Niegan green card a hispana casada con un estadounidense: cometió un desafortunado error
Un descuido con su correo electrónico impidió que una inmigrante colombiana, casada con un estadounidense, obtuviera su green card

La tiktoker mencionó a sus seguidores confiar en los documentos oficiales de migración. Crédito: Kurgenc | Shutterstock
Camila Carreño, una joven hispana que reside en Estados Unidos, atravesó una experiencia amarga en su intento por obtener la green card. A pesar de estar casada legalmente con un ciudadano estadounidense desde julio de 2024, un fatídico error en su proceso migratorio provocó que su solicitud fuera rechazada.
Según contó en un video de TikTok desde su cuenta @camilacar26, la chica presentó los papeles para su green card apenas un mes después de su boda. En octubre de 2024 fue citada para los biométricos y, hasta ese momento, todo parecía avanzar según lo previsto.
Pero meses después, revisando el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), notó algo alarmante: había un requerimiento de evidencia adicional que jamás vio en su correo electrónico.
El correo clave que nunca llegó
“El sistema decía que me habían solicitado más documentos, pero ya había pasado la fecha límite”, explicó. Según Camila, de origen colombiano, nunca recibió el aviso, ni por email ni por correo tradicional, razón por la que no respondió a tiempo.
Aunque intentó enviar los documentos requeridos, su respuesta llegó tarde. USCIS finalmente rechazó su caso. “Sentí como si me echaran un baldazo de agua fría”, confesó. “Estaba haciendo todo bien, o al menos eso creía”.
Luego del rechazo, Camila consultó con varios abogados, quienes le presentaron dos caminos: reiniciar todo el proceso desde cero, lo cual implicaba volver a pagar más de $2,300 en tasas, o presentar una moción para reabrir su caso, un trámite que también cuesta $800 y que, además, no garantiza un resultado favorable.
“Muchos me dijeron que con la política migratoria actual, las cosas se estaban poniendo difíciles”, relató. En total, calculó que llevar adelante el caso con ayuda legal le habría costado al menos $6,000. Aterrada ante la posibilidad de ser deportada, decidió seguir con la moción, pero por su cuenta.
La hispana ya sabe qué debe hacer para un trámite exitoso
Después de revisar todo nuevamente, Camila identificó el error que marcó su caso: “Mandé la traducción de mi certificado de nacimiento, pero olvidé enviar el original en español”. Ese documento, aparentemente básico, era indispensable. “Fue una confusión mía”, reconoció con honestidad.
Finalmente, tras semanas de angustia y lágrimas, recibió una nueva oportunidad. USCIS aceptó su moción y reabrió el proceso. Ahora, Camila tiene una entrevista programada para continuar con su trámite migratorio. “Les iré contando cómo me va”, adelantó.
Te puede interesar:
· Músico tunecino es arrestado mientras conducía: tiene en curso una solicitud de Green Card
· Pareja de inmigrantes relata cómo fue su cita para obtener la green card: qué preguntas les hicieron
· Padre de familia es detenido por el ICE cuando se dirigía a recoger a su hija del colegio