Cómo evitar que te vendan un SSD usado como si fuera nuevo en Amazon
Si piensas comprar una memoria SSD para tu computadora es recomendable que sigas estos pasos para poder detectar si se trata de un dispositivo nuevo o usado

Una memoria SSD usada puede tener una vida útil significativamente más corta que una completamente nueve Crédito: Shutterstock
Cada vez es más común escuchar historias de compradores que creyeron estar adquiriendo piezas nuevas para sus PC en Amazon, pero terminaron con unidades usadas o incluso falsas. Muchos usuarios han reportado recibir discos duros o SSD que ya estaban en funcionamiento anteriormente, remarcados como nuevos o con alteraciones que dificultan detectar su verdadero estado.
Una de las situaciones más habituales es la llegada de dispositivos devueltos que luego se revenden como nuevos, sin un control adecuado por parte del vendedor. A veces los empaques están abiertos, otras veces traen etiquetas de devolución que pasan desapercibidas para quien no sabe qué buscar. El gran problema es que estos dispositivos usados pueden tener una vida útil muy reducida, lo cual representa un riesgo si planeas almacenar información importante o si buscás rendimiento a largo plazo.
También hay reportes de unidades en las que se modificaron datos internos, como los valores SMART, para que parezcan recién salidas de fábrica. Esto hace que a simple vista se vean en perfecto estado, pero en realidad ya han tenido varios meses o incluso años de uso.
Cómo asegurarte de que tu SSD es realmente nuevo
Si vas a comprar un SSD a través de plataformas como Amazon, hay varios pasos que podés seguir para asegurarte de que estás recibiendo una unidad nueva. Lo primero es elegir siempre vendedores oficiales o directamente productos vendidos y gestionados por Amazon, ya que esto te da mayor protección frente a reclamos o devoluciones.
Cuando el producto llegue a tus manos, revisá muy bien el embalaje. Un sello roto, una caja genérica o signos de manipulación pueden ser señales de alerta. También prestá atención a etiquetas inusuales, como códigos LPN o stickers de devoluciones. Si ves algo que no encaja, es mejor actuar rápido.
Una vez instalado el SSD, podés verificar si realmente es nuevo usando herramientas que leen los valores SMART del dispositivo. Estos valores muestran datos como el total de horas encendido, cantidad de ciclos de escritura o sectores reasignados. Si notás que el SSD ya tiene decenas o cientos de horas de uso, es muy probable que no sea nuevo. En ese caso, conviene devolverlo de inmediato.
En modelos más avanzados también podés verificar valores ocultos más difíciles de modificar, lo que permite detectar si alguien intentó resetear los datos de uso. Esto es especialmente importante en unidades que parecen nuevas pero tienen comportamientos extraños o rinden por debajo de lo esperado.
Por qué es crucial asegurarse de la procedencia del SSD
Comprar un SSD usado, aunque esté disfrazado de nuevo, puede parecer una ganga al principio, pero a largo plazo representa un riesgo importante. Estos dispositivos tienen una vida útil limitada medida en ciclos de escritura. Si ya fueron usados, aunque se vean impecables por fuera, podrían fallar mucho antes de lo esperado.
Además, un SSD con historial previo puede presentar problemas de rendimiento o incluso de seguridad. No sabés si fue expuesto a condiciones extremas, si tuvo un uso intensivo en servidores o si fue manipulado por alguien con intenciones dudosas. En muchos casos, la garantía del fabricante puede no aplicarse si el dispositivo ya fue registrado antes o si presenta alteraciones.
Por eso es fundamental asegurarse de estar comprando un producto realmente nuevo, con su ciclo de vida completo disponible y sin uso previo oculto. Si hacés ese control desde el inicio, podés evitarte muchos dolores de cabeza más adelante.
En un contexto donde las estafas y fraudes tecnológicos van en aumento, y donde incluso grandes plataformas no siempre tienen controles perfectos, el comprador tiene que actuar con ojo crítico y herramientas de verificación. La carga está en vos para proteger tu dinero, tu equipo y tus datos. Así que la próxima vez que compres un SSD, no solo mires el precio o la marca: mirá también los detalles que podrían revelar si estás a punto de ser engañado.
Sigue leyendo:
• 5 Prácticas que los propietarios de una SSD externa deben evitar para proteger su información
• Por qué es conveniente instalar un disco SSD en lugar de un disco duro
• Cuál es el motivo más común por el que puede fallar el disco SSD de tu computadora