window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las vacunas que los adultos mayores realmente necesitan

ext-3


¿Un refuerzo contra el sarampión? ¿La vacuna contra el herpes zóster? Aquí tienes consejos de expertos sobre qué vacunas deberías ponerte y cuándo.

By Hallie Levine

Enfermedades como la varicela y el sarampión pueden ser más que recuerdos borrosos de la infancia. El actual brote de sarampión, por ejemplo, muestra pocas señales de remitir. La varicela puede resurgir muchos años después como una dolorosa infección de herpes zóster (la culebrilla).

Las vacunas son la mejor manera de protegerse de estas enfermedades, así como de virus como el RSV, la influenza y la COVID-19. Los expertos afirman que es cada vez más importante protegerse de todas ellas a medida que envejecemos. “Las personas de 65 años o más son más vulnerables a estas enfermedades”, dice el doctor William Schaffner, especialista en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee. “Si se infectan, son mucho más propensas a desarrollar una enfermedad más grave”. Pero ¿qué vacunas son importantes y cuándo? Aquí te explicamos todo.

Sarampión

Si naciste antes de 1957, es casi seguro que tuviste sarampión, que puede causar complicaciones como inflamación cerebral, y deberías tener protección de por vida. “A menos que hayas crecido en una granja remota de Montana donde nunca viste a nadie, creo que estás bien”, dice Schaffner. ¿Naciste después de 1968? Quizás recibiste dos dosis de la vacuna contra MMR (sarampión, paperas y rubéola) en la infancia, que tiene una eficacia de aproximadamente el 97% contra el sarampión, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Pero si recibiste tu vacuna contra el sarampión entre 1957 y 1968, o si recibiste solo una dosis, es posible que quieras hablar con tu médico sobre una vacuna MMR adicional, dice Richard Martinello, doctor especialista en enfermedades infecciosas de Yale Medicine en New Haven, Connecticut.

Qué hacer: Un análisis de sangre puede determinar si eres inmune. Sin embargo, es posible que no lo necesites, ya que, según Martinello, es imperfecto. “En general, para la mayoría de las personas de ese grupo de edad, siempre que no estén inmunocomprometidas, es más fácil vacunarse de nuevo”, dice Martinello.

Gripe

Esta vacuna cambia cada año según las cepas del virus de la influenza que los expertos prevén que van a predominar. 

Qué hacer: Las personas de 65 años o más deben vacunarse cada otoño con una de estas tres vacunas: Fluzone de Dosis Alta Cuadrivalente, Fluad Cuadrivalente o Flublok Cuadrivalente. Estas vacunas son más eficaces en este grupo de edad que la vacuna antigripal convencional, según el doctor Aaron Glatt, jefe de enfermedades infecciosas del Mount Sinai South Nassau en Oceanside, Nueva York. Si no encuentras una de estas vacunas, ponte la vacuna antigripal convencional.

Virus Respiratorio Sincitial (RSV) 

El RSV causa síntomas leves de resfriado en la mayoría de las personas. Sin embargo, cada año, hasta 150,000 adultos estadounidenses mayores de 60 años terminan en el hospital como consecuencia del RSV.

Qué hacer: Los CDC recomiendan que todas las personas mayores de 75 años, y las personas de entre 60 y 74 años con afecciones subyacentes, se vacunen contra el RSV. Las investigaciones sugieren que dos de ellas (Abrysvo y Arexvy) tienen una eficacia de al menos el 70% en la prevención de visitas a urgencias y hospitalizaciones en personas mayores de 60 años con RSV. Aún no se dispone de estimaciones para la tercera vacuna, mResvia, cuyo uso todavía no se ha generalizado.

Herpes zóster

El virus de la varicela-zóster, que causa la varicela, puede permanecer latente en el organismo durante muchos años y luego causar herpes zóster, una erupción cutánea con ampollas que puede tener complicaciones como pérdida de visión o audición e inflamación cerebral. En adultos de 50 a 69 años, la vacuna Shingrix de dos dosis tiene una eficacia del 97% en la prevención del herpes zóster; en adultos mayores, su eficacia es del 91%, según los CDC. Shingrix también previene alrededor del 90% de los casos de dolor nervioso a largo plazo después de tener herpes zóster. Un estudio de 2025 publicado en la revista Nature asimismo sugiere que la vacuna parece reducir el riesgo de demencia en aproximadamente un 20%. “Sospechamos que esto se debe a que la reactivación del virus de la varicela-zóster puede causar inflamación del sistema nervioso central”, dice el doctor John Swartzberg, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California, Berkeley.

Qué hacer: Los CDC recomiendan que las personas de 50 años o más se vacunen con Shingrix, incluso si tuvieron herpes zóster o la vacuna anterior, Zostavax. Las dosis deben administrarse con un intervalo de dos a seis meses.

