Sepa por qué los jóvenes estadounidenses temen cumplir 26 años
Es la edad en la que la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) declara que los adultos jóvenes deben abandonar el plan familiar y resolver su cobertura

Los jóvenes estadounidenses dejan de depender del seguro médico de sus padres y deben iniciar con su propio seguro de salud. Crédito: Shutterstock
No tiene que ver con algún tipo de dolencia o enfermedad, pero sí con servicios médicos. Es que al llegar a la edad 26 años, los jóvenes estadounidenses dejan automáticamente de depender del seguro médico de sus padres y deben iniciar con su propio seguro de salud para no quedar sin cobertura y desamparados.
La histórica ley de salud conocida como Obamacare permite que los adultos jóvenes permanezcan en el plan de salud de sus padres hasta que cumplan 26 años, sin importar qué suceda. Pero, de allí, deben andar por sí solos, y comprender el mundo de los seguros médico, lo que puede ser un desafío.
Es la edad en la que la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) declara que los adultos jóvenes deben abandonar el plan familiar y resolver su cobertura.
Es de destacar que el plazo es hasta el 31 de diciembre del año del cumpleaños 26 años para inscribirse en el propio seguro médico. Así, en caso de querer que la nueva cobertura entre en vigencia el 1 de enero del año siguiente, tiene que completar la inscripción antes de la fecha de vencimiento de la inscripción abierta, que es el 15 de diciembre en la mayoría de los estados.
¿Por qué a los 26 años?
La idea es que los adultos jóvenes probablemente ya a esa edad estén establecidos en sus carreras profesionales y con trabajos, y si todavía no tenían acceso a un seguro basado en el trabajo, Medicaid y los mercados de la ACA ofrecerían alternativas.
Por otro lado, existen asesores financiados con fondos públicos, llamados “navegadores” o “asistentes”, que pueden ayudarlos a buscar un seguro, a elegir un plan. Es de hacer notar que estos programas varían según el estado.
Testimonios de jóvenes
A este respecto, el portal especializado KFF Health News nos trae testimonios de jóvenes que hoy se encuentran en esta situación:
Cuenta que Madeline Nelkin, de Nueva Jersey, que estudiaba trabajo social, solicitó cobertura de Medicaid antes de cumplir 26 años en abril de 2024 porque las primas de seguro de su universidad eran más de 5.000 dólares anuales. Pero recién en septiembre comenzó a recibir cobertura de Medicaid, lo que la dejó sin seguro mientras luchaba contra una infección en el pecho durante el verano.
“La gente te dice que pienses en el futuro, pero no pensé que eso significara seis meses”, dijo.
Mientras que Megan Hughes, de 27 años y residente de Hartland, Maine, que padece una afección tiroidea y síndrome de ovario poliquístico, buscó un plan de salud, pero le resultó difícil comprender el mercado, no sabía que existían navegadores que pudieran ayudarla, y ahora no puede pagar sus medicamentos ni ir al endocrinólogo.
“Estoy cansada todo el tiempo”, dijo Hughes. “Mis ciclos ya no son nada regulares. Cuando tengo uno, es debilitante”. Ahora espera que un nuevo trabajo le proporcione seguro a finales de este año.
“Kathryn Russell, de 27 años, sufrió un dolor de espalda insoportable dos meses antes de cumplir 26 años. Tras exhaustivas pruebas, los médicos determinaron que necesitaba una cirugía compleja, que su cirujano no pudo programar hasta después de que su seguro médico familiar la dejara de cubrir. Un día antes de cumplir 26 años, la compañía de su padre acordó mantenerla en su plan durante seis meses más, si pagaba primas más altas”, recogió el portal.
Es de hacer notar que el mercado laboral ha cambiado drásticamente desde la promulgación de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, especialmente tras la pandemia, con el auge de la economía informal. La ACA exige que las organizaciones con 50 o más empleados ofrezcan seguro a quienes trabajan 30 horas semanales, por lo cual un creciente número de empleados contratados queda al margen.

Objetivos de la ACA
En el papel, los principales objetivos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) son:
Reformar el mercado de seguros privados: la ley busca hacer que los seguros médicos sean más asequibles y accesibles para individuos y pequeños grupos.
Ampliar Medicaid: la ACA busca expandir la elegibilidad para Medicaid, un programa de atención médica para personas de bajos ingresos.
Proteger a las personas con condiciones preexistentes: la ley prohíbe a las aseguradoras negar cobertura o cobrar más a personas con condiciones médicas preexistentes.
Garantizar beneficios esenciales: requiere que todos los planes de seguros médicos cubran ciertos beneficios esenciales, como atención preventiva, medicamentos recetados y servicios de salud mental.
Mejorar la transparencia y la información: la ley exige a las aseguradoras que proporcionen información clara y comprensible sobre los planes de seguros.
Pasos para inscribirse en un nuevo seguro
Los jóvenes que cumplen 26 años deben inscribirse en su propio seguro médico, ya que a partir de esa edad ya no son elegibles para permanecer en el seguro de salud de sus padres. Los pasos a seguir son:
- Revisar el tipo de seguro médico que tenían bajo la cobertura de sus padres para entender cuándo termina exactamente esta cobertura (puede ser al final del mes de cumpleaños o hasta fin de año, dependiendo del plan).
- Aprovechar el período de inscripción especial que dura 120 días, que incluye 60 días antes y 60 días después de cumplir los 26 años, para inscribirse en un nuevo plan.
- Explorar las opciones disponibles:
- Inscribirse en un seguro médico grupal del empleador si trabajan y tienen acceso a uno. La inscripción debe hacerse antes o justo después de perder la cobertura familiar.
- Comprar un plan individual en el Mercado de Seguros Médicos (Marketplace) donde pueden cotizar, escoger y comparar planes, y solicitar subsidios si son elegibles, completando la inscripción y realizando el pago inicial.
- En algunos casos, pueden calificar para Medicaid u otros seguros de salud según sus ingresos y circunstancias.
- Seguir una regla práctica: para que la cobertura nueva inicie el primer día del mes deseado, inscribirse antes del día 15 del mes anterior.
Es importante actuar dentro de este período para no perder cobertura médica y evitar esperar hasta la próxima inscripción abierta anual. También se recomienda contactar con el departamento de recursos humanos si la nueva cobertura será a través del trabajo, para conocer los detalles y fechas importantes.
Acude a tu navegador de seguro médico
Los navegadores de seguros médicos ayudan a los jóvenes a inscribirse en un plan adecuado, brindándoles asesoría personalizada para entender opciones, comparar planes según sus necesidades y presupuesto, y acompañándolos en todo el proceso de inscripción para que sea más sencillo y rápido.
Además, explican términos complejos, calculan costos y posibles subsidios, y ayudan a ver qué planes cuentan con proveedores dentro de la red para ahorrar dinero.
Específicamente, estos navegadores o consejeros certificados colaboran con los mercados de seguros de salud para orientar sobre opciones de planes disponibles, costos de primas, deducibles, copagos, y si califican para créditos fiscales. También guían en la recopilación de documentos necesarios y en cómo completar la solicitud correctamente, lo cual puede tomar cerca de una hora.
También te puede interesar: