window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hablar en código, uno de los métodos para avisar a inmigrantes sobre redadas de ICE

Las redes sociales se han convertido en aliadas de las comunidades de inmigrantes para evitar detenciones por parte de funcionarios de ICE

Gobierno de Trump ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180,000 inmigrantes

Las redadas de ICE generan temor permanente en la comunidad inmigrante. Crédito: Olga Fedorova | AP

Las redadas contra inmigrantes indocumentados se han intensificado en Estados Unidos desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, pero estos han encontrado herramientas tecnológicas a su favor y otras alternativas para evitarlas.

Existen videos en redes sociales, que muestran a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) armados, vestidos con uniformes militares de color caqui, enfrentándose a multitudes para llevar a cabo las detenciones.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, afirmó que la actividad tenía como objetivo “sembrar terror” en la mayoría de estados del país, con agentes de ICE al frente para “hacer cumplir las leyes” y arrestar extranjeros.

Apoyo, apps y advertencias sobre ICE

Inspiradas en plataformas como Google Maps, Uber y Waze, activistas crearon apps y sitios web que permiten a personas compartir en tiempo real la ubicación y fotos de agentes de inmigración para alertar a usuarios que se encuentren dentro de un radio cercano.

Ahora en la plataforma de navegación Waze aparece ““Carretera helada más adelante” (en inglés, “Icy road ahead”), una forma con las que comunidades de inmigrantes difunden posibles operaciones de deportación.

También se están utilizando redes sociales como Facebook y WhatsApp para advertir actividades de los agentes en medio de la actual campaña de represión contra las personas que viven aquí sin documentación.

“Un amigo me ha dicho que hoy hay bastante hielo por Mission Donuts”, publicó un usuario en Reddit, en Oceanside, al sur de California, en junio. “Condiciones heladas TAMAÑO: entre 4 y 7 agentes” (en inglés, “Icy conditions SIZE: between 4-7 officers”), comentó alguien en otro foro para residentes de Cleveland, reseña CNN.

Los habitantes de Chicago están acostumbrados a las carreteras heladas en invierno, pero el repentino número de alertas en primavera y verano abrió paso a un hilo completo explicando lo que estaba pasando.

Es por ello que las plataformas digitales se han convertido en una pieza fundamental, así como otros programas, tal es el caso de programas de radio, donde anuncian a qué lugares se dirigirán los agentes de ICE y llevarán a cabo una redada o detenciones masivas.

Agencias de inteligencia estadunidenses reconocen que la mayoría de los usuarios de estas plataformas parecen ser civiles que intentan evitar el contacto con agentes, pero podría haber “actores maliciosos” que son una “amenaza” para las fuerzas federales, según documentos gubernamentales a los que accedió la ONG Property of the People.

En esta nota

ICE Inmigración inmigrantes
Contenido Patrocinado