window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Departamento de Justicia impugna ley de Oklahoma que ofrece matrícula estatal a inmigrantes

Según el gobierno de Trump, esta ley discrimina inconstitucionalmente a los ciudadanos estadounidenses, quienes no gozan de los mismos privilegios

Ante de Oklahoma, el gobierno federal demandó casos similares en Texas, Kentucky y Minnesota.

Ante de Oklahoma, el gobierno federal demandó casos similares en Texas, Kentucky y Minnesota. Crédito: Rich Pedroncelli | AP

Estados Unidos impugna una ley de Oklahoma que otorga matrícula universitaria estatal a inmigrantes indocumentados. A decir por el propio gobierno, esta ley discrimina inconstitucionalmente a los ciudadanos estadounidenses, quienes no gozan de los mismos privilegios, lo que contradice directamente la ley federal.

Ante ello, el Departamento de Justicia presentó una demanda en el Distrito Este de Oklahoma contra el Estado de Oklahoma para prohibirle aplicar la ley y obligarlo a cumplir con los requisitos federales.

Esta demanda no es la primera de la administración republicana en ese mismo contexto, antes el Departamento de Justicia hizo lo mismo contra otros estados para poner fin a los descuentos de matrícula a estudiantes sin residencia legal, comenzando con Texas en junio. También ha presentado procesos en Kentucky y Minnesota.

Además, el año pasado, Florida puso fin a su descuento de matrícula para estudiantes que viven allí ilegalmente.

En la demanda, el gobierno federal busca prohibir la aplicación de una ley de Oklahoma que exige a las universidades ofrecer tasas de matrícula estatales a todos los extranjeros que mantengan la residencia en Oklahoma, independientemente de si residen legalmente en Estados Unidos.

La ley federal prohíbe a las instituciones de educación superior ofrecer a los extranjeros beneficios que no se ofrecen a los ciudadanos estadounidenses, por lo que argumentó que “Esta ley de Oklahoma contradice abiertamente la ley federal y, por lo tanto, la Cláusula de Supremacía de la Constitución de Estados Unidos”.

Esta demanda surge tras dos órdenes ejecutivas firmadas por Trump que buscan garantizar que los inmigrantes sin estatus legal no obtengan beneficios fiscales ni trato preferencial.

Sin embargo, según el National Immigration Law Center, un grupo activista que respalda dichos descuentos, asegura que al menos 21 estados y el sistema de la Universidad de Michigan tienen leyes o políticas que permiten descuentos de matrícula para los estudiantes inmigrantes.

 Esos estados incluyen a algunos de tendencia demócrata como California y Nueva York, pero también algunos de tendencia republicana, tales como Kansas y Nebraska.

Según el centro, al menos 16 estados permiten que los estudiantes reciban inmigrantes porque u otra ayuda para ir a la universidad.

Abogados de casos de inmigración y activistas por la educación indicaron que están sopesando si existen vías jurídicas para impugnar los fallos.

En esta nota

Oklahoma
Contenido Patrocinado