window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Florida se encuentra entre los estados más restrictivos en materia de control de natalidad

16 estados y D.C. son los más protectores, con California y Washington a la cabeza. Mientras que 18 estados se mantuvieron en un nivel medio

Florida se encuentra entre los estados más restrictivos en materia de control de natalidad

La decisión de Florida de no expandir Medicaid bajo la Ley de Atención Médica Asequible se destaca como un factor significativo para su posición en el ranking Crédito: Shutterstock

Un nuevo estudio del Population Reference Bureau (PRB) indica que el estado de Florida se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en términos de restricciones al acceso a métodos anticonceptivos. Este informe refleja la situación actual, donde la localización geográfica influye radicalmente en el acceso a la atención de salud reproductiva.

Así lo indica el sistema de puntuación del PRB, organización independiente de investigación sanitaria, que evaluó a los estados basándose únicamente en las políticas que influyen en el acceso a la anticoncepción, excluyendo las restricciones al aborto. Florida se sitúa solo detrás de Kansas y Mississippi.

El estudio revela que 16 estados y D.C. son los más protectores, con California y Washington a la cabeza. Mientras que 18 estados se mantuvieron en un nivel medio, con algunas restricciones y protecciones, y otros 16 estados, incluyendo Florida, se consideraron los más restrictivos.

Razones determinantes

La decisión de Florida de no expandir Medicaid bajo la Ley de Atención Médica Asequible se destaca como un factor significativo para su posición en el ranking. Esto limita el acceso a la atención anticonceptiva para adultos de bajos ingresos, un sector crítico de la población, que podría beneficiarse de la cobertura ampliada.

Con el Medicaid se ampliaría la cobertura del seguro, incluida la atención anticonceptiva, a los adultos de bajos ingresos que ganan hasta el 138% de la línea de pobreza. No obstante, el estado optó por extender los servicios de exención de planificación familiar para mujeres elegibles bajo Medicaid hasta junio de 2030.

Además, el estado no exige educación sexual integral y las reglas sobre la educación deben apegarse a un enfoque basado en la abstinencia. Adicionalmente, las restricciones para menores son severas, lo que reduce aún más las opciones disponibles para esta demográfica.

Igual, Florida presenta “vacíos en las políticas” o una falta de regulación estatal sobre ciertas cuestiones anticonceptivas, como por ejemplo si las salas de emergencia pueden recetar anticonceptivos o si las compañías de seguro están obligadas a cubrir la anticoncepción.

Comentarios de expertos

Expertos como Cathryn Streifel y Christine Power, directora principal y asesora del programa PRB, respectivamente, enfatizan que el marco regulador de Florida presenta vacíos significativos, lo que sugiere que hay oportunidades para mejorar el acceso a la atención de salud reproductiva en el estado. La situación actual requiere atención a las políticas que impactan de manera directa en la vida de los ciudadanos.

“En la actualidad, el acceso a la atención de la salud reproductiva depende del lugar donde uno vive, lo cual es una realidad realmente desafortunada”, dijo Streifel.

Tenemos entonces que la forma en que los estados regulan el control de la natalidad es más importante que nunca, ya que las protecciones federales para el acceso a los anticonceptivos y al aborto han sido objeto de críticas.

“Este mosaico de políticas crea un sistema en el que el acceso a la atención de la salud reproductiva depende de dónde uno vive, mientras que las protecciones federales para el acceso a los anticonceptivos se desmoronan”, dijo Power.

También te puede interesar:

En esta nota

Anticonceptivos Educación sexual Florida Medicaid tasa de natalidad
Contenido Patrocinado