window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

No esperes que lleguen los cólicos nefríticos, atiende con tiempo las piedras en los riñones

Los dolores causados por cólicos nefríticos son catalogados entre los más fuertes que pueden ser sufridos por un ser humano

No esperes que lleguen los cólicos nefríticos, atiende con tiempo las piedras en los riñones

Estas piedras pueden variar en tamaño, desde pequeñas, como granos de arena, hasta más grandes, casi peñones Crédito: Shutterstock

Aunque pueda parecer que la población que presenta cálculos renales sea mayor, porque en cada familia se observa por lo menos un caso, el porcentaje que presenta piedras en los riñones, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial, oscila entre el 10 y el 12%. Esto puede deberse a una percepción, porque solo pensar en tenerlas es terrorífico, por los dolores.

Los cálculos renales son masas sólidas de minerales y sales que se forman en los riñones. Estas piedras pueden variar en tamaño, desde pequeñas, como granos de arena, hasta más grandes, casi peñones. Muchas de esas piedras se expulsan del cuerpo sin causar problemas, pero otras suelen atascarse en el tracto urinario, bloqueando el flujo de orina, con dolor intenso, causando cólicos nefríticos.  

¿Qué las causa?

Sustancias en la orina. Niveles altos de calcio, oxalato, ácido úrico o cistina en la orina, que pueden llevar a la formación de cristales que eventualmente se convierten en piedras. 

Deshidratación. La falta de líquido en el cuerpo puede aumentar la concentración de estas sustancias en la orina, sedimento, facilitando la formación de piedras. 

Dieta desequilibrada. Una dieta rica en sodio, proteínas animales y ciertos alimentos como espinacas (ricas en oxalato) puede aumentar el riesgo. 

Factores genéticos y enfermedades. Algunas personas pueden tener predisposición genética a formar cálculos renales, y ciertas condiciones médicas como enfermedades del intestino delgado o infecciones del tracto urinario también pueden aumentar el riesgo. 

Medicamentos. Algunos medicamentos, como diuréticos y antiácidos con calcio, pueden contribuir a la formación de cálculos. 

Síntomas

Los dolores causados por cólicos nefríticos son catalogados entre los más fuertes que pueden ser sufridos por un ser humano, similares a los del parto, denominan muchos especialistas y afectadas. Entre los principales síntomas de las piedras en los riñones están:

Dolor intenso en la espalda, costado o abdomen. Puede ser constante o intermitente, y a menudo se describe como un cólico renal. 

Sangre en la orina. La presencia de sangre puede ser visible o detectada solo mediante análisis de orina. 

Náuseas y vómitos. Pueden ocurrir debido al dolor intenso o como respuesta a la obstrucción del flujo urinario. 

Orina con mal olor o apariencia turbia. Indica una posible infección o irritación en el tracto urinario. 

Ardor al orinar. Puede ser un síntoma de infección o irritación en la uretra. 

Tratamientos

Los tratamientos van desde los naturales, como bebedizos, hasta la intervención quirúrgica. Cada vez la tecnología avanza hacia técnicas mínimamente invasivas para facilitar la fragmentación y eliminación de los cálculos, así como en la prevención de su formación.

Hidratación. Beber abundante agua es fundamental para ayudar a expulsar las piedras pequeñas y prevenir la formación de nuevas. 

Analgésicos. Medicamentos como ibuprofeno o paracetamol pueden ayudar a aliviar el dolor. 

Medicamentos específicos. Pueden recetar medicamentos para ayudar a relajar los músculos del tracto urinario y facilitar la expulsión de las piedras. 

Terapia de ondas de choque. También denominada litotricia. Se utiliza para romper piedras grandes en fragmentos más pequeños que pueden ser eliminados más fácilmente por la orina.

Cirugía. En casos de piedras grandes o que no responden a otros tratamientos, puede ser necesaria la cirugía para extraerlas. 

Remedios caseros

También existen remedios caseros que pueden acompañar el alivio del dolor causado por los cólicos nefríticos, aunque no deben sustituir el tratamiento médico. Entre los remedios caseros más comunes y recomendados para aliviar este dolor intenso están:

Aplicar calor con compresas o baños tibios en la zona lumbar o de los riñones, lo que ayuda a relajar los músculos y dilatar las vías urinarias, facilitando el paso del cálculo y disminuyendo el dolor.

Tés o infusiones con plantas medicinales con propiedades antiespasmódicas, sedantes o diuréticas, como la menta, manzanilla, tila, ortiga o barbas de maíz. Estos remedios naturales pueden ayudar a disminuir la inflamación, el espasmo y promover la eliminación de los cálculos.

Jugos naturales como el jugo de limón, que contiene ácido cítrico, que ayuda a descomponer cálculos de calcio y facilita su eliminación a través de la orina.

También se mencionan remedios con aceite de oliva para masajes en la zona dolorida, combinados con flores medicinales, que podrían ayudar a aliviar las molestias

Prevención de las piedras

Beber líquido suficiente. Especialmente agua, para mantener una buena hidratación y diluir las sustancias que pueden formar piedras. 

Reducir el consumo de sodio, proteínas animales y alimentos ricos en oxalato. En este aspecto, debes consultar con tu médico sobre la dieta más adecuada. 

Controlar el peso: La obesidad puede aumentar el riesgo de cálculos renales. 

Tratar las condiciones médicas subyacentes: Si tienes alguna enfermedad que pueda aumentar el riesgo de cálculos, es importante controlarla adecuadamente. 

También te puede interesar:

En esta nota

Cálculos renales dolores piedras en los riñones Prevención de enfermedades tratamientos
Contenido Patrocinado