window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Seguro Social seguirá emitiendo cheques en papel: se retracta de eliminarlos

La Administración del Seguro Social (SSA) seguirá enviando cheques en papel y revierte su decisión de suspenderlos después del 30 de septiembre

Seguro Social retoma cheques en papel

Tras asegurar que dejarían de enviar cheques en papel, el comisionado del Seguro Social, Frank Bisignano, garantizó que seguirán enviándolos. Crédito: Shutterstock

La Administración del Seguro Social (SSA) confirmó que continuará enviando cheques en papel a sus beneficiarios, revirtiendo así su decisión previa de eliminar este método de pago a partir del 30 de septiembre. Esta medida representa un alivio para cientos de miles de personas, especialmente adultos mayores y personas con discapacidades, que dependen de estos pagos físicos.

Apenas el 14 de julio, la SSA había anunciado su intención de eliminar los cheques impresos desde octubre. El argumento era que las transferencias electrónicas ofrecían mayor seguridad, mayor rapidez y menor costo. Emitir un cheque cuesta al gobierno federal aproximadamente 50 centavos, mientras que una transferencia electrónica cuesta solo 15 centavos.

Sin embargo, el anuncio generó preocupación entre diversos sectores sociales y políticos. La presión fue particularmente notable tras una reunión entre la senadora Elizabeth Warren y el comisionado de la SSA, Frank Bisignano. Durante el encuentro, Warren expresó inquietudes por la posible afectación a los beneficiarios más vulnerables.

“Hay aproximadamente 600,000 estadounidenses que todavía reciben sus cheques en papel”, explicó Warren durante una llamada con la prensa. “Es una fracción pequeña, pero es una población que necesita esos cheques en formato físico en lugar de depósitos electrónicos”.

Según Bankrate, millones de personas en Estados Unidos no cuentan con cuentas bancarias. Muchas de ellas evitan los bancos por desconfianza, falta de ingresos o temor a cargos. En estos casos, los beneficiarios suelen utilizar servicios alternativos como PayPal, Venmo o casas de cambio de cheques.

La AARP también ha advertido que una de cada cinco familias encabezadas por adultos mayores de 65 años está en condición de no bancarizada o sub-bancarizada. Esto significa que, aunque tengan acceso parcial a un banco, siguen dependiendo de métodos tradicionales para manejar su dinero, como el efectivo o los cheques físicos.

Tras el diálogo con Warren, Bisignano garantizó que “nadie se quedará atrás y que quienes tengan acceso a cheques en papel seguirán recibiéndolos“, según reveló la senadora.

A pesar de mantener el envío de cheques físicos, la SSA continuará promoviendo el uso de transferencias electrónicas. El objetivo es incentivar su adopción entre los 70 millones de beneficiarios del programa, destacando sus ventajas operativas y de seguridad.

Por otro lado, la reunión también abordó un tema clave: el servicio al cliente. La SSA ha enfrentado críticas por sus tiempos de espera en llamadas telefónicas y atención presencial. Warren pidió una auditoría independiente por parte del inspector general para evaluar la calidad del servicio.

“Es absolutamente esencial contar con datos más precisos para la supervisión y para que la Administración del Seguro Social rinda cuentas por el trabajo que está obligada a realizar”, comentó Warren. 

Según la propia agencia, ya se están observando mejoras. En 2025, el tiempo promedio de respuesta telefónica bajó a 18 minutos, comparado con los 30 minutos que tomaba en 2024. Además, se redujo en un 25% el retraso en la tramitación de solicitudes por discapacidad.

“La senadora Warren reaccionó positivamente a muchos de los indicadores”, declaró un portavoz de la SSA. “En especial al menor tiempo de espera en oficinas, llamadas telefónicas, y al adelanto en pagos del SSFA por cinco meses respecto al calendario”.

Es cierto que estamos en un mundo más tecnológico y que las transferencias bancarias son convenientes para la mayoría de las personas. Pero no hay que perder de vista que buena parte de las personas que la SSA atiende cubren sectores sociales vulnerables, como personas adultas mayores y discapacitadas. Para los jubilados que reciben una pensión del gobierno, los medios tradicionales de cobro (como los cheques en papel) y de comunicación (como las llamadas telefónicas) siguen siendo esenciales para la gran mayoría de estas personas. Esta reversión de la Administración será muy bien valorada por sus beneficiarios.

También te puede interesar:

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado