Deportaciones récord a El Salvador por las redadas masivas en California y Nueva York
Durante los últimos días de junio se registró un incremento en el número de vuelos que llegó a El Salvador con inmigrantes de EE.UU

Uno de los deportados ingresa en el CECOT en una imagen del pasado 31 de marzo Crédito: Deutsche Welle
Con las cabezas rapadas, encorvados y esposados de pies y manos, así han ingresado al Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) de El Salvador inmigrantes deportados por Estados Unidos bajo órdenes del presidente Donald Trump.
El Gobierno de El Salvador admitió a funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos que la Administración de Trump es la que mantiene el control sobre los inmigrantes que fueron enviados al centro de reclusión en suelo centroamericano.
Estados Unidos en los últimos meses ha endurecido las medidas antiinmigrantes, ejecutando redadas masivas en diferentes estados del país, siendo unos de los principales california y Nueva York, por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), lo que también ha aumentado los vuelos de deportación.

El Salvador es el primer destino para enviar inmigrantes
De acuerdo con un estudio de Witness At The Border que analizó los datos de ICE Air, el sector de operaciones aéreas de la agencia, determinó que tanto en junio como en julio hubo 22 vuelos de deportación hacia El Salvador.
Esto se traduce en que es la cantidad más alta conocida desde 2022, cuando se registraron 32 vuelos y, con relación a 2025, tuvo un alza de 29% con relación al mes de mayo. Lo que significa 55% más que el promedio de los seis meses previos y un 83% más que en julio de 2024.

De acuerdo con el informe, hubo una aceleración en el ritmo de los vuelos durante los últimos días de junio, especialmente en los últimos 10 días del mes se llevaron a cabo un total de 13 viajes aéreos, de un total de 22.
Junio cerró con un total de 209 vuelos de deportación operados por ICE, la cifra mensual más alta desde que comenzó el seguimiento sistemático en 2020. Pero en Julio disminuyeron con un total de 207.
Otros países que recibieron inmigrantes deportados fueron:
- Guatemala recibió 54 vuelos de deportación de la agencia migratoria.
- Honduras, 49.
- El Salvador, 22.
- México, 17.
- Colombia, nueve.
- Venezuela, nueve.
- Brasil, cuatro.
- República Dominicana, Nicaragua, Jamaica, Costa Rica, Perú, Haití, entre otros, tuvieron un vuelo cada uno.
Si bien, previamente la mayoría de los vuelos de deportación partían principalmente desde Alexandria, en Louisiana, y de Harlingen, Texas. Los vuelos procedentes de Nueva York y California se incrementaron debido a los crecientes operativos en estos estados.