Deportan a un niño de 5 años con cáncer de riñón: es trasladado junto con su madre a Honduras
Un niño estadounidense con cáncer en etapa avanzada fue deportado a Honduras con su madre, pese a necesitar tratamiento vital en EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que no hubo deportación forzada del niño estadounidense, junto a otros dos. Crédito: Alex Brandon | AP
La deportación de un niño de apenas 5 años, ciudadano estadounidense y diagnosticado con cáncer de riñón en etapa 4, ha causado conmoción y fuertes críticas a las autoridades migratorias.
El pequeño, identificado en la demanda como Romeo, fue enviado junto a su madre a Honduras, interrumpiendo el tratamiento médico crítico que recibía en Estados Unidos, según reseña NBC News.
El caso salió a la luz gracias a una querella presentada por el National Immigration Project y tres bufetes de abogados, que señalan irregularidades en el proceso y la violación de los propios lineamientos del gobierno estadounidense.
Según la demanda, Romeo fue deportado junto con sus dos hermanas, de 7 y 2 años, y sus madres, Rosario y Julia, luego de ser detenidos en Louisiana por agentes de inmigración.
A pesar de que los tres niños son ciudadanos estadounidenses, las familias fueron enviadas a Honduras sin que los padres pudieran decidir si sus hijos debían quedarse en el país para continuar su tratamiento.
Los abogados denuncian que a las madres se les prohibió contactar a su defensa legal y organizar el cuidado de sus hijos, lo que consideran una vulneración grave del debido proceso.
La salud del pequeño Romeo corre peligro
Romeo fue diagnosticado con una rara y agresiva forma de cáncer de riñón a los dos años y desde entonces recibía terapias esenciales para su supervivencia.
La demanda asegura que su deportación no solo interfirió en su tratamiento, sino que también puso en riesgo su vida, dado que Honduras carece de los mismos recursos médicos especializados que EE.UU.
“Esto refleja lo que sucede cuando la Administración se enfoca únicamente en deportar, sin valorar las consecuencias humanas”, declaró Stephanie Alvarez-Jones, abogada del National Immigration Project.
El DHS aclara que no hubo deportación forzada
NBC News destacó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) negó las acusaciones y afirmó que no hubo deportación forzada de niños estadounidenses. Según Tricia McLaughlin, subsecretaria del organismo, las madres decidieron llevarse a sus hijos en lugar de dejarlos al cuidado de otra persona en EE.UU.
“ICE garantiza que el tratamiento esté disponible en el país de destino. Negar atención médica sería falso y ofensivo para nuestros agentes”, indicó McLaughlin.
Este caso, que se encuentra en sus primeras etapas judiciales, busca que se declare ilegal la deportación y que las familias puedan regresar a Estados Unidos. Además, se solicita una indemnización por daños y perjuicios.
Anteriormente, se han reportado casos de niños estadounidenses deportados con padres inmigrantes, incluyendo el de una niña que se recuperaba de un tumor cerebral y fue enviada a México.
Te puede interesar:
· Denuncian que ICE arrestó a estudiante hispano, de 15 años, con dificultad para hablar
· Abogado confiesa lo difícil de defender a un inmigrante arrestado: “No puede cooperar”
· Niegan asilo a padres de niño estadounidense con rara enfermedad: gastaron más de $50,000 en su caso