window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

5 plantas que debes eliminar de casa para la suerte según el Feng Shui

Cierto tipo de plantas pueden transmitir energías no deseadas en tu hogar. Te decimos cuáles son y por qué al eliminarlas desbloqueas la buena suerte

Las plantas muertas ahuyentan la buena energía.

Las plantas muertas ahuyentan la buena energía. Crédito: Shutterstock

En el Feng Shui, las plantas son más que simples elementos decorativos; son portadoras de energía vital. Sin embargo, no todas las plantas son favorables para la armonía de tu hogar.

Algunas pueden estancar el chi (energía vital) y bloquear la prosperidad, el amor y la salud. Si quieres atraer buena fortuna, es esencial saber qué plantas debes evitar.

Aquí te explicamos las 5 plantas que debes eliminar de tu casa según el Feng Shui y por qué al hacerlo abrirás espacio para que las energías positivas fluyan libremente.

1. Plantas muertas o marchitas

Las plantas muertas representan energía estancada y decadencia. Mantenerlas en casa genera un simbolismo de pérdida y obstáculos.

Según el Feng Shui, este tipo de energía puede afectar directamente tu motivación, tu vitalidad y hasta tu prosperidad económica.

Por qué eliminarlas: reflejan la falta de movimiento y renovación.

Qué hacer: retira inmediatamente las plantas secas y reemplázalas por especies sanas y verdes que irradien vitalidad.

Consejo del Feng Shui: coloca una planta de hojas redondeadas, como la planta jade, para atraer abundancia.

2. Plantas artificiales

Aunque no requieren cuidado, las plantas artificiales no tienen energía vital. Para el Feng Shui, son objetos “muertos” que no contribuyen a la circulación del chi.

Aunque pueden ser estéticamente agradables, su presencia no aporta crecimiento ni renovación.

Por qué eliminarlas: bloquean la energía natural y crean una ilusión de vitalidad.

Qué hacer: reemplázalas por plantas reales o, si no puedes cuidarlas, opta por flores frescas que puedas cambiar con frecuencia.

Consejo del Feng Shui: coloca plantas naturales cerca de las entradas para invitar la energía positiva al hogar.

3. Plantas con savia pegajosa

Las plantas que liberan una savia excesiva, como la hiedra venenosa o el ficus, se consideran portadoras de energía “pegajosa” que puede atraer problemas emocionales y tensiones en el hogar.

Este tipo de plantas, según el Feng Shui, pueden afectar la armonía de las relaciones.

Por qué eliminarlas: su energía densa dificulta el flujo del chi.

Qué hacer: si tienes una planta con savia abundante, colócala en exteriores o sustitúyela por especies de hojas suaves y redondeadas.

Consejo del Feng Shui: las plantas de hojas suaves como el lirio de la paz favorecen la tranquilidad y la armonía.

4. Plantas trepadoras o que crecen en paredes

Aunque pueden ser visualmente atractivas, las plantas trepadoras representan energías invasivas.

Cuando cubren paredes o estructuras, generan una sensación de opresión y pueden simbolizar ataduras emocionales o económicas.

Por qué eliminarlas: interfieren con la energía expansiva y bloquean el crecimiento personal.

Qué hacer: mantenlas controladas o ubícalas únicamente en espacios exteriores para evitar que su energía domine el hogar.

Consejo del Feng Shui: apuesta por plantas de porte vertical, que dirijan la energía hacia arriba y estimulen el progreso.

5. Plantas que producen algas o musgos

Cuando las macetas acumulan musgos o algas, según el Feng Shui, reflejan abandono y falta de movimiento. Esta energía puede provocar estancamiento financiero y apatía en los habitantes de la casa.

Por qué eliminarlas: simbolizan desorden y bloqueo energético.

Qué hacer: limpia las macetas con regularidad y trasplanta tus plantas a tierra fresca. Si el musgo regresa constantemente, considera cambiar de especie.

Consejo del Feng Shui: añade piedras limpias alrededor de la planta para potenciar la energía de renovación.

Sigue leyendo:
Feng Shui de tu signo zodiacal: cómo atraer abundancia y equilibrio
Según el Feng Shui hay una forma de ordenar tus billetes en la cartera
Qué poner debajo de tu almohada para tener suerte, según el Feng Shui

En esta nota

feng shui
Contenido Patrocinado