window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Falleció Ángel Macias, leyenda del béisbol de Pequeñas Ligas de México

Angél Macías es el autor del único Juego Perfecto en una final de Serie Mundial de Pequeñas Ligas

Taiwan lines the third baseline as Lake Mary, Fla., lines the first baseline during team introductions before the Little League World Series Championship game at Lamade Stadium in South Williamsport, Pa., Sunday, Aug. 25, 2024. (AP Photo/Gene J. Puskar)

Ángel Macías es leyenda mexicana de béisbol menor. Crédito: Gene J. Puskar | AP

El béisbol mexicano está de luto. Ángel Macías, autor del único juego perfecto en una final de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, falleció este lunes a los 81 años en Monterrey. 

Su nombre quedará para siempre grabado en la historia del deporte nacional como símbolo de perseverancia, talento y orgullo.

El 23 de agosto de 1957, Macías lideró a los “Pequeños Gigantes” de Monterrey (Liga Industrial) a una victoria histórica de 4-0 sobre La Mesa, California, en Williamsport, Pensilvania, convirtiéndose en el primer equipo extranjero en conquistar el campeonato mundial y dejando una marca que aún perdura: el único juego perfecto en una final del certamen.

Ángel Macías, entonces con solo 12 años, lanzó sin permitir hit, base por bolas ni errores. El impacto de su actuación fue tal que, décadas después, sigue siendo considerado uno de los logros más grandes del deporte infantil a nivel mundial.

Trayectoria profesional en LMB y LMP

Nacido el 2 de septiembre de 1944, Macías y su familia se trasladaron a Monterrey, donde comenzó su leyenda. Más allá del juego perfecto, disputó once años como profesional en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) con los Broncos de Reynosa y Sultanes de Monterrey

En invierno, participó en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) con los Tomateros de Culiacán y Naranjeros de Hermosillo.

En 1971, fue parte del primer equipo mexicano en disputar una Serie del Caribe, representando a los Naranjeros de Hermosillo, en otra muestra de su relevancia histórica en el diamante.

El programa de Ligas Pequeñas en México despidió a Macías con un emotivo mensaje:

“En memoria de nuestro querido Ángel Macías Barba… en estos momentos difíciles queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Descanse en paz”.

Los servicios funerarios de Ángel Macías están programados para este lunes en Monterrey, donde se espera una asistencia de familiares, amigos, aficionados y excompañeros que reconocen su contribución invaluable al béisbol mexicano.

Sigue leyendo:

– Palou gana en Laguna Seca y roza su cuarto título de IndyCar: O’Ward, fuera del podio

– Cal Raleigh alcanza los 40 jonrones y se une a un grupo histórico como catcher

En esta nota

Serie Mundial
Contenido Patrocinado