Elon Musk enfrenta la peor caída de Tesla en Europa
Las ventas de sus modelos eléctricos cayeron más de un 50% en mercados clave como Alemania y Reino Unido, mientras BYD logró un crecimiento récord

Vehículos Tesla. Crédito: Tesla. Credit: Cortesía
Hay una gran verdad y es que Tesla ha sido sinónimo de innovación y liderazgo en el mercado de los vehículos eléctricos, especialmente en Europa.
Lee también: Cambio histórico en Jaguar Land Rover: llegó su nuevo líder
Sin embargo, el panorama cambió de manera drástica en julio, cuando la compañía de Elon Musk sufrió una caída pronunciada en sus ventas, encendiendo las alarmas entre analistas e inversionistas.
Puedes leer: Lotus Emira 2026: mejoras y muchos ajustes en el precio
El desplome se sintió con fuerza en dos de los mercados más importantes del continente: Reino Unido y Alemania. En el primero, Tesla apenas registró 987 unidades, un 60% menos que las 2,462 del mismo mes del año pasado.
En el segundo, vendió solo 1,110 autos, lo que representa un descenso del 55,1%. Lo más llamativo es que este retroceso se produce en un contexto donde las ventas totales de autos eléctricos crecieron: 9,1% en Reino Unido y 58% en Alemania.
En contraste, BYD, el fabricante chino que busca conquistar Occidente, logró un crecimiento explosivo.
En Alemania matriculó 1,126 vehículos, más de cinco veces lo registrado en el mismo mes del año anterior, mientras que en Reino Unido alcanzó 3,184 unidades, un salto del 390%. Por primera vez, Tesla parece perder la delantera que lo había hecho intocable en el segmento eléctrico europeo.
El efecto dominó: caídas en múltiples países
La crisis de Tesla en Europa no se limita a Alemania y Reino Unido. En otros países, la marca también sufrió descensos preocupantes durante julio: un 86% en Suecia, 58% en Bélgica y 27% en Francia. En este último mercado, la caída acumulada en los primeros siete meses del año ronda el 40%.
Estos retrocesos se reflejan en la cuota de mercado de Tesla, que ha pasado de un promedio de 1,8% a apenas 1% o menos en varias naciones, según datos de JATO Dynamics. Para una empresa que llegó a ser percibida como líder indiscutible de la movilidad eléctrica, este cambio marca un golpe a su reputación en la región.
Analistas del sector ven en estas cifras un punto de inflexión. El mercado europeo, que valora de manera especial la sostenibilidad, la imagen corporativa y la estabilidad, podría estar castigando tanto los retrasos productivos como la exposición mediática de Elon Musk.

Producción, percepción y política: los retos de Musk
Tesla ha explicado parte de esta caída como un efecto temporal de la reorganización en la línea de producción del nuevo Model Y.
Los primeros meses de 2025 estuvieron marcados por ajustes en sus fábricas, lo que limitó el suministro a Europa. Sin embargo, la caída continuó incluso después de normalizar la producción, lo que sugiere que hay factores adicionales en juego.
Uno de ellos es la percepción pública. Elon Musk, con su estilo polarizante y sus declaraciones en redes sociales, ha generado opiniones encontradas en el continente europeo.
Sus posturas políticas y sus comentarios sobre temas sociales han generado rechazo en sectores clave de consumidores que valoran la neutralidad corporativa y el compromiso ambiental.
Al mismo tiempo, Tesla enfrenta la presión de nuevas políticas comerciales. La competencia china, liderada por BYD, ha sabido aprovechar la demanda creciente de vehículos eléctricos asequibles, mientras que los fabricantes europeos como Volkswagen y Renault refuerzan sus propios catálogos eléctricos para retener clientes locales.
BYD: el gran ganador del momento
Mientras Tesla lucha por recuperar terreno, BYD vive su mejor momento en Europa. La marca china ha logrado lo que parecía improbable hace unos años: superar a Tesla en ventas mensuales de vehículos eléctricos en mercados clave.
En Alemania, sede de la Gigafábrica europea de Tesla, BYD ha superado a la marca de Musk por tercera vez en lo que va del año.
En Reino Unido, sus registros ya son más de seis veces mayores que los del mismo periodo del año anterior. Esta tendencia le ha permitido alcanzar una cuota de 1,91%, apenas una décima por debajo de Tesla.

El éxito de BYD radica en una combinación de precios competitivos, producción diversificada y estrategias de marketing menos controversiales. Su presencia creciente presiona directamente a Tesla, que ya no puede depender solo de la innovación tecnológica para mantener su liderazgo.
Millonario paquete de acciones para retener a Elon Musk
En medio de esta tormenta, Tesla aprobó un paquete de compensación monumental para asegurar la permanencia de su CEO. Elon Musk recibirá aproximadamente $30,000 millones de dólares en acciones restringidas, con el objetivo de retenerlo al menos dos años más y garantizar su liderazgo en el desarrollo de inteligencia artificial y robótica automotriz.
Este paquete incluye cerca de 96 millones de acciones que no podrán venderse durante cinco años. Sin embargo, la decisión no está exenta de polémica, ya que enfrenta la incertidumbre de la batalla legal en Delaware que invalidó su anterior compensación de 2018, valorada en casi $56,000 millones de dólares.
Para los analistas, esta jugada habla de la dependencia de Tesla hacia Musk como figura estratégica y símbolo de innovación. Pero también deja en evidencia que la compañía atraviesa un momento vulnerable en el mercado, con su valoración bursátil y su reputación en juego.
Seguir leyendo:
La histórica parrilla de Mercedes vuelve con luces LED
Tesla “premia” a Elon Musk con 29,000 millones de dólares
El Hyundai Tucson 2026 llega más conectado e inteligente