Neumonía

En Estados Unidos, aproximadamente 150,000 personas son hospitalizadas anualmente por neumonía u otras enfermedades causadas por la bacteria neumocócica. Existen cuatro vacunas; su eficacia varía según la vacuna y la afección, pero generalmente oscila entre el 50% y el 75%.

Qué hacer: En octubre pasado, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización recomendó que todos los adultos mayores de 50 años se vacunaran contra el neumococo. Consulta con tu médico qué vacuna deberías recibir. La información dependerá de si ya te has vacunado contra el neumococo, qué vacuna recibiste y qué vacunas tengan disponibles en el consultorio, dice la doctora Nisha Rughwani, geriatra del Hospital Mount Sinai de la ciudad de Nueva York.

Tétanos, difteria y tos ferina

Aunque probablemente te hayas vacunado contra las tres enfermedades en la infancia, la inmunidad disminuye. Y la tos ferina (o tos convulsiva) ha ido en aumento.

Qué hacer: Recibe una dosis de refuerzo de la vacuna Tdap cada 10 años, dice Schaffner. Es crucial si tienes un nieto recién nacido. “La tos ferina puede ser extremadamente grave en bebés y niños pequeños, por lo que no conviene ver a un bebé a menos que estés al día con la vacuna Tdap”, añade.

Hepatitis B

El virus de la hepatitis B se transmite a través de la sangre y los fluidos corporales, y puede provocar enfermedades hepáticas e incluso insuficiencia hepática.

Qué hacer: Los CDC recomiendan que los adultos mayores de 60 años con VIH o enfermedades hepáticas, o que estén en diálisis, se vacunen una sola vez. También se recomienda para los adultos con diabetes que se miden la glucosa en sangre en un lugar como un centro para personas mayores o una residencia de ancianos, dice Schaffner. “Se han reportado pequeños brotes entre adultos mayores que comparten glucómetros que no se han desinfectado adecuadamente”, añade.

¿Qué hay de las vacunas contra la COVID-19?

Puede que no se escuche mucho sobre la COVID-19 últimamente, pero el virus sigue presente y siguen surgiendo nuevas cepas. Se ha demostrado que la vacuna reduce el riesgo de hospitalización relacionada en adultos mayores en aproximadamente un 50% durante los dos primeros meses posteriores a la vacunación.

Los CDC recomiendan que los adultos mayores de 65 años se actualicen la vacuna cada seis meses. “Puedes vacunarte en octubre al mismo tiempo que te vacunas contra la gripe y luego recibir otra dosis seis meses después”, dice la doctora Sharon Brangman, jefa de geriatría de la Universidad Médica Upstate en Syracuse, Nueva York. (Si recientemente tuviste COVID-19, espera 90 días después del inicio de la infección). Y aunque el calendario recomendado es cada seis meses, si necesitas una dosis de refuerzo un poco antes debido a un brote local o a un viaje, no hay problema, según los CDC.

Consejos para viajar

¿Te vas de vacaciones fuera de Estados Unidos? Quizás necesites una o dos vacunas de antemano. ¿Qué debes hacer?

Planifica con antelación. Schaffner recomienda vacunarse con las vacunas clave al menos un mes antes del viaje. Esto te da tiempo para desarrollar inmunidad.

Ponte al día con tus vacunas habituales. Esto es importante para vacunas como la de la gripe y la COVID-19, dice Schaffner. Los CDC también recomiendan asegurarte de estar completamente vacunado contra el sarampión, ya que los casos están aumentando en todo el mundo.

Consulta los detalles. Te conviene saber si se recomiendan vacunas adicionales para un país en particular y, de ser así, dónde conseguirlas. En destinos internacionales populares como Europa, Canadá y México, no sueles necesitar más vacunas de las que recibes habitualmente. Sin embargo, algunos otros lugares pueden requerir vacunas que no sueles recibir. Por ejemplo, los CDC recomiendan la vacuna contra la fiebre tifoidea para la mayoría de las personas que viajan a China. También podrías considerar vacunarte contra la encefalitis transmitida por garrapatas si vas a pasar mucho tiempo al aire libre o en zonas boscosas de China. Puedes obtener más información sobre las vacunas recomendadas para diversas zonas del mundo en el sitio web de los CDC.

Nota del editor: Una versión de este artículo también se publicó en la edición de julio de 2025 de Consumer Reports On Health.

Consumer Reports is an independent, nonprofit organization that works side by side with consumers to create a fairer, safer, and healthier world. CR does not endorse products or services, and does not accept advertising. Copyright © 2025, Consumer Reports, Inc.

Contenido Patrocinado