“Nos tratan como perros en jaulas”, dicen detenidos en Adelanto
Un reporte de Disability Rights California revela las terribles condiciones en que se encuentran los inmigrantes con discapacidades

El abogado Richard Díaz de la Disability Rights California (DRC) dio a conocer los resultados de una visita al Centro de Detención de Adelanto. Crédito: AracelI Martínez Ortega | Impremedia
Ding, una inmigrante de China de 32 años, fue arrestada el 26 de junio en los pasillos de la Corte de Migración de Los Ángeles, inmediatamente después de que su caso fue desechado.
“En el Centro de Detención de Adelanto nunca he tenido una resonancia magnética o tomografía computarizada, ningún doctor me ha dicho si mi tumor ha empeorado. No hay medicamentos para mi condición”, dijo Dig, quien padece de un tumor pituitario que le requiere continuas resonancias magnéticas para monitorear su estado de salud.
“Sufro de continuos dolores de cabeza, algunos son tan severos que no puedo dormir, mi visión se oscurece y siento náuseas. Estoy aterrorizada de empeorar al punto que ya no tenga remedio”, dijo Ding a través de un testimonio leído en una conferencia de prensa donde se dieron a conocer los resultados del informe titulado”“They Treat Us Like Dogs in Cages.” el cual reveló condiciones preocupantes para los inmigrantes detenidos que sufren algún tipo de discapacidad o condición de salud.

Tras una visita el 25 de junio, la Disability Rights California (DRC), una agencia designada por la ley federal para proteger y defender los derechos de los californianos con discapacidades emitió un informe sobre las condiciones en las que se encuentran los inmigrantes en el Centro de Detención de Adelanto, operado por GEO Group, una corporación de prisiones privadas.
“Realizamos esta visita de monitoreo después de recibir informes alarmantes de que el Departamento de Seguridad Nacional, a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), estaba deteniendo a personas con discapacidad en condiciones inseguras e insalubres en Adelanto”, dijo el abogado sénior Richard Díaz de DRC.
“Con base en las condiciones que observamos y a las entrevistas que hicimos con el liderazgo del Centro de Detención y los inmigrante detenidos, encontramos que el ICE y GEO Group están sometiendo a las personas con discapacidad a negligencia abusiva”.
Dijo que descubrieron un acceso inadecuado a la atención médica y de salud mental, así como falta de adaptaciones para personas con discapacidad.
“Varios de los detenidos nos hablaron de la falta de acceso a medicamentos para necesidades básicas, como la diabetes, y otras afecciones específicas”.
También encontraron un acceso inadecuado a alimentos, agua y ropa; y una escasez significativa, específicamente de agua.
“Nos contaron que llenaban bidones por la mañana y la noche, pero al mediodía, se quedaban sin agua. Se sentían deshidratados”.

Mencionó que debido a los diferente horarios para servir la comida, las personas con diabetes resultan afectadas porque necesitan regular su nivel de azúcar en la sangre mientras se inyectan insulina.
“Hablamos con gente que tenían la ropa visiblemente sucia y algunas nos informaron que no habían recibido un cambio en más de 10 días, a veces en dos semanas. Nos preocupa seriamente que el reciente aumento de personas detenidas en Adelanto exponga a las personas con discapacidad a un riesgo aún mayor de negligencia abusiva y daños graves”.
Enfatizó que las condiciones en que se encuentran las personas con discapacidad dejan claro que el sistema actual de detención migratoria es peligroso y inadecuado para todas las personas, pero especialmente para quienes sufren de discapacidad.
Las demandas planteadas al GEO Group, ICE y el Departamento de Seguridad Nacional con base en este reporte son: acceso apropiado a un cuidado de salud médico y mental; atender las necesidades de discapacidad; acceso a agua, alimento y ropa, y a la familia.

La congresista Judy Chu dijo que le enferma saber de que los inmigrantes sean tratados como perros especialmente por no recibir sus medicamentos.
“Tras recibir llamadas de defensores preocupados por el destino de los arrestados, ya que sus familiares y abogados no podían tener contacto con ellos, fui directamente a Adelanto con otros dos congresistas para ejercer mi autoridad constitucional de supervisión”.
Pero dijo que cuando llegaron, el ICE les cerró la puerta en su cara, y se negaron a dejarlos entrar, desafiando la ley que establece que el Congreso tiene el derecho de supervisar cualquier instalación en cualquier momento.
En un segundo intento, a otros cuatro congresistas y a ella los dejaron entrar y todo para presenciar condiciones horribles.
“Los detenidos carecían de artículos básicos, no se les daba ropa interior ni toallas durante días y se les negaba la posibilidad de comunicarse con sus seres queridos y servicios legales”.
Mientras eso sucede, señaló que el presidente Trump y sus leales quieren hacerles creer que las condiciones dentro de Adelanto son impecables, y que los detenidos reciben un trato humano y se respetan sus derechos.
“Gracias a este informe, tenemos evidencias de las verdaderas condiciones en Adelanto y corrobora exactamente lo que hemos estado alertando durante años: que a los detenidos se les niega la atención médica y de salud mental adecuada”.
Reiteró que los inmigrantes detenidos son tratados como perros en una jaula, y recordó el caso de Raúl Ernesto Ramos, quien a sus 44 años falleció a causa de un tumor, que creció desproporcionadamente por la falta de atención en Adelanto.
“A pesar de que suplicó a los funcionarios de Adelanto por un médico, se negaron una y otra vez a darle atención”.
Por eso dijo que han pedido el cierre de Adelanto, porque cada día que sus puertas permanecen abiertas, se siguen violando los derechos de los detenidos y sus vidas corren peligro.

Lizbeth Abeln, subdirectora de la organización Inland Coalition for Immigrant Justice, dijo que se han estado organizando para cerrar el centro de detención más grande de la Costa Oeste, Adelanto.
“Abrió sus puertas en 2011 y, desde entonces, hemos alertado sobre las terribles condiciones y la atención médica inadecuada dentro de las instalaciones”.
Dijo que cuentan con un equipo legal que visita semanalmente a las personas dentro del centro de detención.
“Lo que escuchamos es que las personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas. No tienen acceso a medicamentos para la diabetes, el asma. Solo les dan Tylenol para cada enfermedad que padecen, y solo en algunas ocasiones, les dan más medicamentos”.
Dijo que todas las deficiencias encontradas no son nuevas, y por eso han apoyado diversas iniciativas para liberar a las personas de ese centro de detención y han participado en diferentes litigios, incluyendo en 2019 la demanda contra el ICE para apoyar a las personas con discapacidad y solicitar su liberación.
Agregó que tienen recursos disponibles y pueden llamar desde Adelanto al número, 909-361-4588 disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.