Paro comunitario: protestan por las redadas de ICE en Los Ángeles
Organizaciones en Los Ángeles inician un paro comunitario de un día en la que piden no comprar en negocios como Home Depot, Walmart, Target y McDonald's

Las organizaciones comunitarias de Los Ángeles defienden los derechos de los inmigrantes. Crédito: Damian Dovarganes | AP
Desde la medianoche de este martes, grupos defensores de los derechos de los inmigrantes iniciaron un paro comunitario de un día, con un boicot contra varios negocios, como protesta por los operativos de agencias federales de inmigración en Los Ángeles.
La movilización es organizada por varios grupos, como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios Local 721, el Centro de Recursos Centroamericanos de Los Ángeles y el Centro de Trabajadores de la Costura.
De acuerdo con los organizadores, se pide a los miembros de la comunidad que no efectúen ninguna compra en negocios como Home Depot, Target, Walmart y restaurantes de comida rápida, como McDonald’s, durante un día.
Sigue leyendo: LAUSD refuerza seguridad escolar ante temor a redadas de ICE en Los Ángeles
“Estas corporaciones, implícitamente o no, han permitido que sus instalaciones se utilicen como lugares donde agentes federales violaron los derechos de los trabajadores y han infligido dolor y terror en nuestra comunidad y familias”, dijo el portavoz de CHIRLA, Jorge Mario Cabrera, en un comunicado.
Los grupos comunitarios pidieron a los participantes que compren a los vendedores ambulantes locales, que dependen de sus ventas para solventar sus gastos prioritarios, pero que no salen a las calles ante el temor de las redadas.
“Hay muchos vendedores ambulantes que se sienten aterrorizados, así que si pueden, vayan a su vendedor ambulante local a comprarle flores, comida y lo que venden, porque merecen una oportunidad en este momento en que están sufriendo“, dijo la directora general de CHIRLA, Angélica Salas.
Sigue leyendo: ICE libera a enfermera de Los Ángeles sin ninguna acusación
Según los organizadores, con el paro comunitario se busca mostrar la influencia económica que representan las comunidades inmigrantes, además de exigir que se detengan las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la expansión de centros de detención privados.
De acuerdo con los grupos organizadores, este boicot es la primera acción de las que se tendrán más adelante durante la segunda mitad del año como protesta para exigir que se detengan los operativos de inmigración por parte del gobierno federal.
El paro comunitario estaba programado para comenzar a la medianoche de este martes con una huelga de trabajadores de comida rápida en un restaurante cerca de MacArthur Park.
Sigue leyendo: Más ciudades de California se unen a demanda contra el gobierno por redadas
Entre las actividades programadas, a las 10:00 a.m. se anunciaba una concentración en MacArthur Park, ante de comenzar, alrededor del mediodía, con una marcha hasta la sede de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles.
Para las 5:00 p.m. se tiene una convocatoria en la Placita Olvera, donde se tendrá una manifestación, seguida de una marcha, a las 6:00 p.m., al Centro de Detención Metropolitano, lugar para una vigilia a partir de las 7:15 p.m.
Según representantes de la cadena de tiendas Home Depot, donde se han llevado a cabo varias redadas con la detención de trabajadores, las agencias federales no les notifican cuándo van a efectuar sus operativos.
Sigue leyendo: DHS pretende interrogar a hispanoparlantes en el sur de California
“No se nos notifica que estas actividades se llevarán a cabo y no participamos en ellas. Estamos obligados a cumplir con todas las normas y regulaciones federales y locales en todos los mercados donde operamos”, dijo un portavoz de Home Depot.
Desde la semana pasada, las organizaciones civiles anunciaron el paro comunitario durante una conferencia de prensa un día después de que agentes de ICE y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) efectuaran una redada en un Home Depot en Westlake.
En aquel operativo, los agentes llegaron en un camión de transporte de la compañía Penske para atraer a los trabajadores. En la redada, se detuvo a 16 personas.
Sigue leyendo: Operativo de CBP termina en detención de 20 personas en Los Ángeles
Los operativos de las agencias federales de inmigración se intensificaron desde el 6 de junio en Los Ángeles y condados del sur de California, en redadas en las que se han arrestado a cerca de 2,800 personas en el sur de California, sospechosos de no tener documentación migratoria.
Previamente, DHS confirmó que durante las redadas en la región llevadas a cabo el mes pasado se había detenido a 1,400 inmigrantes.
El número de detenciones registró una disminución desde la orden de una jueza federal para restringir de forma temporal las redadas en siete condados del sur de California, instrucción que fue ratificada por la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito.
Sigue leyendo: Gobierno de Trump insta a la Corte Suprema a bloquear restricciones a redadas de ICE en California
A pesar de la decisión judicial, agencias federales han llevado a cabo varios operativos en tiendas Home Depot de Los Ángeles, desafiando la instrucción de la jueza.
“Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria se había detenido en el sur de California, piénsenlo dos veces. La aplicación de la ley federal no es negociable, y no existen santuarios que escapen al control del gobierno federal”, escribió el juez federal de Los Ángeles, Bill Essayli, en las redes sociales.
Entre los grupos que demandaron al gobierno federal por sus tácticas de control de inmigración está CHIRLA.
Sigue leyendo: Familia de hispano fallecido en redada de ICE en Ventura presenta demanda
“Estamos muy orgullosos del trabajo que realizamos para documentar todos los abusos que llevamos a nuestros tribunales a dictaminar que es necesario un control temporal de los agentes federales mientras aplican la ley migratoria en Los Ángeles“, dijo la directora de CHIRLA, Angélica Salas.
La directora dijo tener confianza en los tribunales y en la Constitución, por lo que seguirán luchando para defender los derechos de los inmigrantes de todas las maneras posibles.
Sigue leyendo:
· ICE opera con más violencia en estados demócratas que republicanos
· Líderes locales muestran descontento ante operativo de ICE en Los Ángeles
· Bass acusa a ICE de desobedecer orden judicial en redadas a inmigrantes en California