window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mexicano se declaró culpable de ingresar migrantes indocumentados a EE.UU. para trabajar en sus restaurantes

Lorenzo Castro-Manzanarez admitió ante un tribunal federal haber transportado y albergado a inmigrantes en EE.UU. para emplearlos en sus negocios

Migrantes

El acusado transportó y proporcionó vivienda a los trabajadores indocumentados mexicanos, guatemaltecos y salvadoreños. Crédito: Christian Chavez | AP

Un ciudadano mexicano y propietario de varios restaurantes en Missouri se declaró culpable de participar en una red criminal para transportar, albergar y emplear a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, según informó la Fiscalía Federal del Distrito Oeste de Missouri.

Se trata de Lorenzo Castro-Manzanarez, quien admitió ante un tribunal federal su participación en una conspiración bajo el estatuto RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), para transportar y albergar a inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, empleando sistemáticamente a inmigrantes sin autorización legal en sus restaurantes, incluyendo El Poblano, en Springfield, Carmelita’s Restaurant Bar & Grill, en St. Robert, y otros establecimientos en Columbia y Jefferson City.

Entre enero de 2018 y agosto de 2021, Castro-Manzanarez transportó y proporcionó vivienda a trabajadores indocumentados mexicanos, guatemaltecos y salvadoreños, y les facilitó documentación falsa, como tarjetas de Seguro Social fraudulentas, para mantener con personal y rentabilidad sus negocios, de acuerdo con documentos judiciales.

Además, admitió haber mentido en documentos federales al declararse ciudadano estadounidense en un Formulario I-9 y usar una tarjeta de Seguro Social falsa. A pesar de haber sido acusado, continuó contratando a inmigrantes indocumentados y proporcionándoles alojamiento mientras estaba en libertad bajo fianza.

La fiscalía sostiene que este esquema le permitió obtener una ventaja comercial ilegal en el competitivo sector restaurantero. Las autoridades federales confirmaron que Castro-Manzanarez permanece bajo custodia mientras espera la audiencia de sentencia. Podría enfrentar hasta 20 años de prisión federal sin posibilidad de libertad condicional.

Reacciones encontradas

Defensores de derechos de inmigrantes, como la abogada de inmigración Rina Edge, advierten que estas prácticas pueden constituir formas de trata laboral, señalando que los trabajadores a menudo son reclutados en sus países de origen con promesas falsas y luego forzados a pagar deudas elevadas una vez en Estados Unidos.

“Una vez que llegan, usan esa deuda para obligarlos a trabajar y pagarla”, explicó Edge en declaraciones a Ozarks First.

Por su parte, la Alianza de Inmigración del Sur de Missouri (SMIA) instó a no generalizar estas acciones a toda la comunidad inmigrante y a priorizar la humanidad de los trabajadores involucrados.

“Una persona puede encontrarse en esta situación debido a la coerción, la desinformación o la necesidad”, indicó la organización. “Debemos reconocer que los trabajadores a menudo buscan la supervivencia, no cometer delitos”.

A pesar de las acusaciones, el gerente del restaurante El Poblano confirmó que el local permanecerá abierto “en el futuro previsible”.

Sigue leyendo:
Condiciones inhumanas: Inmigrantes detenidos en California afirman estar “pasando hambre”.
Joven guatemalteco es detenido por ICE en su trabajo: estaba en proceso de regularización migratoria.

En esta nota

inmigrantes indocumentados Missouri
Contenido Patrocinado