¿Qué debes saber de la bacteria “come carne” que mantiene en vilo a autoridades de salud?
La última de las muertes por Vibrio vulnificus fue reportada en el condado de Bay (Florida), donde ya van dos casos mortales

Las personas pueden infectarse al consumir mariscos y moluscos crudos. Crédito: Shutterstock
Debido a que al menos nueve personas han fallecido en Florida y Luisiana debido a infecciones de la conocida bacteria “come carne” (Vibrio vulnificus), autoridades de salud han emitido una alerta acerca del riesgo que representa. En Florida se han registrado 16 infecciones y 5 muertes, mientras que Luisiana reporta 17 casos y otros 4 fallecimientos.
Señalan que esta bacteria carnívora puede causar infecciones graves y potencialmente mortales, y llaman a tener cautela extrema y así evitar infecciones.
Particularmente en Florida, el Departamento de Salud estatal informó que se han registrado casos en los condados de Hillsborough y Bay en la Costa del Golfo de México, pero también en los condados con costa atlántica de St. Johns y Broward, aledaño al condado de Miami-Dade, donde temen que se podría extender. La última de las muertes fue reportada en el condado de Bay, donde van dos casos mortales.
Asimismo, en Louisiana, autoridades sanitarias urgieron a la población a tener cautela para evitar infecciones. “Durante el mismo período de los últimos 10 años, se reportó un promedio de siete casos de Vibrio vulnificus y una muerte cada año”, informaron en un comunicado.
¿Qué es la bacteria “come carne”?
Vibrio vulnificus es una bacteria patógena encontrada en ambientes acuáticos, especialmente en aguas marinas y estuarios. Su presencia está asociada con vibriosis, que puede derivar en sepsis y otros problemas graves de salud.
Las infecciones por Vibrio vulnificus son raras, con una estimación de 80,000 casos de vibriosis anuales en EE.UU., de los cuales solo 100 a 200 son causados por esta bacteria, por eso llana la atención los recientes brotes.
Las personas pueden infectarse al consumir mariscos crudos, particularmente ostras, o mediante heridas expuestas a agua marina. La mayoría de los casos se producen entre mayo y octubre.
Los síntomas son sarpullido, fiebre alta y escalofríos, vómitos, náuseas y cólicos.
Recomendaciones para la prevención
Se aconseja evitar el consumo de mariscos crudos, lavarse las manos al manipular estos alimentos y evitar el contacto con agua de mar si se tiene alguna herida.
Aquellos con condiciones de salud preexistentes deben tener especial cuidado.
Tratamiento de infecciones
El diagnóstico se lleva a cabo a través de análisis específicos, y el tratamiento puede incluir antibióticos y, en casos severos, cirugía para remover tejido infectado. Se exhorta a buscar atención médica inmediata ante síntomas de infección.
Clima contribuye a la proliferación de la bacteria
La proliferación de la bacteria “come carne” está fuertemente influenciada por el clima y la temperatura del agua. Esta bacteria vive en aguas saladas o salobres tibias y se desarrolla especialmente en ambientes cálidos, favorecida por temperaturas elevadas del agua.
El calentamiento global ha contribuido a la expansión de su hábitat hacia zonas más al norte y ha incrementado la frecuencia de infecciones en estas áreas.
- La bacteria se multiplica en aguas marinas cálidas, típicamente durante los meses de verano (de mayo a octubre), cuando la temperatura del agua es más alta.
- El aumento de la temperatura del mar por el cambio climático está ampliando su distribución geográfica, permitiendo que se encuentre en zonas donde antes era rara, como la Costa Este de Estados Unidos hasta lugares tan al norte como Nueva York o Filadelfia.
- El agua tibia crea un ambiente ideal para que Vibrio vulnificus crezca y aumente su patogenicidad, es decir, su capacidad de causar enfermedades graves.
También te puede interesar: