¿Por qué un centavo de trigo Lincoln de 1920 puede valer $990,000?
Los coleccionistas aseguran que un ejemplar en buen estado de esta moneda diseñada por Victor David Brenner tiene un valor especial por su antigüedad

El primer centavo de Lincoln se acuñó en 1909. Crédito: Shutterstock
En el mundo de la numismática, los centavos de trigo de Lincoln suelen ser una de las monedas más buscadas y apreciadas por los coleccionistas, si bien existen muchos ejemplares de acuñaciones en distintos años, hay algunas en particular que ya pertenecen a grandes casas de colección e incluso muchas han sido vendidas por miles de dólares en el mercado de subastas.
La primera acuñación de este centavo fue en 1909 con un diseño de Victor David Brenner. De acuerdo con CoinTalk, la idea de producir una moneda se dio en 1907 mientras trabajaban en el retrato del expresidente Theodore Roosevelt.

“Durante las conversaciones de Roosevelt con el artista, Victor Brenner, este mencionó que estaba trabajando en una placa y una medalla de Lincoln. Esa conversación finalmente condujo a la emisión del primer centavo de Lincoln en 1909”, indicó CoinTalk.
Pero ¿Qué lo hace tan especial? En el caso del centavo Lincoln Wheat de 1920 es llamativo para los coleccionistas dada su antigüedad, aunque existen otros ejemplares el de este año se distingue debido a las sutilezas en su acuñación.

Los ejemplares muy bien conservados de esta moneda que además tengan la clasificación del Servicio de Clasificación Profesional de Monedas, el Servicio de Certificación de la Asociación Numismática Estadounidense, el Servicio de Clasificación de Entidades Soberanas, la Compañía de Garantía Numismática o Clasificadores de Monedas Independientes tienden a valer mucho dinero.
De acuerdo con el sitio web de JM Bullion se estima que un ejemplar puede llegar a costar desde $40 dólares hasta venderse en unos $989,960 dólares según las ofertas que se encuentran en páginas de venta como eBay, entre otros.
Sigue leyendo: