window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Miles de migrantes son víctimas de violencia, criminalización y una política deshumanizante, advierte MSF

Las órdenes ejecutivas sobre migración de Trump dejan a miles de personas expuestas a peligros en una ruta ya marcada por la violencia extrema

“Atrapados e invisibles”, la nueva realidad de miles de migrantes en México, advierte MSF.

“Atrapados e invisibles”, la nueva realidad de miles de migrantes en México, advierte MSF. Crédito: Eric Gay | AP

La organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) dio a conocer un informe donde destaca cómo las políticas y el discurso del gobierno de Donald Trump que criminalizan la migración han resonado en América Latina, que pone en peligro miles de vidas.

Según la organización, en sus primeros seis meses de mandato, el gobierno estadounidense ha implementado la política migratoria más restrictiva y deshumanizante en años, abandonando a cientos de miles de personas que buscaban asilo en Estados Unidos y dejándolas varadas en peligro en México y Centroamérica.

Dado el contexto, MSF asegura que miles de personas migrantes se encuentran “atrapadas” en México, donde enfrentan una escalada de violencia, mientras la criminalización desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, las “invisibiliza” y afecta su salud física y mental.

“Estas políticas, combinadas con la drástica reducción de la ayuda y la huella humanitaria a lo largo de la ruta migratoria, han tenido un impacto devastador en el bienestar de las personas que buscan seguridad”, afirma Franking Frías, subdirector de operaciones de MSF en México y Centroamérica.

“Este sufrimiento se invisibiliza deliberadamente, se oculta tras la narrativa errónea de que la migración se ha detenido. Sin embargo, cada día vemos las consecuencias en pacientes que viven con lesiones sin tratar, traumas por violencia sexual y graves afecciones de salud mental que les imposibilitan la vida diaria”, continuó.

Al inicio de la presidencia de Trump, el 20 de enero pasado, la suspensión de la aplicación CBP-One para solicitar asilo en EE.UU., “dejó varadas a 300,000 personas en México sin una vía legal para avanzar”, según el informe ‘Rechazados: El devastador impacto humano de los cambios de política migratoria en Estados Unidos, México y América Central’.

El informe muestra cómo los recientes cambios en las políticas han erosionado el derecho a solicitar asilo y han dejado a muchos migrantes y solicitantes de asilo varados sin un lugar seguro adonde ir, atrapándolos en un ciclo de violencia física, emocional e institucional.

Además, señala que el discurso de Trump de criminalizar la migración también ha tenido impactos significativos y “ha influido negativamente en el resto de Gobiernos de la región, ya sea por simpatía o presión”, según alertó Henry Rodríguez, coordinador general de MSF México.

“Los meten a todos en un mismo paquete y pareciera que ya por ser migrante eres un delincuente y eso ha causado múltiples barreras (…) para acceder a servicios básicos de salud”, expuso Rodríguez.

MSF atendió cerca de 90,000 pacientes en la región, entre enero de 2024 y mayo de 2025, de los cuales 4,500 fueron afectados por eventos de violencia y “muchos de ellos tenían clasificación de tortura”, advirtió Rodríguez.

Además la ONG atendió a 3,500 sobrevivientes de violencia sexual y realizó un total de 11,850 consultas de salud sexual y reproductiva, incluidas mujeres embarazadas, “algo que no se veía antes”, según el especialista.

Sigue leyendo:
· Convocan a paro comunitario de 24 horas contra redadas
· Líderes locales muestran descontento ante operativo de ICE en Los Ángeles
· Bass acusa a ICE de desobedecer orden judicial en redadas a inmigrantes en California

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado