window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Niegan permanencia a mexicana con 27 años en EE.UU. y dos hijos en la Marina: podría ser deportada

Juana Meléndez es madre de dos militares navales que sirven a Estados Unidos, y aún así, el USCIS le negó su permiso de residencia temporal

La madre de origen mexicano recibió un mensaje del USCIS donde le informaban que su permiso de residencia temporal no fue concedido.

La madre de origen mexicano recibió un mensaje del USCIS donde le informaban que su permiso de residencia temporal no fue concedido. Crédito: Lyonstock | Shutterstock

Juana Meléndez tiene 27 años en Estados Unidos, compró una casa propia, construyó su compañía de jardinería y concibió cinco hijos, dos de ellos forman parte de la Marina de Guerra. Aún así, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) le negó su permanencia temporal y ahora está en peligro de ser deportada.

“Su solicitud al USCIS para obtener un permiso de permanencia temporal ha sido denegada”, fue el mensaje que recibió la madre mexicana, de acuerdo con un reporte de la cadena Telemundo.

El hecho de ser la progenitora de dos militares que sirven a su país no fue suficiente para que la administración de Donald Trump la considerara un caso especial.

Además, uno de sus hijos podría no despedirse de ella si finalmente la deportan a México, ya que se encuentra en una misión en el Medio Oriente que podría durar hasta 14 meses.

“Yo quiero que me den la oportunidad de quedarme aquí, aunque sea a esperarlo (a su hijo)”, expresó Juana Meléndez, añadió que tiene mucho miedo de volver al país del que emigró hace 27 años.

Su hija regresó de Japón para brindarle apoyo

Afortunadamente, su otra hija, Jennifer Barrón, sí consiguió el permiso para volver desde Japón y apoyar a su madre en la complicada situación.

“Se siente bien estresante, sientes que tu mundo se está cayendo. Gracias a Dios me dieron el permiso de estar aquí con mi mamá”, dijo la militar activa naval.

Desde una videollamada, Antonio Barrón, hijo de Juana, expresó su desesperación ante el hecho de estar tan lejos y no poder luchar por la estadía de su madre. Más duro todavía, lidiar con la probabilidad de que no puedan despedirse.

“Si estoy peleando por ustedes (los estadounidenses), por qué ustedes no pueden ayudarme a mí”, expresó el oficial de marina, quien se comunicó desde el barco militar que lleva rumbo hacia el Medio Oriente. Asegura que la situación de su madre la hecho perder el enfoque de la misión.

Hasta el momento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha emitido comentarios sobre el caso de Juana Meléndez. El pasado mes de junio, una madre hispana fue citada por ICE y llegó con sus dos hijos, quienes son soldados de la Guardia Nacional. Se retiró de las oficinas sin problemas.

Te puede interesar:

· Abogado “amigo de un juez” estafó a tres inmigrantes: les quitó más de $8,000 y desapareció
· ICE enfrenta demanda y aún así complica supervisión de congresista Gabe Vásquez
· CBP responde a la denuncia por un violento arresto en Florida

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado