window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Donald Trump les exige a farmacéuticas reducir el precio de los medicamentos en 60 días

Donald Trump pretende frenar lo que define como prácticas abusivas de las farmacéuticas

Donald Trump, presidente estadounidense

El objetivo de Donald Trump es lograr que los precios de los medicamentos resulten más accesibles para los estadounidenses. Crédito: YURI GRIPAS | EFE

El presidente Donald Trump pretende obligar a que, en un plazo no mayor a dos meses, algunas de las farmacéuticas más grandes del mundo reduzcan el precio de los medicamentos ofertados en el mercado consumidor estadounidense.

A través del envío de 17 cartas, el republicano de 79 años expresó su descontento a los responsables de varios laboratorios al detectar que le suministran a otros países medicamentos a menor precio con respecto a lo que cobran en Estados Unidos por los mismos productos.

Por ello, les exige a los fabricantes inmediatamente reducir los precios que cobran a los pacientes de Medicaid por la cartera completa de sus medicamentos.

Trump además pide establecer un compromiso para que después no se les cobre más a los estadounidenses por todos los medicamentos recientemente aprobados “tanto en el lanzamiento como en el futuro”.

“De ahora en adelante, lo único que aceptaré de los fabricantes de medicamentos es un compromiso que brinde a las familias estadounidenses un alivio inmediato de los precios enormemente inflados de los medicamentos y el fin del uso gratuito de la innovación estadounidense por parte de los países europeos y otros países desarrollados”, escribió en la plataforma Truth Social.

A cambio ofrece utilizar la política comercial para apoyar a los fabricantes a incrementar sus precios internacionales, pero asegura que esto sólo podría concretarse si las farmacéuticas reducen los precios para los estadounidenses.

WASHINGTON (United States), 29/07/2025.- US President Donald Trump waves to reporters near the Rose El presidente considera inadecuado que los grandes laboratorios cobren más dinero por medicamentos vendidos a otros países a menor precio. (Bonnie Cash / EFE)

Los laboratorios involucrados en el tema son: AbbVie, Amgen, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Eli Lilly, EMD Serono, Genentech, Gilead, GlaxoSmithKline, Johnson & Johnson, Merck, Novartis, Novo Nordisk, Pfizer, Regeneron y Sanofi.

En caso de que negarse a colaborar con su solicitud en un margen de 60 días, Donald Trump advierte que el gobierno federal “desplegará todas las herramientas a su disposición para proteger a las familias estadounidenses de las continuas prácticas abusivas en la fijación de precios de los medicamentos”.

“No se equivoquen: un esfuerzo conjunto para lograr la paridad global de precios sería la vía más eficaz para las empresas, el gobierno y los pacientes estadounidenses.

Si se niegan a intervenir, desplegaremos todas las herramientas a nuestro alcance para proteger a las familias estadounidenses de las continuas prácticas abusivas en la fijación de precios de los medicamentos”, advirtió.

Sigue leyendo:

Aranceles de Trump a la Unión Europea elevará precios de medicamentos

Trump le advierte a Canadá que su respaldo hacia Palestina le complicará firmar un acuerdo comercial

Trump anuncia iniciativa tecnológica para optimizar servicios de salud

En esta nota

Donald Trump farmaceuticas medicamentos Partido Republicano
Contenido Patrocinado