Demócratas intentan nuevamente revivir la Ley de Derecho al Voto
El senador Raphael Warnock, de Georgia advirtió sobre "un movimiento autoritario que está en marcha en nuestro país"

El proyecto de ley tiene pocas posibilidades de aprobación en el Congreso, dominado por los republicanos. Crédito: Mark Schiefelbein | AP
Los demócratas del Senado presentaron un proyecto de ley para restaurar y ampliar las protecciones consagradas en la Ley de Derecho al Voto de 1965, en un intento remoto por revivir la histórica ley pocos días antes de su 60mo aniversario y en un momento de renovado debate sobre la futura administración de las elecciones estadounidenses.
Acompañado por el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, y el senador Dick Durbin, el demócrata de mayor rango en el Comité Judicial, así como por los senadores Richard Blumenthal, de Connecticut, Cory Booker, de Nueva Jersey, y Alex Padilla, de California, el senador Raphael Warnock, de Georgia, presentó la medida, titulada Ley de Promoción del Derecho al Voto John R. Lewis.
La legislación restablecería y ampliaría el requisito de que los estados y localidades con antecedentes de discriminación obtengan la aprobación federal antes de modificar sus leyes electorales. También exigiría a los estados permitir el registro de votantes el mismo día, evitar que los votantes sean eliminados del padrón electoral si no acuden a las elecciones y permitir que quienes hayan sido privados de su derecho al voto en las urnas puedan recurrir a los tribunales.
Sin embargo, el proyecto de ley tiene pocas posibilidades de aprobación en el Congreso, dominado por los republicanos, pero ofrece la articulación más clara de la agenda demócrata sobre el derecho al voto y la reforma electoral.
“La democracia es la casa misma en la que vivimos. Es el marco en el que luchamos por las cosas que nos importan”, dijo Warnock. “Estos últimos siete meses nos han recordado que no debemos dar nada por sentado. Estamos literalmente en una lucha por la vida de la república”.
“Estamos ante un problema serio. Y no es solo una frase inspiradora. No, es un desafío para todos nosotros, especialmente en estos momentos en que nos están arrebatando la democracia, cuando está en riesgo, cuando vemos que suceden tantas cosas terribles, cuando el Departamento de Justicia se está utilizando como arma. En lugar de protegernos, simplemente ataca a los enemigos políticos de Trump, reales e imaginarios”, insistió.
Acusó que los legisladores estatales han promulgado docenas de leyes en los últimos años que, según los activistas del derecho al voto, restringen el acceso a las urnas, especialmente para las personas de color, las comunidades más pobres y las personas con discapacidades.
“Estos tipos están deshaciendo todo de todas las maneras posibles. No quieren que los pobres voten. No quieren que las personas de color voten. No quieren que los demócratas voten”.
“Ellos no creen en la democracia. Nosotros sí. Y por eso vemos lo que le hacen a la gente en todas partes… (El gobierno) les quita la atención médica a las personas, les quita comida a niños hambrientos para darles una exención de impuestos a los multimillonarios. ¡Qué vergüenza! No puedo creerlo. Sin principios, sin conciencia… El Partido Republicano, ahora acentuado por el horrible grupo MAGA, está haciendo todo esto. Así que me enorgullece estar aquí”, insistió.
Los demócratas presentaron por primera vez la Ley de Derecho al Voto actualizada en 2021, cuando el partido tenía el control unificado del Congreso. El proyecto de ley surgió en respuesta a varios años de leyes electorales restrictivas promulgadas por los estados tras el fallo de la Corte Suprema de 2013 en el caso Shelby County v. Holder, que anuló la sección de la Ley de Derecho al Voto que exigía a algunos estados solicitar la aprobación federal para los mapas legislativos y las políticas electorales.
El proyecto de ley fue aprobado dos veces en la Cámara de Representantes en ese Congreso, pero no logró superar el umbral de 60 votos para la obstrucción en el Senado. La representante Terri
Sigue leyendo:
· Al menos 26 millones de latinos en peligro con plan republicano sobre Medicaid
· Nuevo informe destaca las principales preocupaciones de las familias latinas en EE.UU.
· Ley fiscal de Trump dejará a más de 10 millones de personas sin seguro