¿Por qué el CPU y la memoria RAM de tu PC están al 100 %?
Si tu computadora está funcionando lento es posible que algo esté ocasionando que el CPU y la memoria RAM trabajen de forma excesiva

El antivirus de tu PC puede ocasionar que esta haga un uso intensivo de su hardware Crédito: Shutterstock
Cuando abres el Administrador de tareas y ves que tu CPU o tu memoria RAM están al 100 %, no significa necesariamente que tu hardware esté fallando; puede ser solo que tu equipo está trabajando a toda máquina por algo que se esté ejecutando en segundo plano. Muchas veces, un antivirus o servicios del mismo sistema operativo son los culpables.
Por ejemplo, el Antimalware Service Executable (el motor de Windows Defender) puede disparar el uso de CPU y RAM mientras escanea en segundo plano, especialmente después de una actualización reciente. Ese escaneo constante puede llegar a usar casi todos los recursos disponibles.
También hay otros procesos como SysMain, antiguo Superfetch, que intenta acelerar el acceso a tus aplicaciones precargando datos, y en algunos casos puede ocupar una cantidad sustancial de CPU. Además, si tienes más de un antivirus instalado, pueden surgir conflictos y aumentar el uso del sistema por duplicación de tareas.
Problemas con el antivirus
No es que el antivirus sea un villano, ¡todo lo contrario! Los antivirus modernos usan mucha memoria con razón justificada: para poder comparar millones de firmas de malware de forma instantánea, necesitan cargar mucha información en RAM y poder acceder rápidamente a ella.
¿Y si el antivirus empieza a consumir demasiados recursos sin motivo aparente? En muchos casos, desactivar la protección en tiempo real durante un momento, esperar a que la memoria se estabilice y luego volverla a activar, puede solucionar el pico por un fallo temporal. En otros casos—sobre todo después de una actualización—puede ayudar ajustar el cronograma del escaneo o excluir el proceso MsMpEng.exe (el antivirus) desde el Programador de tareas para que no se ejecute con más prioridad de la necesaria.
Qué puedes hacer para evitar que tu PC se vuelva lenta
La buena noticia es que la mayoría de estos problemas tienen soluciones accesibles.
Primero, reinicia tu PC. Parece rudimentario, pero un simple reinicio puede limpiar procesos temporales o tareas colgadas. Luego, abre el Administrador de tareas y mira qué procesos están usando más CPU o RAM; si está claro cuáles no necesitas, puedes cerrarlos.
Otra opción puede ser limitar los programas que arrancan con Windows. Muchos se instalan sin que lo notes y luego corren en segundo plano todo el tiempo; desactivarlos desde el inicio ayuda mucho.
De igual forma, si sospechas que el antivirus es el culpable, reschédula sus escaneos para horas en que estés menos activo o añade exclusiones al antivirus para reducir su impacto.
Si aún así el sistema sigue lento, revisa servicios como SysMain (antes Superfetch) que pueden estar molestando; desactivarlos temporalmente puede hacer una gran diferencia.
Por última instancia, si el uso al 100 % persiste y no logras identificar el proceso, puede deberse a un controlador de hardware defectuoso u obsoleto. Algunos drivers mal optimizados —como drivers de red, GPU o almacenamiento— pueden causar alto uso del sistema sin que lo veas venir. Actualizarlos o desinstalarlos temporalmente puede valer la pena.
Sigue leyendo:
• ¿Tu computadora ya no da para más? Esto es lo que puedes hacer antes de despedirte de ella
• Elimina esta carpeta y acelera el rendimiento de tu PC en segundos
• 5 Hábitos comunes que dañan tu computadora sin saberlo