometido delitos. Además, el ICE cuenta con recursos significativos y un personal numeroso, lo que le otorga una gran capacidad operativa.
Hasta la fecha, los estados con mayor número de arrestos son Texas, Florida y California. Pero, se observa un crecimiento más pronunciado en el estado Virginia, donde el número de detenciones se cuadruplicó.