window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Convocan a paro comunitario de 24 horas contra redadas

Piden hacer un boicot contra Home Depot, Target, Walmart y restaurantes de comida rápida

Martha Arévalo invita al paro de compras el 12 de  agosto.

Martha Arévalo invita al paro de compras el 12 de agosto. Credit: CHIRLA | Cortesía

Organizaciones por los derechos de los inmigrantes, sindicatos y aliados anunciaron un paro comunitario de 24 horas el martes 12 de agosto contra las redadas migratorias de la Administración Trump que consiste en no consumir en tiendas como Home Depot, Target, Walmart y restaurantes de comida rápida como McDonald’s.

“Les pedimos que boicoteen Home Depot, Target, Walmart y restaurantes de comida rápida, y se mantengan firmes para que podamos demostrar que somos importantes”, dijo Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de Los Ángeles (CHIRLA).

“No hay que usar nuestro dinero para apoyar a compañías que son cómplices con las agencias de migración en contra de nosotros. Les pedimos que usen sus recursos para apoyar a nuestros negocios locales, muchos de ellos dirigidos por la comunidad inmigrante”.

Urgió a comprar a los vendedores ambulantes que ahora se sienten aterrorizados.

“Compren sus flores, su comida y lo que vendan, porque merecen tener una oportunidad en este momento, están sufriendo. No pueden pagar la renta, no pueden llevar comida a la mesa”. 

Angélica Salas, líder de CHIRLA llama a un boicot el 12 de agosto. (Cortesía CHIRLA)

La líder urgió a ejercer el poder económico para boicotear a quienes no apoyan a la comunidad migrante y que son cómplices del terrorismo, pero si llamó a consumir en los negocios locales y con los vendedores ambulantes inmigrantes.

“La economía de Los Ángeles se mueven por los inmigrantes”.

También pidió que acudan a un punto de concentración el día el 12 de agosto ya que habrá manifestaciones a partir de la medianoche. 

“Nuestros trabajadores de comida rápida se movilizarán; recuperaremos el Parque MacArthur con café preparado por el colectivo de café de Skid Row”

El 12 de agosto, en la medianoche habrá una huelga de los trabajadores de comida rápida; a las 6 de la mañana estarán en el Parque MacArthur donde se servirá cafe; a las 10 am, habrá una manifestación en el mismo parque; y de ahí partirá una caravana de autos a la Junta de Supervisores.

Posteriormente a las 3:30 de la tarde habrá otra demostración en la Placita Olvera y una marcha al Centro de Detención.

“Es hora de levantar nuestras voces contra estas corporaciones que hacen millones de dinero a costa de nuestras comunidades . En vez de comprar en tiendas grandes, vamos a apoyar a nuestros vendedores ambulantes, gente del pueblo y negocios locales. No solo utilizaremos nuestras voces sino nuestros dólares. Juntos podemos hacer un cambio”, dijo Laura Esquivel, quien se gana la vida como conserje en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

“Ya basta de separaciones y detenciones de nuestras familias. Es triste ver a diario que en un lugar de nuestra ciudad, se recoge a un padre y a una madre, nuestros hijos están sufriendo, nuestras familias están separadas. Queremos vivir en paz, con dignidad y respeto”. 

El miércoles 6 de agosto, una docena de agentes de la Patrulla Fronteriza haciéndose pasar como empleadores, usaron un camión de mudanzas de la compañía Penske para simular que buscaban trabajadores afuera de la tienda Home Depot del barrio de Westlake en Los Ángeles.

Laura Esquivel, conserje del LAX invita a sumarse al paro del 12 de agosto. (Cortesía CHIRLA)

El resultado fue el arresto de 16 inmigrantes entre jornaleros y vendedores ambulantes de México, Guatemala, Honduras y Nicaragua. 

Era la tercera vez que en los últimos meses se realizaba una redada migratoria en el Home Depot de la Westlake en Los Ángeles. Y se dio a menos de una semana de que un juez federal emitiera una orden de restricción para evitar los operativos migratorios en base al perfil racial, el color de la piel, el idioma, y el lugar de trabajo.

“Ayer, en nuestro centro de jornaleros, frente a Home Depot, no muy lejos de aquí, las fuerzas de inmigración atacaron nuestra comunidad. Vi a los vendedores ambulantes corriendo para regresar con sus familias esa noche, para salvar sus vidas y sus sueños”, dijo Martha Arévalo, directora de CARECEN.

“Muchos se cayeron en la calle, resultaron heridos, y a las fuerzas del orden no les importó. Los arrestaron violentamente. Esta fue la tercera vez que nuestro centro de jornaleros fue atacado desde el comienzo de esta administración”.

Arévalo lamentó que se les pida a los inmigrantes acatar la ley, pero los agentes del ICE y la Patrulla Fronteriza no la cumplen. 

“No les importan las decisiones judiciales, los derechos humanos y constitucionales. Estamos hartos de esto y estamos enviando un mensaje a la administración Trump y a todas esas corporaciones e instituciones que apoyan este tipo de acciones: no vamos a tolerarlo más”.

Dijo que no van a permitir que esto continúe porque esta es su comunidad, su ciudad y país.

“Estamos enviando un mensaje a nuestra comunidad para que retomemos ese poder y no perdamos la esperanza, porque eso es lo que quieren que hagamos. 

“Quieren que estemos desesperados y que pensemos que no hay nadie para luchar por nuestros derechos.Este es el comienzo de otro paso de resistencia de nuestra comunidad. Estamos pidiendo a todos que se unan a nosotros el 12 de agosto y boicoteen Home Depot, Target, McDonald’s y otras compañías de comida rápida. 

“Exigimos que lo hagan y que implementen políticas para garantizar que esto no vuelva a suceder. Por eso, convocamos a este paro comunitario para asegurarnos de que nuestras voces sean escuchadas”.

In this Article

ICE Redadas en Los Ángeles
Sponsored content