Tesla deja atrás a 34 rivales en un test de seguridad
En una exhaustiva prueba de seguridad, los Tesla Model 3 y Model X demostraron un rendimiento superior al de 34 competidores, incluyendo marcas como BYD

El Tesla Model X, garantía en seguridad. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
En un presente donde la percepción pública sobre Tesla se ha visto marcada por críticas al Autopilot y polémicas por accidentes, pocos anticipaban que la marca estadounidense obtendría el mejor desempeño en una de las pruebas de seguridad más rigurosas realizadas en China. Y sin embargo, eso fue exactamente lo que ocurrió.
Lee también: Menos aranceles y más autos: pacto EE.UU.-Japón
El medio automotriz chino Dongchedi organizó un megatest de seguridad en carretera y autopista con 36 vehículos, todos con sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS).
Puedes leer: Más de 23,500 cargadores de Tesla, perfectos para esta marca
Dos de esos modelos eran de Tesla: el Model 3 y el Model X. El resto, competidores de gran peso en el mercado asiático, incluyendo a Xiaomi con su SU7, BYD con el Song Plus, Volkswagen con el Passat y fabricantes como NIO, XPeng o Changan.
Seis escenarios de riesgo real
El experimento no fue simbólico ni abstracto. Se diseñaron seis escenarios críticos inspirados en situaciones reales que ocurren con frecuencia en autopistas:
- Vehículo detenido en la vía.
- Camión incorporándose desde una vía lateral.
- Frenado de emergencia dentro de un túnel.
- Aparición de un peatón en la autopista.
- Congestión súbita del tráfico.
- Frenazos imprevistos del coche precedente.
Cada modelo debía atravesar estas pruebas con el control de crucero adaptativo activado, y los resultados se midieron por la capacidad de evitar el accidente, la reacción de los sistemas automáticos y las alertas ofrecidas al conductor.
Tesla, los únicos que aprobaron cinco de seis pruebas
Los resultados fueron contundentes. Los únicos modelos que superaron con éxito cinco de los seis escenarios planteados fueron el Tesla Model 3 y el Tesla Model X.
Según Dongchedi, estos modelos ofrecieron la mejor combinación de reacción automática, advertencias tempranas y capacidad de frenado autónomo.

De hecho, el Model 3 probado era una versión de tracción trasera del año 2023 —no la más reciente— y el Model X contaba con doble motor y tracción total. Aun así, lograron superar a modelos que, en muchos casos, eran de 2024 o 2025, lo cual hace aún más notable su desempeño.
Todos los rivales de los Tesla eran modelos de 2025 o 2024, destacaron desde el medio chino, remarcando que la tecnología de Elon Musk continúa siendo competitiva incluso con un año de ventaja en desarrollo por parte de sus contrincantes.
Rivales con fallos críticos
Los resultados de los demás fabricantes, especialmente los de origen chino, fueron preocupantes. El NIO ES6, por ejemplo, sólo aprobó una de las seis pruebas.
En total, 16 de los 36 modelos fallaron en todos o casi todos los escenarios, lo que refleja importantes carencias en los sistemas ADAS que prometen seguridad, pero aún presentan debilidades en condiciones reales.
Muchos de los fallos registrados incluyeron:
- Incapacidad para frenar automáticamente.
- Sistemas que no reconocían obstáculos con suficiente antelación.
- Advertencias poco claras o demasiado tardías.
- Mala interpretación del entorno, incluso con sensores activos.
Sin Lidar, pero con resultados superiores
Tesla ha sido criticada en diversas ocasiones por no incorporar radares Lidar en sus vehículos. La compañía confía en un enfoque basado en cámaras y aprendizaje automático, lo cual ha generado dudas, especialmente después de incidentes como el de un Model Y que chocó contra una pared en Estados Unidos o las múltiples quejas por fallos en el Autopilot.
Sin embargo, la prueba en China sugiere que, pese a sus detractores, la estrategia de Tesla da frutos. Incluso sin Lidar, sus sistemas de visión y el procesamiento de datos en tiempo real parecen estar un paso adelante de la competencia. Y lo hacen con hardware del año anterior.
Implicancias globales del test
Que una firma estadounidense haya superado a 34 rivales —la mayoría de ellos chinos, probados en su propio territorio— tiene implicaciones significativas.

China es actualmente el mercado más competitivo del mundo en cuanto a vehículos eléctricos y tecnología de conducción autónoma. Si Tesla logra destacarse allí, el mensaje es claro: su liderazgo tecnológico se mantiene.
Esto también representa un llamado de atención para fabricantes como BYD, que aunque domina el mercado en ventas, no alcanza los mismos niveles de rendimiento en seguridad activa.
Lo mismo ocurre con Xiaomi, que recientemente se ha lanzado con fuerza en el mercado de autos eléctricos pero aún enfrenta retos en escenarios de riesgo en carretera.
Con esto, Tesla ha demostrado que más allá de las cifras de autonomía, la aceleración o los gadgets a bordo, lo que verdaderamente marca la diferencia es la seguridad real bajo presión.
El test organizado por Dongchedi puso a prueba a los sistemas automatizados en condiciones que replican peligros reales, y los únicos que estuvieron a la altura fueron los de Elon Musk.
Seguir leyendo:
Adiós a estos modelos: autos que se despiden en 2026
Récord mundial: el Tesla Model 3 se vende cada 90 segundos
Lucid Gravity, el SUV que Uber convertirá en robotaxi