window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El peor error que puedes cometer al cargar tu móvil (y cómo evitarlo)

Cometer este error al cargar tu teléfono puede ocasionar una falla catastrófica que inutilice tu equipo de forma permanente

Un cable de carga roto puede llegar a generar cortocircuitos o incluso provocar un incendio

Un cable de carga roto puede llegar a generar cortocircuitos o incluso provocar un incendio Crédito: Shutterstock

Imagina que tu cable de carga tiene una pequeña rotura: quizá la funda está desgastada, o se ve un poco el hilo metálico. Usar ese cable parcialmente roto puede parecer inofensivo, pero en realidad estás jugando con fuego. Literalmente. Un cable dañado puede provocar cortocircuitos, sobrecalentamiento e incluso incendios eléctricos, poniendo en riesgo tu teléfono, tus datos y hasta tu casa. Además, podría arruinar el circuito de carga del dispositivo, dejándolo inutilizable y sin posibilidad de recuperación.

Peor aún: si el cable esporádicamente conecta mal y genera picos o interrupciones de corriente, podrías dañar la batería o los componentes internos del smartphone. Estos problemas pueden derivar en un equipo que no enciende, datos perdidos o daños irreparables en la placa interna.

Mientras tus cables estropeados estén en uso, cada vez que conectes tu teléfono estás arriesgándote: desde una descarga eléctrica leve si tocas el cable expuesto, hasta un pequeño incendio mientras duermes o estás fuera.

¿Por qué un cable dañado representa tanto peligro?

Un cable parcialmente roto suele tener su funda externa desgastada o cuarteada, lo que deja los hilos metálicos expuestos. Esto facilita la creación de cortocircuitos internos, ya que los conductores pueden rozar entre sí o con superficies conductoras. Esa inestabilidad eléctrica provoca calor localizado, que con el tiempo puede quemar partes del cable o del conector, dañando también el puerto de carga del teléfono.

También las variaciones en el flujo de corriente pueden afectar negativamente la salud de la batería. La batería puede sobrecalentarse, perder capacidad o incluso hincharse. Todo eso sin contar que los picos eléctricos pueden destruir los circuitos internos, dejando el teléfono irreparable.

En foros técnicos se advierte que, aunque el voltaje estándar de carga (5‑12 V) es bajo y no suele electrocutarte directamente, no debes subestimar el riesgo de fuego o daño si el cable entra en corto. Un usuario reportaba: “Tuve un cable que explotó una vez… comenzó a humear, se acumuló gas… y estalló en una bola de fuego de un metro”.

Lo más preocupante: estos daños pueden ocurrir incluso si el cable funciona aparentemente normal. Que cargue no significa que sea seguro. Es tentador estirar su uso por conveniencia, pero eso aumenta las probabilidades de desastre.

Sigue leyendo:
Cargar tu teléfono sin cables será más rápido que nunca gracias a esta mejora
¿Cuántas veces al día deberías cargar tu celular?
5 Errores que cometemos al cargar el teléfono

En esta nota

teléfono
Contenido Patrocinado