window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jueza dictamina detener temporalmente la ampliación de “Alligator Alcatraz”

Durante dos semanas se frenarán las obras de ampliación de “Alligator Alcatraz”

"Alligator Alcatraz”, centro de detención de inmigrantes

"Alligator Alcatraz” está rodeado de pantanos donde habitan caimanes y serpientes. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

Kathleen M. Williams, jueza federal de distrito, dictaminó que las operaciones de ampliación en el centro de detención de inmigrantes conocido como “Alligator Alcatraz” debían ser suspendidas temporalmente.

A partir de una demanda presentada en junio por grupos ambientalistas, donde exigían detener el montaje de las instalaciones, pues el proyecto carencia de revisiones ecológicas obligatorias como lo señala la Ley Nacional de Política Ambiental y la Ley de Especies en Peligro de Extinción, la magistrada determinó que dicha actividad debía suspenderse al menos durante los próximos 14 días.

Sin embargo, la medida no contempla impedir que continúen trasladando a más inmigrantes carentes de estatus legal al centro de detención montado en los Everglades de Florida.

“Los demandantes no están pidiendo a este tribunal, ni este tribunal emitiría, una orden que detenga los esfuerzos de inmigración”, escribió la jueza Williams.

Los opositores de “Alligator Alcatraz” consideran que genera un desequilibrio ambiental con afectaciones a la vida de especies en peligro de extinción.

Familiares y abogados de inmigrantes detenidos en “Alligator Alcatraz”, describen al sitio como un auténtico infierno, donde sólo los empleados tienen el privilegio de contar con aire acondicionado. (Crédito: Rebecca Blackwell / AP)

No obstante, bajo la óptica de Ron de Santis, gobernador de Florida, dicho centro de detención de inmigrantes debe servir de modelo para que otros más sean instalados en distintos puntos del país.

“Lo que se ha hecho aquí ha sido realmente extraordinario, pues nos permite mejorar la misión y aumentar el número y la frecuencia de las deportaciones”, indicó hacia finales del mes pasado.

Casi a la par de las denuncias de grupos ambientalistas, figuran también las de organizaciones defensoras de los inmigrantes quienes indican que resulta inhumano mantener a las personas detenidas en condiciones de humedad extrema y hacinadas.

“Las condiciones de detención son insostenibles. Hablamos de exponer a las personas a enfermedades e incluso a la muerte. Eso es una violación de los derechos humanos, sin importar si eres inmigrante. El campamento de internamiento es una atrocidad en nuestra comunidad. Moralmente es repugnante porque imita campos de concentración”, indicó en conferencia Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida.

A pesar de las críticas, el objetivo de las autoridades de Florida es extender “Alligator Alcatraz” para que pueda albergar hasta 5 mil inmigrantes como una ruta hacia su deportación.

Sigue leyendo:

• Kristi Noem anticipa crear más centros de detención para inmigrantes similares a “Alligator Alcatraz”

• ICE detuvo a inmigrante argentino, lo envío a Alligator Alcatraz y fue deportado a Italia

• Inmigrante cubano hace una huelga de hambre desde Alligator Alcatraz: “Mi vida ya no me pertenece”

En esta nota

Alligator Alcatraz ICE
Contenido Patrocinado