China aplasta a Starlink con una nueva tecnología de Internet satelital
China demostró que es capaz de ofrecer velocidades de Internet satelital mucho más rápidas que las que es puede brindar Starlink

La nueva tecnología presentada por China demostró ser capaz de ofrecer velocidades de navegación casi el doble de rápidas en comparación con Starlink Crédito: Shutterstock
Un satélite chino logró un hito que está haciendo ruido en el mundo de las telecomunicaciones espaciales: transmitió datos a una velocidad de 1 Gbps usando un láser de solo 2 vatios desde una altitud de unos 36,000 kilómetros. Este experimento, liderado por investigadores de la Universidad de Pekín y de la Academia China de Ciencias, marcó una diferencia brutal frente a lo que ofrece hoy en día Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX. Para que te hagas una idea, Starlink opera a solo 550 km de altura y normalmente ofrece velocidades de entre 100 y 200 Mbps, así que la comparación no es menor.
Lo más impresionante es que el láser, con tan baja potencia, logró mantener una conexión sólida y estable a través de la atmósfera terrestre, que siempre es un obstáculo debido a la turbulencia y la distorsión óptica. Pero aquí China no solo confió en la potencia del láser, sino también en tecnologías avanzadas que permitieron mantener la nitidez de la señal. El resultado: una velocidad de datos que deja a muchos sistemas terrestres y satelitales en ridículo.
Innovación AO‑MDR para vencer la turbulencia atmosférica
¿Cómo lo lograron? La clave está en una combinación tecnológica bautizada como AO‑MDR, que mezcla dos técnicas: óptica adaptativa (AO) y recepción por diversidad de modos (MDR). La primera permite corregir las deformaciones del haz láser causadas por la atmósfera en tiempo real. La segunda, en cambio, se encarga de capturar el mayor número de señales posibles, incluso aquellas que llegan algo distorsionadas o desfasadas, para reconstruir el mensaje original con la mayor fidelidad.
Pero no se quedaron ahí. El sistema también empleó algoritmos que analizaban ocho rutas de señal diferentes y seleccionaban las tres más coherentes para mantener la mejor calidad posible en la transmisión. Esta técnica aumentó significativamente la proporción de datos útiles transmitidos, subiéndola del 72 % al 91 %. En un entorno tan difícil como el espacio, ese tipo de eficiencia es crucial.
Todo este sistema fue puesto a prueba entre el satélite y una estación terrestre en China, demostrando que las comunicaciones ópticas espaciales pueden ser mucho más efectivas que los métodos actuales basados en radiofrecuencia. Menor interferencia, más seguridad y velocidades de vértigo, todo con un consumo de energía ridículamente bajo para los estándares espaciales.
Esta prueba realizada por China demuestra que el futuro de las comunicaciones espaciales está en los láseres. No solo por la velocidad, sino también por la capacidad de enviar información sin depender de las saturadas bandas de radiofrecuencia, y por la dificultad de interceptar las señales láser, lo que las hace mucho más seguras. Si esta tecnología se masifica, podríamos ver un cambio radical en cómo se conecta el mundo desde el espacio. China acaba de dar un paso gigantesco en esa dirección.
Sigue leyendo:
• China descubrió cómo detectar aviones furtivos gracias a Starlink
• China desarrolla una tecnología que podría dejar en ridículo a Starlink
• China desarrolló una tecnología capaz de detectar los satélites de Starlink