David Faitelson acusa oscuro trasfondo del contrato de Cruz Azul con Giorgos Giakoumakis
El fichaje del griego Giorgos Giakoumakis estuvo plagado de supuestas irregularidades para un jugador de 30 años y que no dio resultados en la Liga MX

El contrato de Giorgos Giakoumakis se hizo llenó de irregularidades en Cruz Azul, según reveló David Faitelson. Crédito: Etzel Espinosa | Imago7
Cuando se presumía que en la organización de Cruz Azul ya no existían manejos poco claros en la cuestión de sus fichajes, una revelación periodística ha dejado al descubierto que en la contratación del griego Giorgos Giakoumakis, hubo pocas cosas claras y donde mucha gente externa se benefició.
Mira todos los partidos de la Leagues Cup con el MLS Season Pass por Apple TV (no Apple TV+)
De acuerdo al analista de TUDN, David Faitelson, la contratación de Giakoumakis reveló que hubo un exceso de dinero invertido para traer a un jugador de 30 años como el delantero griego muy propenso a las lesiones y que al final de cuentas en un contrato de cuatro años apenas pudo producir un 20 por ciento de productividad y de reembolso de esta elevada inversión desde el punto de vista de rendimiento futbolístico.
Las cifras que reveló Faitelson
Por lo pronto en el reporte revelado por David Faitelson, se establece que el Cruz Azul tendrá que pagar un total de $28 millones, 870 mil dólares por un contrato de cuatro años por un jugador de 30 años, con antecedentes de lesiones y que solo jugó en 40 partidos de la Máquina Celeste, para un total apenas de 1960 minutos en el terreno de juego.
En su exposición, el analista de TUDN destacó que en el contrato se le pagaron a la Major League Soccer 10 millones de dólares (alrededor de $190 millones de pesos mexicanos al tipo de cambio actual) y que es la dueña legítima del contrato.
También expuso que los diez millones de dólares que le serán pagados a la MLS se distribuyeron de la siguiente forma: $5 millones de dólares ($94 millones de pesos aproximadamente) netos y libres de cualquier impuesto u otra deducción.
Además, el pago de los otros cinco millones de dólares se pactó en dos exhibiciones. La primera a pagar el o antes del 15 de septiembre por un monto de $2.5 millones de dólares ($47 millones de pesos aproximadamente) y los otros $2.5 millones de dólares él o antes del 15 de febrero.
Pero el asunto no quedó ahí, sino que la directiva de Cruz Azul o sus asesores, según desde la óptica de Faitelson y de la gran mayoría del gremio periodístico creyó que habían encontrado al garbanzo de a libra y por eso le ofrecieron un contrato por cuatro años en una relación laboral que quedó pactada de junio del 2024 a junio de 2028.
Más detalles del contrato
El contrato establece un salario mensual de $275,000 mil dólares, es decir $5 millones, 550 mil pesos al tipo de cambio vigente, esto significa que después de cuatro años, el valor del contrato por sueldo neto será de $13 millones,200 mil dólares.
En este mismo contrato en un anexo Cruz Azul le dará un bono de contratación de $61 millones, 640 mil pesos es decir $3 millones,350 mil dólares por solo estampar su firma y también le pagará $1 millón de dólares al representante del futbolista y $1 millón, 300 mil dólares al promotor que acercó la negociación pagada en 8 exhibiciones.
Por lo cual, la directiva de la Máquina Celeste, encabezada por el ingeniero Víctor Velázquez accedió a pagar a la MLS $10 millones de dólares, $13.2 millones de dólares al jugador, $1 millón de dólares al representante y otro millón, 320 mil dólares al promotor que generó el fichaje.
Cruz Azul en su afán de convencer al delantero griego proveniente del Atlanta United aceptó pagarle un bono de contratación de $3 millones, 500 mil dólares al jugador, para un total de $28 millones, 870 mil dólares, lo que representa una salvajada de dinero en pesos mexicanos para un jugador de 30 años que no correspondió al esfuerzo económico de los cementeros.
Otros bonos
Por si no hubiera existido el robo en despoblado, Faitelson también aseguró que en el contrato de Giakoumakis hay cláusulas por bonos de productividad como $50 mil dólares por el título de goleo de la Liga MX, la misma cantidad por el título de goleo de la Copa de Campeones de la Concacaf, mientras que por el cetro de goleadores de la Leagues Cup la cifra establecida fue de $25 mil dólares.
Finalmente, por el título de goleo del Mundial de Clubes, donde próximamente participará el Cruz Azul, el delantero se habría agenciado $100 mil dólares. Mientras que en caso de que el jugador quiera rescindir el contrato, se establece en el inciso 18 del documento, se establece una penalización de $25 millones de dólares si el jugador se quiere ir sin arreglarse con los cementeros.
En el documento yace la firma del representante legal de la organización cementera Rafael Anzures Ortiz y la del jugador Giorgos Giakoumakis, mientras que en un anexo del contrato están establecidos los momentos para el representante y para el agente que generó la operación.
Lo nebuloso del fichaje
Faitelson también plantea la participación directa en la negociación al director deportivo de Cruz Azul, Iván Alonso, a quien señala de tener cuentas bancarias en Luxemburgo, en donde sobresalen algunas comisiones por los fichajes y sobre todo la gran injerencia que tiene en los mismos.
Mientras tanto en los números Giakoumakis ha sido de los fiascos más grandes en los últimos años del fútbol de México, pues sus goles del principio solo fueron un espejismo que le salió el tiro por la culata a la directiva cementera en su afán de tener a una gran figura.
Hasta el momento, Giorgos suma 60 días sin jugar después de haber anotado nueve goles y colaborar con ocho asistencias, lo cual representa un gol cada 115 minutos, perdiendo el 29% de los juegos por lesión, que ha representado apenas 1960 minutos en 40 partidos.
Por esa razón Azul lo ha llevado a la Leagues Cup para colocarlo en la vitrina y ver si puede recuperar algo de esta elevada inversión.
Esto demuestra que se han despilfarrado $28 millones, 87 mil dólares, pero lo importante será conocer a quien se ha salpicado en esta extraña negociación en este entorno azul, que se torna obscuro, así como en cuentas bancarias en un banco de Luxemburgo, donde se manejan grandes cantidades de 4 millones de dólares al mes depositados para un tal Iván Daniel Alonso.
Es cierto que este asunto contractual no es diferente a como se manejan las cosas en Tigres, Rayados de Monterrey y Chivas del Guadalajara, que apenas en el receso hizo todos los esfuerzos por conseguir los servicios de Luis Romo, ex cruzazulino en cantidades inimaginables que superaron por mucho lo que la directiva de Cruz Azul pagó por Giakoumakis.
Seguir leyendo:
– Cruz Azul y sus goleadas más dolorosas: el 0-7 ante Seattle, la peor de todas
– Giakoumakis reapareció en Cruz Azul, pero su regreso a la MLS camina a paso lento
– Giorgos Giakoumakis, ¿en rebeldía con el Cruz Azul?