window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La creciente amenaza invisible: microplásticos en el aire que respiramos

Niveles alarmantes: los humanos podríamos estar inhalando 100 veces más microplásticos de lo esperado

La creciente amenaza invisible: microplásticos en el aire que respiramos

Investigadores revelan que los seres humanos podrían estar inhalando hasta 68,000 microplásticos diariamente. Crédito: Shutterstock

De acuerdo a un estudio publicado en PLOS One, es probable que los seres humanos estén inhalando cantidades mucho mayores de microplásticos que penetran en los pulmones de lo que se suponía anteriormente.

Científicos advierten que las personas podrían estar inhalando aproximadamente 100 veces más de estos pequeños fragmentos de lo que indicaban estimaciones anteriores, provenientes de fuentes tanto exteriores como interiores, incluidos hogares y automóviles.

Los investigadores revelan que los seres humanos podrían estar inhalando hasta 68,000 microplásticos diariamente, en su mayoría menores de 10 micrómetros.

Las diminutas partículas inhaladas pueden invadir los pulmones y causar estrés oxidativo, además de causar estragos en el sistema inmunológico y otros órganos, según los autores del estudio.

Estos microplásticos están en todas partes y son invisibles a simple vista, funcionando de incógnito.

Métodos de investigación empleados

Los científicos utilizaron espectroscopia Raman para analizar muestras de aire, obtenidas de apartamentos y vehículos en condiciones cotidianas, hallando concentraciones promedio de 528 partículas por metro cúbico en casas y 2238 en automóviles.

Si bien hasta ahora la investigación se ha centrado principalmente en microplásticos más grandes, que van de 20 a 200 micrómetros de diámetro, los autores del estudio de la Universidad de Toulouse en Francia decidieron centrarse en aquellos de 10 micrómetros o menos, que penetran en los pulmones con mayor facilidad.

“Inhalamos miles de ellos a diario sin darnos cuenta”, afirman los autores. “En lo profundo de nuestros pulmones, los microplásticos liberan aditivos tóxicos que llegan a la sangre y causan múltiples enfermedades”.

Tras combinar sus resultados con datos publicados previamente sobre los microplásticos en interiores, los investigadores estimaron que los adultos inhalan alrededor de 3200 partículas microplásticas en el rango de 10 a 300 micrómetros diariamente.

Pero también descubrieron que estos mismos individuos inhalan alrededor de 68,000 partículas de entre 1 y 10 micrómetros por día, más de 100 veces más de lo que investigaciones anteriores estimaron para estos fragmentos de pequeño diámetro.

Llamado a la acción

Los autores del estudio hacen un llamado a la comunidad científica para investigar más a fondo los riesgos para la salud relacionados con la inhalación de microplásticos, especialmente en espacios cerrados como los automóviles, y sugieren que esto podría ser un nuevo foco de atención en salud pública que necesita ser abordado.

También puede interesarte:

En esta nota

contaminación ambiental enfermedades respiratorias investigación pulmones Salud pública
Contenido Patrocinado