Récord mundial: el Tesla Model 3 se vende cada 90 segundos
El modelo es un fenómeno global al superar las 3 millones de unidades vendidas. Este ritmo excepcional equivale a un vehículo matriculado cada 90 segundos

El Tesla Model 3 rompe barreras. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
Cuando el
vio la luz en 2017, pocos podían prever que cambiaría el panorama automotriz mundial.
Lee también: Oficialmente los aranceles hunden las cuentas de Stellantis
Hoy, sus ventas han alcanzado un récord de más de 3 millones de unidades vendidas. Desde su lanzamiento, eso equivale a un coche cada 90 segundos matriculado, un ritmo pocas veces visto en la historia del automóvil.
Puedes leer: Nissan y Honda afianzan alianza para dominar los EV
Este logro reafirma el impacto de Elon Musk y Tesla en la industria: lo que era una apuesta audaz se transformó en un vehículo emblemático, con una propuesta tecnológica y de accesibilidad difícil de replicar.
Resiliencia comercial en un entorno competitivo
Aunque Tesla enfrentó una caída del 13 % en entregas durante el segundo trimestre de 2025, totalizando 384,122 vehículos, el peso del Model 3 y el Model Y resultó fundamental. Ambos se mantuvieron firmes con 373,728 unidades entregadas, impulsando la recuperación de la firma a nivel global.
La producción estable, con 410,244 vehículos en el mismo período, confirma que el sedán sigue siendo el pilar central de Tesla.
Este desempeño cobra aún más relevancia considerando el contexto político y económico del país, donde figuras como el presidente Donald Trump han puesto en jaque las prioridades regulatorias.
Renovaciones tecnológicas y demanda intacta
El Model 3 recibió un “facelift” a inicios de 2024, con un rediseño estético y mejoras en su interior y sistema de infoentretenimiento. Estas actualizaciones reforzaron su atractivo y permitieron mantener altas cifras de ventas en mercados como Europa, Asia y América.
A pesar de la notoriedad del Model Y, especialmente tras convertirse en 2023 en el auto más vendido del mundo, el Model 3 mantiene su lugar de elección para muchos compradores, al ofrecer una combinación equilibrada de rendimiento, precio y autonomía.

Un nuevo horizonte: el Model 3+ con gran autonomía
Tesla ya ha comenzado a dar pistas sobre una nueva versión llamada Model 3+, registrada recientemente en China.
Este modelo promete una autonomía superior a los 800 kilómetros bajo el ciclo CLTC, gracias a una batería de iones de litio ternaria producida por LG Energy Solutions y un motor de 225 kW.
Esta evolución no altera el tamaño del sedán, pero sí impulsa su eficiencia energética y posicionamiento frente a rivales chinos como el Xiaomi SU7. El Model 3+ apunta a mantener a Tesla en la vanguardia de la movilidad eléctrica y a atraer perfiles de conductores que exigen distancias aún más largas entre recargas.
Aspectos clave de un éxito: diseño, red y precio
- Propuesta de valor accesible: un sedán con buen rango de autonomía, interiores modernos y precios competitivos.
- Red de carga confiable: la red Supercharger ha sido esencial desde los inicios, generando confianza para viajes largos.
- Actualización constante: el restyling 2024 lo mantiene vigente frente a nuevos lanzamientos.
- Mercado global consolidado: su adopción en Europa y Asia ha sido sólida, incluso cuando otros modelos eléctricos enfrentan barreras legislativas.
Conducción autónoma y nuevas estrategias
Más allá del volumen de ventas, Tesla continúa innovando en otros frentes. Su software de conducción autónoma sigue mejorando, lo que convierte al Model 3 en un laboratorio de movilidad del futuro.

Esta apuesta coincide con un momento en que Estados Unidos, bajo la presidencia de Trump, enfrenta debates sobre infraestructura e incentivos para vehículos eléctricos. A pesar de ello, el sedán eléctrico sigue marcando una tendencia clara hacia la electrificación global.
Lo que sí es cierto es que el Tesla Model 3 ha demostrado que puede convertirse en el coche más influyente del inicio del siglo XXI.
Con más de 3 millones de unidades vendidas, un ritmo increíble de un coche cada 90 segundos, resistencia ante declives globales y la perspectiva de una versión mejorada con más de 800 kilómetros de autonomía, sigue definiendo el rumbo de la movilidad eléctrica.
Seguir leyendo:
Toyota Corolla Cross: una transformación para 2026
Toyota Corolla FX: la prueba del sedán deportivo asequible
El más reciente retiro de Ford costará más de $500 millones