window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mito o realidad: ¿El arroz puede salvar tu teléfono mojado?

¿Meter tu teléfono mojado en arroz realmente funciona? Descubre qué dicen los expertos y qué hacer para intentar salvarlo.

Es probable que, en algún momento, hayas escuchado el típico consejo de meter tu teléfono en arroz en caso de que se moje. Acá te contamos si es cierto o si tan solo se trata de un mito.

Es probable que, en algún momento, hayas escuchado el típico consejo de meter tu teléfono en arroz en caso de que se moje. Acá te contamos si es cierto o si tan solo se trata de un mito. Crédito: Shutterstock

La leyenda urbana de meter el teléfono en arroz después de un chapuzón lleva más de una década circulando entre amigos, redes sociales y hasta en videos de YouTube. La teoría es sencilla: el arroz, al ser un grano seco, “absorbería” la humedad del interior del teléfono. El problema es que, en la práctica, no funciona tan bien como muchos creen.

Expertos y empresas como Apple han advertido que este truco no solo es ineficaz, sino que incluso puede empeorar la situación. Al introducir el teléfono en arroz, los granos pueden dejar polvo o partículas diminutas dentro de los puertos de carga y altavoces, lo que provoca problemas adicionales. Además, el arroz no tiene la capacidad de extraer la humedad atrapada en zonas profundas del dispositivo, que es justamente donde más daño puede causar el agua.

Distintos técnicos señalan que, a lo sumo, el arroz puede ayudar un poco con la humedad superficial, pero no es mejor que dejar el teléfono secar al aire. En realidad, hay otros métodos más efectivos que pueden marcar la diferencia entre salvar tu móvil o terminar con un costoso pisapapeles electrónico.

¿Qué hacer cuando el teléfono se moja? Lo que realmente funciona

Si tu móvil se cae al agua o recibe un buen baño accidental, la rapidez con la que actúes es clave. Lo primero que debes hacer es apagarlo de inmediato. Esto es fundamental para evitar cortocircuitos que puedan dañar la placa base. Si tu teléfono tiene una batería extraíble, quítala; si no, simplemente asegúrate de que permanezca apagado.

Después, retira la tarjeta SIM y seca la parte exterior con un paño suave y absorbente. No uses secadores de pelo ni lo expongas a calor intenso, ya que esto puede deformar piezas internas o empujar el agua más adentro del equipo. Tampoco sacudas el teléfono con fuerza, porque el líquido podría desplazarse hacia zonas que antes no estaban afectadas.

Una técnica recomendada por los fabricantes es sostener el teléfono con el puerto de carga hacia abajo y darle golpes suaves para ayudar a que el líquido salga por gravedad. Luego, lo ideal es dejarlo en un lugar seco, ventilado y a temperatura ambiente. Si cuentas con bolsitas de gel de sílice (esas que suelen venir en cajas de zapatos o aparatos electrónicos), colócalas junto al teléfono dentro de un recipiente hermético. El gel de sílice es mucho más eficaz que el arroz para absorber la humedad, y no dejará residuos.

En este proceso, la paciencia es clave. Lo más recomendable es dejar el teléfono reposar entre 24 y 48 horas antes de encenderlo o ponerlo a cargar. Si lo haces antes y todavía tiene humedad interna, corres el riesgo de provocar daños irreversibles.

¿Es solo un mito tech o hay base científica?

El mito del arroz probablemente nació de la costumbre de usarlo para mantener cámaras, películas fotográficas o equipos sensibles libres de humedad en lugares tropicales. Y es cierto que el arroz absorbe agua, pero lo hace de manera muy lenta y no logra secar las partes internas del teléfono con la rapidez necesaria para evitar daños por corrosión o cortocircuito.

Desde un punto de vista técnico, la humedad dentro de un teléfono no se evapora únicamente porque esté rodeada de granos secos. El agua atrapada en microcomponentes y circuitos necesita tiempo y, en muchos casos, asistencia de desecantes más potentes o incluso de equipos especializados de reparación que utilizan cámaras de vacío para extraer la humedad.

Por eso, los expertos en reparación coinciden: el arroz es más un placebo que una solución real. Puede dar la sensación de estar “haciendo algo” para salvar el dispositivo, pero la verdadera clave está en apagarlo, secarlo externamente y dejar que la humedad salga de manera controlada y segura.

Incluso hay casos documentados en los que el arroz ha causado daños adicionales, ya sea por residuos que obstruyen puertos o por granos partidos que se introducen en las ranuras. En contraste, quienes han utilizado métodos como el gel de sílice o el secado controlado en talleres de servicio técnico han tenido muchas más probabilidades de recuperar sus dispositivos.

La próxima vez que tu teléfono sufra un accidente con agua, piensa dos veces antes de meterlo en arroz. La mejor opción siempre será actuar rápido, evitar métodos improvisados y, si es posible, acudir a un técnico especializado que pueda evaluar el daño y aplicar las técnicas adecuadas para rescatarlo.

Sigue leyendo:
¿Tu celular es resistente al agua?: así puedes saberlo en cuestión de segundos
Mi celular se reinicia solo: qué puede ser y cómo repararlo
Por qué mojar tu teléfono es una pésima idea aunque sea resistente al agua

En esta nota

teléfono móvil
Contenido Patrocinado