window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Turista hondureña reveló las 9 preguntas que le hicieron en el aeropuerto al llegar a EE.UU.

Una viajera hondureña contó en TikTok las preguntas que le hicieron en migración de EE.UU. y cómo logró pasar el control sin hablar inglés

La hondureña aclaró que, por esta ocasión, no le pidieron pasaje de retorno, pero que el proceso varía según el agente asignado.

La hondureña aclaró que, por esta ocasión, no le pidieron pasaje de retorno, pero que el proceso varía según el agente asignado. Crédito: Evgeny Haritonov | Shutterstock

Cherry Yashira Matute, una turista hondureña, compartió en TikTok cómo fue su paso por el control migratorio de un aeropuerto de Estados Unidos junto a su esposo y sus cuatro hijos pequeños.

Según relató en un video publicado en la red social, el agente que los atendió hablaba únicamente inglés, lo que dificultó la comunicación. Sin embargo, aclaró que esto no les impidió completar el trámite.

Explicó que, en caso de no comprender el idioma, se puede solicitar la ayuda de un oficial que hable español o de un traductor presente en el aeropuerto. En su caso, sí había otros agentes bilingües en el lugar, muchos de ellos de origen hispano.

Las 9 preguntas que le hicieron en el aeropuerto

Cherry detalló que, al llegar, las preguntas se dividieron en dos grupos: primero, las relacionadas con el viaje; después, las vinculadas a lo que llevaban consigo.

Estas fueron las nueve preguntas:

  • ¿De dónde vienen?
  • ¿Cuánto tiempo van a estar aquí?
  • ¿Dónde se van a alojar?
  • ¿Qué ciudades van a visitar?
  • ¿Solo vienen a Nueva York?
  • ¿Traen frutas o vegetales?
  • ¿Tienen tabaco?
  • ¿Traen comida?
  • ¿Cuánto dinero traen?

Tras responder, el agente tomó una fotografía de toda la familia y selló sus pasaportes. “Yo creo podríamos haber tardado una hora y media ahí, porque era horrible la cantidad de personas que había”, comentó.

@cherrymatutez

Que preguntas nos hicieron en migración?

♬ sonido original – 🍒 Cherry Matute 🍒

La hondureña también aclaró que, al menos en esta ocasión puntual, no les solicitaron el documento ESTA ni el pasaje de regreso, aunque Cherry aclaró que en un viaje previo a Miami sí le exigieron ambos requisitos.

En este sentido, señaló que las exigencias pueden variar según el aeropuerto o el oficial que atienda. Reiteró que la fila era muy larga y podía tomar más de una hora, pero como viajaban con niños pequeños, les dieron prioridad y pudieron pasar más rápido.

Te puede interesar:

· USCIS modificará examen de ciudadanía para priorizar que inmigrantes hablen inglés
· Niegan green card a hispana casada con un estadounidense: cometió un desafortunado error
· Hablar en código, uno de los métodos para avisar a inmigrantes sobre redadas de ICE

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU USCIS
Contenido Patrocinado