window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La estrategia que llevó a Cadillac al trono eléctrico

Con seis modelos 100% eléctricos, autonomías competitivas y un enfoque en la experiencia de conducción, la marca apunta a consolidar un legado moderno

Cadillac Escalade IQ

Cadillac Escalade IQ. Crédito: Cadillac. Crédito: Cortesía

Durante décadas, Cadillac fue sinónimo de lujo tradicional en Estados Unidos. Sus enormes sedanes y SUV de motores a gasolina eran la postal de la opulencia americana.

Lee también: Ford sufre por aranceles y baja sus previsiones de 2025

Pero los tiempos cambiaron: la electrificación dejó de ser una promesa futurista para convertirse en la nueva medida de prestigio, y la marca del escudo coronado entendió que era momento de transformarse.

Puedes leer: Récord: julio histórico para Xiaomi en entregas de autos

En un panorama dominado por Tesla, y con marcas europeas como Mercedes-Benz, BMW y Audi transitando hacia lo eléctrico con prudencia, Cadillac decidió acelerar su apuesta. La compañía ha apostado por modelos diseñados desde cero como eléctricos, sin recurrir a simples adaptaciones de vehículos a combustión.

Esa decisión ha dado frutos. Hoy, Cadillac no solo presume de una gama 100% eléctrica en crecimiento, sino que ha conseguido posicionarse como líder en el lujo electrificado, un terreno que hasta hace poco parecía exclusivo para Tesla.

Una estrategia centrada en el diseño eléctrico

La clave del éxito de Cadillac radica en una estrategia integral: no se trata de ofrecer la versión eléctrica de un auto tradicional, sino de crear vehículos concebidos desde el inicio para ser eléctricos.

Mientras algunas marcas premium todavía venden modelos que solo sustituyen el motor de combustión por uno eléctrico, Cadillac ha entendido que los compradores de este segmento buscan experiencias únicas: diseño futurista, interiores de alta gama, autonomías competitivas y tecnología de asistencia avanzada.

Actualmente, la marca ofrece seis modelos eléctricos que cubren distintos gustos dentro del segmento de lujo:

  • Lyriq y Lyriq-V, SUV medianas con gran autonomía y desempeño dinámico.
  • Escalade IQ, la versión eléctrica de su icónica SUV de gran tamaño.
  • Optiq y Vistiq, opciones más compactas para un lujo urbano y familiar.
  • Celestiq, el buque insignia, un sedán de producción limitada y personalizable.

El promedio de autonomía de sus modelos oscila entre 250 y 350 millas por carga, con potencias que van desde 480 hasta 650 caballos de fuerza, mientras que las versiones más prestacionales pueden alcanzar los 750 caballos de fuerza.

Más del Cadillac OPTIQ-V 2026
Más del Cadillac OPTIQ-V 2026. Crédito: Cadillac.
Crédito: Cortesía

Escalade IQ: la joya de la corona

Entre todos los modelos eléctricos de Cadillac, hay uno que ha acaparado titulares: la Escalade IQ. Esta SUV de gran tamaño toma el legado de su versión a gasolina y lo lleva a la electrificación con cifras que impresionan.

La autonomía de hasta 465 millas la convierte en una de las SUV eléctricas con mayor rango disponible en el mercado, y su potencia de 750 caballos de fuerza la ubica entre las más capaces para su tamaño.

Además, incorpora tecnologías de asistencia a la conducción avanzadas, conectividad de última generación y acabados de lujo que refuerzan la identidad premium de la marca.

Para muchos compradores de alto nivel, la Escalade IQ representa la transición perfecta entre el lujo clásico de Cadillac y la modernidad de la movilidad eléctrica.

Y, aunque los precios de la gama alta superan con facilidad los $130,000 dólares, la demanda ha sido constante, impulsada por clientes que valoran la exclusividad y la innovación.

La experiencia de conducción como diferenciador

Uno de los puntos donde Cadillac ha hecho la diferencia frente a algunos competidores es la experiencia de manejo. La marca no solo busca ofrecer potencia, sino también confort, estabilidad y seguridad, tres factores que han sido clave para conquistar al público que migra de un vehículo a combustión a uno eléctrico.

Los sistemas de asistencia a la conducción, como la conducción semiautónoma en carretera, la tracción integral inteligente y la gestión eficiente de la energía, hacen que la conducción sea tan placentera como previsible. Para muchos clientes de lujo, ese equilibrio es determinante al momento de invertir en un vehículo que supera los $100,000 dólares en varias de sus versiones tope.

Así es el interior del Cadillac OPTIQ-V 2026
Así es el interior del Cadillac OPTIQ-V 2026. Crédito: Cadillac.
Crédito: Cortesía

Además, Cadillac ha fortalecido su programa de personalización, especialmente con el Celestiq, un sedán que puede configurarse casi por completo a gusto del cliente, con acabados artesanales, detalles de diseño exclusivos y un precio que puede superar los $300,000 dólares para las unidades más personalizadas.

Ventaja temporal, competencia en el horizonte

Si bien Cadillac disfruta actualmente de un momento de liderazgo en el segmento de lujo eléctrico, la marca es consciente de que su posición podría cambiar en los próximos años.

Fabricantes como BMW, Mercedes-Benz y Audi ya han anunciado gamas eléctricas completas de alto rendimiento, con lanzamientos programados entre 2026 y 2028.

El reto para Cadillac será mantener la innovación y continuar ofreciendo una relación diferenciada entre lujo, autonomía y desempeño, especialmente frente a rivales europeos con décadas de historia en ingeniería avanzada.

No obstante, los expertos coinciden en que Cadillac ha sabido aprovechar el vacío temporal en el mercado. Mientras Rolls-Royce y Bentley apenas comienzan a explorar la electrificación, y Lincoln no ha logrado consolidar una oferta sólida, la marca estadounidense ha consolidado su reinado en el lujo eléctrico.

Seguir leyendo:

La Ram 1500 TRX regresa con su V8 HEMI más potente
Fin de una era: Nissan cierra su fábrica pionera en México
Tres Corvettes conquistaron el “Infierno Verde” alemán

En esta nota

Cadillac vehículos electricos
Contenido Patrocinado