Kristi Noem anticipa crear más centros de detención para inmigrantes similares a “Alligator Alcatraz”
Kristi Noem planea replicar el modelo de "Alligator Alcatraz" en Arizona, Nebraska y Luisiana

Kristi Noem considera que la deportación de inmigrantes podrá agilizarse enviándolos previamente a centros de detención aledaños a pistas de aterrizaje. Crédito: Alex Brandon | AP
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, está fascinada por los resultados positivos que ofrece el centro de detención de inmigrantes “Alligator Alcatraz”, instalado en tiempo récord en Florida, y a partir de ello plantea la construcción de otros en al menos en tres estados.
En tan sólo 12 días, se logró concretar la propuesta de James Uthmeier, fiscal general de Florida, de construir un centro de detención en un área rodeada de pantanos, caimanes y serpientes, donde se albergaría a extranjeros carentes de estatus legal y en proceso de deportación.
Ubicado a un costado del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Miami Dade-Collier, desde “Alligator Alcatraz” ya se ha deportar a más de un centenar de inmigrantes desde que comenzó a operar el mes pasado y se estima que cerca de otros 400 se encuentran en proceso de abandonar Estados Unidos en los próximos días.
Aunque el presidente Donald Trump pretende llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes de toda la historia, la falta de más elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuestiones legales y la carencia de espacios adecuados para depositar a los extranjeros carentes de estatus legal, había obstaculizado la tarea.

Sin embargo, luego de aprobarse el dinero necesario en el presupuesto gubernamental, el único aspecto que en el futuro impedirá deportarlos será el respeto al debido derecho.
Durante una entrevista concedida a la cadena de televisión CBS, Kristi Noem señaló que, tomando al proyecto de “Alligator Alcatraz” como modelo, próximamente se instalarán más centros de detención en Arizona, Nebraska y Luisiana.
“Todos están diseñados estratégicamente para garantizar que la gente pase menos días en cama. Las ubicaciones que estamos considerando están junto a las pistas del aeropuerto, lo que nos ayudará a darnos una eficiencia que nunca antes hemos tenido.
Las deportaciones pueden ser mucho más eficientes una vez que los inmigrantes obtengan sus audiencias, el debido proceso y el papeleo”, señaló.
Cabe señalar que, para garantizar el óptimo funcionamiento de “Alligator Alcatraz”, la actual administración federal se comprometió a destinarle cerca de $450 millones de dólares anuales y es allí donde radica el interés de otras entidades para sumarse a nuevos proyectos.
Sigue leyendo:
• ICE detuvo a inmigrante argentino, lo envío a Alligator Alcatraz y fue deportado a Italia
• Inmigrante cubano hace una huelga de hambre desde Alligator Alcatraz: “Mi vida ya no me pertenece”