Cámara cita a los Clinton y a otros exaltos mandos para declarar sobre caso Epstein
Además de solicitar información al Departamento de Justicia, la Cámara citó al expresidente Clinton y a su esposa, así como exfuncionarios judiciales

El republicano James Comer se vio obligado a solicitar más información sobre Jeffrey Epstein. Crédito: J. Scott Applewhite | AP
El presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, el republicano James Comer (Kentucky), emitió citaciones al Departamento de Justicia, al expresidente Bill Clinton y a la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, así como a otros exfuncionarios de alto perfil, para declarar sobre el caso Jeffrey Epstein.
Según las reglas de la Cámara, Comer se vio obligado a emitir las citaciones tras la aprobación que el Subcomité de Supervisión votara el 23 de julio de forma bipartidista a favor de citar al Departamento de Justicia para que entregue los “Archivos Epstein completos, completos y sin censura”.
En la carta también se menciona a Ghislaine Maxwell, expareja sentimental y socia del multimillonario Epstein, quien se habría suicidado en su celda en 2019 en Nueva York.
En una carta dirigida a la Fiscal General Pam Bondi, Comer ordena al Departamento de Justicia que entregue los documentos antes del 19 de agosto.
“Mientras el Departamento realiza esfuerzos para descubrir y divulgar públicamente información adicional relacionada con los casos del Sr. Epstein y la Sra. Maxwell, es imperativo que el Congreso supervise la aplicación de las leyes de trata de personas por parte del gobierno federal en general, y en particular su gestión de la investigación y el enjuiciamiento del Sr. Epstein y la Sra. Maxwell”, escribió Comer en la carta a la fiscal general.
El republicano agrega que tal información del DOJ podría permitir a los congresistas emitir nuevas resoluciones contra la trata de personas y procesamiento de posibles culpables en investigaciones de delitos sexuales.

Además de los Clinton, Comer emitió citaciones a 10 exfuncionarios, includos el exdirector del FBI, James Comey; la exfiscal general, Loretta Lynch; el exfiscal general, Eric Holder; el exfiscal general, Merrick Garland; el exdirector del FBI y fiscal especial Robert Mueller; el exfiscal general William Barr; el exfiscal general Jeff Sessions, y el exfiscal general Alberto Gonzales.
Los funcionarios son de administraciones demócratas y republicanas, incluido el primer periodo del gobierno del presidente Donald Trump.
Los republicanos pierden excusas
La votación del subcomité, que se impuso 8-2 con tres republicanos a favor, demostró la creciente presión sobre el caso Epstein y el inclumplimiento de la Administración Trump de transparentar la información, ante sospechas de que el nombre del presidente esté en los documentos.
Los demócratas mantuvieron la presión incluso luego de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (Louisiana), terminará las sesiones legislativas antes del receso oficial de agosto.
Un reporte de Bloomberg indica que los documentos que la fiscal general Bondi calificó de desclasificados, que incluían páginas del infame “libro negro” de Epstein, ya se habían publicado previamente, incluso durante el juicio a Ghislaine Maxwell.
El reporte agrega que el director del FBI, Kash Patel, ordenó a agentes especiales de las oficinas de campo de Nueva York y Washington para determinar cuáles documentos podrían ser dados a conocer, pero al encontrar el nombre de Trump en varias ocasiones les fue ordenado bloquearlo de los reportes.